You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
Omg it's such a low rating, pero no es que sea un mal libro, es solo que no sé por qué pero mi experiencia de lectura bajó mucho de los dos libros pasados a este, puede que haya sido porque tardé demasiado leyendo los, pues leí de a poco entre otros libros; la cosa es que la historia ya no me atrapó y sinceramente me importaba ya muy poco lo que fuera a pasar con los personajes y la historia como tal, sencillamente sentía que ya no había mucho más por contar, además lo llegué a sentir medio cheesy en muchas partes, like she was trying to hard writing memorable quotes.
Lo que sí puedo destacar, tanto de este libro como de toda la saga, es que está muy bien escrito, no es la escritura si no le que se podría esperar de un libro del género aunque tampoco resulta demasiado rebuscada ni fastidiosa.
Al final lo acabé rápido ns más para contarlo en mis libros de este año pero, good for them
Lo que sí puedo destacar, tanto de este libro como de toda la saga, es que está muy bien escrito, no es la escritura si no le que se podría esperar de un libro del género aunque tampoco resulta demasiado rebuscada ni fastidiosa.
Al final lo acabé rápido ns más para contarlo en mis libros de este año pero, good for them
Oh how I want to give this book five stars. The first two blew me away, this last one was drawn out and unnecessary. It almost felt as though a novella was beefed up with fluff and unnecessary details. I still loved the story, the characters, and the Gossip Girl-Ish story line, but I felt some of the stories were not tied up and left me wanting more. More meat though, not the fluffy side pieces.
If you're curious as to my thoughts on this series, please read my review of the previous novel. This book was by far the worst of the series because beyond the fact that it doubled down on all the aspects of the earlier books that I hated, it was boring. I will say that I found the resolution of the murder from the last book to be very satisfying, but everything else...mal, muy mal.
This entire series is like those crappy CW shows, but the CW wishes it had the balls to make a story as entertaining as this was.
I'll keep this brief because of spoilers, but I truly cannot believe that one of the best series I have read in literal years has a forbidden romance between adopted siblings as one of the five POVs. Like, Katharine, what have you done to me that I am completely and utterly okay with that? Don't even recognize myself, honestly.
Again, I read this via audiobook and it is like crack. Could not get enough of it. There I am, deliberately taking my dog for longer walks just to listen to another chapter, or listening to this on my runs instead of music. Usually books with this many POVs get bogged down or boring for certain chapters, but this series was so expertly crafted from start to finish. Every character has an arc that makes them so interesting to follow, both as individuals and how they interact with the others. Not to mention the secrets each has makes the story just so fascinating and impossible to look away from. Rylin remains my favourite character, but the way that Leda crept her way into my heart is truly jaw-dropping.
And the ending! Holy crow, I did not see that coming. Even with the usual prologue that reveals a sneak peek at what will come at the end, I didn't think it would unfold the way it did. I was listening to the last hour while making lunch and I'm pretty sure I just stood there for minutes at a time with a knife full of mustard, staring into space with my mouth open. Such a satisfying conclusion for every single character. No notes. Standing ovation.
I've not yet read any of McGee's latest series, but if it's even half as entertaining as this was, I will be invested very shortly.
I'll keep this brief because of spoilers, but I truly cannot believe that one of the best series I have read in literal years has a forbidden romance between adopted siblings as one of the five POVs. Like, Katharine, what have you done to me that I am completely and utterly okay with that? Don't even recognize myself, honestly.
Again, I read this via audiobook and it is like crack. Could not get enough of it. There I am, deliberately taking my dog for longer walks just to listen to another chapter, or listening to this on my runs instead of music. Usually books with this many POVs get bogged down or boring for certain chapters, but this series was so expertly crafted from start to finish. Every character has an arc that makes them so interesting to follow, both as individuals and how they interact with the others. Not to mention the secrets each has makes the story just so fascinating and impossible to look away from. Rylin remains my favourite character, but the way that Leda crept her way into my heart is truly jaw-dropping.
And the ending! Holy crow, I did not see that coming. Even with the usual prologue that reveals a sneak peek at what will come at the end, I didn't think it would unfold the way it did. I was listening to the last hour while making lunch and I'm pretty sure I just stood there for minutes at a time with a knife full of mustard, staring into space with my mouth open. Such a satisfying conclusion for every single character. No notes. Standing ovation.
I've not yet read any of McGee's latest series, but if it's even half as entertaining as this was, I will be invested very shortly.
2,5/5⭐
Este es un libro que había empezado con buen pie dándole un énfasis tan dramático y doloroso como en el primero, con la diferencia que aquí han hecho todo demasiado apresurado para mi gusto. Siento que los personajes no tienen apenas evolución significativa y cuando llega es de forma abrupta sin haber llevado un proceso detrás.
La trama mantiene el misterio de la primera parte, cosa que con la segunda no sucedía y eso lo hacía más denso. Sin embargo, a diferencia del primer libro, en este no se mantiene el ritmo en ningún momento, solo suceden cosas de manera abrupta y sin sentido. Y eso sumado a los cambios abruptos de los personajes en cuanto a sus personalidades me ha chocado por completo.
