4.3 AVERAGE

xacinto's review

3.75
dark emotional mysterious sad tense medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: No
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
adventurous challenging dark mysterious sad tense medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: Complicated
dark mysterious medium-paced
Plot or Character Driven: Character

3.5 *
emotional reflective tense medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: No
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: N/A
dark emotional tense slow-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: No
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: No

Well written but as latinoamerican this is just too much. I loved it but wouldn’t be a book that I would recommend to read cause it hurts too much and at the same time is great! It’s complicated 

El cielo de la selva», obra de la cubana Elaine Vilar Madruga, no es simplemente una novela; es un espejo en el que se reflejan las complejidades más profundas de la condición humana. Reinterpretando el mito de Ifigenia, la autora teje una narrativa que oscila entre el terror y la maravilla, sumergiendo al lector en un viaje a través de una selva tanto literal como metafórica que simboliza los retos más primitivos de la existencia: el sacrificio, la supervivencia y la búsqueda de sentido.
La selva, con su omnipresencia asfixiante y demandante, no actúa solo como telón de fondo para la trama, sino como un personaje en sí misma, una entidad que reclama el tributo más antiguo y fundamental: la ofrenda de la vida misma. Esta interacción entre los personajes y el entorno selvático se convierte en una poderosa metáfora de la interacción entre el ser humano y las fuerzas incontrolables de la naturaleza y el destino.
La narrativa de Vilar Madruga destaca por su capacidad para explorar la esencia de la maternidad, la feminidad y las complejidades inherentes a las relaciones familiares. Estos temas, lejos de ser meramente decorativos, se entrelazan en el núcleo mismo de la historia, ofreciendo una mirada sin concesiones a las luchas internas y externas que definen nuestra humanidad. A través de personajes femeninos condenados a perpetuar ciclos de vida y muerte, la novela cuestiona la naturaleza del sacrificio y la salvación, poniendo de relieve la fragilidad y la fortaleza del espíritu humano ante las demandas incomprensibles de su entorno.
La prosa de Vilar Madruga, descarnada y visceralmente poética, permite que el terror y la belleza coexistan, creando una simbiosis que perturba tanto como cautiva. Esta dualidad refleja la realidad de nuestra existencia, marcada por el contraste entre la oscuridad y la luz, el dolor y la esperanza, la destrucción y la creación. La reinvención del mito de Ifigenia no solo sirve como estructura narrativa, sino también como un medio para indagar en los límites del sacrificio humano y la capacidad de supervivencia ante adversidades aparentemente insuperables.
«El cielo de la selva» es, por encima de todo, un recordatorio de que la vida, en su expresión más fundamental, a menudo se sostiene sobre el sacrificio. Elaine Vilar Madruga entrega una obra maestra que desafía al lector a enfrentarse a los miedos más profundos, no aquellos que surgen de la oscuridad externa, sino de las sombras que habitan en el corazón de nuestras familias y en lo más recóndito de nuestra esencia.
Esta novela trasciende el género de terror para convertirse en un comentario sobre la naturaleza humana, invitándonos a reflexionar sobre nuestras propias vidas, nuestras relaciones y la perpetua lucha por encontrar un lugar en un mundo que, como la selva de Vilar Madruga, es a la vez hermoso y brutal. En última instancia, «El cielo de la selva» nos enseña que, a pesar de la oscuridad que nos rodea o reside dentro de nosotros, siempre existe la posibilidad de encontrar belleza y significado en la lucha por la existencia.

Qué tremenda y brutal novela ha creado Vilar Madruga, desde la polifonía de sus capítulos, la forma de enlazar la narración como si de un hilo espeluznante se tirara para ir desarrollando la trama, la humanidad deshumanizada y la animalidad de los personajes, y el permanente latir de la selva. Es injusto decir que El cielo de la selva es un texto que se adscribe al realismo mágico, porque lo que Elaine ha conseguido, tanto en esta novela como en La tiranía de las moscas, es permear de terror social y descarnada humanidad a una realidad expandida a la que nos transportan sus textos. Es brillante la forma en que esta novela es ajena a los juicios de valor en medio de tanta barbarie, y en la manera en que la autora logra escapar a la exotizacion de los personajes y el terreno. La narrativa de Vilar Madruga es hermosa, cargada de una poética vehemente, que incomoda y que acribilla. Los recursos de su formación en dramaturgia también se hacen presentes en esta novela en la construcción de atmósferas y, especialmente, en el uso de una voz coral. Nada es gratuito en este texto que, sin duda, está llamado a ser uno de los grandes lanzamientos de este año. Qué placer contar con escritoras de la calidad de Elaine.

Un libro de terror diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en los géneros fantásticos. Situaciones crueles, supervivencia, aburrimiento, desesperación, y que se hacen llevaderas porque están narradas con una voz sin maldad, inmersiva.
Se repiten una y otra vez las palabras clave de la historia, el miedo, la selva anáfora cansada y temerosa del dios cruel, la selva, y que protege a cambio de sacrificios.
dark emotional mysterious reflective sad tense medium-paced