Los personajes como tal han quedado muy planos, van perdiendo credibilidad y sus conflictos se me antojaban hasta infantiles. Siento que en algunas tramas se estiraba el chicle de más y sin aportar nada nuevo o algo interesante que le diese significado.
La narrativa sigue con el mismo toque, pero mantiene también la sobrecarga de descripciones y explicaciones innecesarias que no aportaban a la historia nada más que lentitud y densidad.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Avery, una de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una chica que siempre lo ha tenido todo al alcance de su mano, menos a la persona que más ha amado. Cuando el destino de ambos es irreparable e imposible, Avery decide empezar de nuevo y así conoce a Max, con quien está dispuesta a crear un nuevo futuro cueste lo que cueste. Pero cuando le toca regresar a su hogar, Avery tendrá que enfrentar lo que dejó atrás, entre ello los recuerdos de un futuro que entonces creía certero.
Avery es un personaje que me sigue chocando bastante como en los anteriores libros, aunque en este y muy de cara al final terminé de entender un poco que su mayor deseo era dejar de ser privada de su libertad. Siento que ha cometido muchos errores y que piensa en ella más que en los demás, pero reconozco que en este libro de cara al final he visto otra cara de ella que me ha convencido un poco más.
Por otro lado está Leda, la mejor amiga de Avery. Ella es un chica que es incapaz de dejar ir la culpa por sus acciones del pasado. Por ello cuando le toca rehabilitarse una vez más por una gran recaída que casi le cuesta la vida, Leda consigue cierta paz en su vida que ahora se ha vuelto vacía. Está dispuesta a alejarse de todo lo que la vinculaba con ese pasado aunque duela, pero sabe que no es algo fácil y menos cuando dichas acciones se van volviendo en su contra cada vez más.
Leda es un personaje que por momento te exaspera pero que al final no puedes evitar sentir lástima por ella porque al final su error fue sacar conclusiones precipitadas y actuar sin pensar por miedo y por las dudas. No la considera culpable por lo sucedido, pues lo considero un accidente, pero sí la culpo de no haber enfrentado sus errores antes. Aunque reconozco que en el segundo y tercer libro he podido conocer mejor a la Leda emocional que temía salir herida y que finalmente se ha permitido a sí misma volver a sentir con el corazón.
Por otra parte tenemos a Rylin, la chica de clase baja de la supertorre. Rylin ha decidido empezar de cero y olvidarse difinitivamente de su amor no correspondido hacia un chico inalcanzable. Así es como decide darle una segunda oportunidad a su exnovio y recuperar las riendas de su vida. Todo marchaba bien hasta que descubre que inicia las clases y que su compañero será nada más y nada menos que Cord, el chico inalcanzable que nunca pudo tener para ella. Y aunque no puede evitar la leve atracción que los recorre, Rylin está dispuesta a no permitir que él vuelva a dominar sus sentidos.
Rylin me ha puesto excesivamente nerviosa en este libro, mientras que en los anteriores la he adorado por momentos, aquí me han dado ganas de darle varias collejas por saltar a conclusiones y no saber escuchar ni un solo momento. Veía conductas de niña pequeña en ella y eso es lo que menos me ha gustado porque la veías más madura que eso. Tiene demasiado orgullo para mi gusto y ni hablar de que prefiere que la domine el miedo a dar el salto por una vez en su vida.
Por último tenemos a Calliope, la última de las protagonistas femeninas. Ella es una chica que siempre ha vivido una vida que no le pertenecía junto a su madre, hasta que cansada de ello decidió aceptar la oportunidad que les brindaba e iniciar la nueva vida sin cambiarla más. Sin embargo, no es fácil desprenderse de una personalidad que siempre la ha dominado y menos cuando conoce a alguien que le permite ser ella misma y que conoce su lado más oscuro, permitiéndole ser libre y desear no seguir guardando la mentira que recubre su vida.
Calliope es un personaje que en su primera aparición (segundo libro) no soporté, pero que aquí me ha provocado mucha empatía y dulzura. Al final aunque ha actuado mal mintiendo y estafando siempre, cuando se cansa de ser así y empezar de cero se muestra como ella solo desea ser libre, no seguir ocultándose y vivir una vida sin las ataduras de las mentiras. Ver la relación que la unía al chico en cuestión me encantaba porque se veía esa sinceridad y firmeza de querer avanzar con su verdadero yo.
Y por último y no menos importante, tenemos a Watt, el protagonista masculino. Él es un chico que siempre ha regido su vida con su ordenador Nadia, quien le permitía controlar todo sin problema alguno. Sin embargo, enamorarse de Leda no entraba en sus planes y ahora que no puede estar a su lado, es incapaz de llevar su vida como antes. Su único propósito es lograr entrar al curso que lleva anhelando toda su vida y demostrarse algo a sí mismo, pero la sombra de Leda seguirá ocupando todos sus sentidos hasta el final, incluso cuando deba volver a aliarse con ella para detener la posibilidad de que sus secretos salgan a la luz.
Watt es un personaje que siendo sincera ha ido decayendo en sus entregas. No he visto en este personaje lo que vi en el primer libro y el último retazo bueno de su personaje es la recta final del libro, porque fuera de eso me ha parecido plano, predecible y aburrido. Siento que no le han dado nada de potencial a su historia y casi lo han dejado en segundo plano. Me hubiese gustado ver más interacciones entre él y Leda o entender mejor todo lo que se le pasaba por la cabeza a Watt para comprender mejor muchas de sus acciones disparatadas.
En resumen, "Cielo infinito" es el libro que cierra la trilogía de El piso mil, una historia que ha ido de más a menos en mi opinión. La trama mantiene un ritmo constante pero no lo suficiente para tenerte enganchado, ya que todo lo que sucedía era de forma abrupta y sin lógica. Los personajes tienen personalidades completamente opuestas a las que deberían y eso también perturba a la hora de leer el libro porque no puedes verle el sentido. Quizá si hubieran usado muchos apartados de descripciones innecesarias para darle una evolución a los personajes más realista, se habría disfrutado más la historia y los mensajes que la autora quería dejar en cada uno de ellos. La narrativa es fluida la gran parte del tiempo, salvo en los momentos donde la autora añadía explicaciones densas que no tenían nada que ver con la trama, como por ejemplo la ropa que usaba un personaje o la descripción de un lugar donde estaban. No es una trilogía que haya terminado de enamorarme del todo, pero que me ha dado momentos muy buenos, sobre todo con su primer libro que para mí es el mejor de los tres.
Este es un libro que había empezado con buen pie dándole un énfasis tan dramático y doloroso como en el primero, con la diferencia que aquí han hecho todo demasiado apresurado para mi gusto. Siento que los personajes no tienen apenas evolución significativa y cuando llega es de forma abrupta sin haber llevado un proceso detrás.
La trama mantiene el misterio de la primera parte, cosa que con la segunda no sucedía y eso lo hacía más denso. Sin embargo, a diferencia del primer libro, en este no se mantiene el ritmo en ningún momento, solo suceden cosas de manera abrupta y sin sentido. Y eso sumado a los cambios abruptos de los personajes en cuanto a sus personalidades me ha chocado por completo.
Los personajes como tal han quedado muy planos, van perdiendo credibilidad y sus conflictos se me antojaban hasta infantiles. Siento que en algunas tramas se estiraba el chicle de más y sin aportar nada nuevo o algo interesante que le diese significado.
La narrativa sigue con el mismo toque, pero mantiene también la sobrecarga de descripciones y explicaciones innecesarias que no aportaban a la historia nada más que lentitud y densidad.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Avery, una de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una chica que siempre lo ha tenido todo al alcance de su mano, menos a la persona que más ha amado. Cuando el destino de ambos es irreparable e imposible, Avery decide empezar de nuevo y así conoce a Max, con quien está dispuesta a crear un nuevo futuro cueste lo que cueste. Pero cuando le toca regresar a su hogar, Avery tendrá que enfrentar lo que dejó atrás, entre ello los recuerdos de un futuro que entonces creía certero.
Avery es un personaje que me sigue chocando bastante como en los anteriores libros, aunque en este y muy de cara al final terminé de entender un poco que su mayor deseo era dejar de ser privada de su libertad. Siento que ha cometido muchos errores y que piensa en ella más que en los demás, pero reconozco que en este libro de cara al final he visto otra cara de ella que me ha convencido un poco más.
Por otro lado está Leda, la mejor amiga de Avery. Ella es un chica que es incapaz de dejar ir la culpa por sus acciones del pasado. Por ello cuando le toca rehabilitarse una vez más por una gran recaída que casi le cuesta la vida, Leda consigue cierta paz en su vida que ahora se ha vuelto vacía. Está dispuesta a alejarse de todo lo que la vinculaba con ese pasado aunque duela, pero sabe que no es algo fácil y menos cuando dichas acciones se van volviendo en su contra cada vez más.
Leda es un personaje que por momento te exaspera pero que al final no puedes evitar sentir lástima por ella porque al final su error fue sacar conclusiones precipitadas y actuar sin pensar por miedo y por las dudas. No la considera culpable por lo sucedido, pues lo considero un accidente, pero sí la culpo de no haber enfrentado sus errores antes. Aunque reconozco que en el segundo y tercer libro he podido conocer mejor a la Leda emocional que temía salir herida y que finalmente se ha permitido a sí misma volver a sentir con el corazón.
Por otra parte tenemos a Rylin, la chica de clase baja de la supertorre. Rylin ha decidido empezar de cero y olvidarse difinitivamente de su amor no correspondido hacia un chico inalcanzable. Así es como decide darle una segunda oportunidad a su exnovio y recuperar las riendas de su vida. Todo marchaba bien hasta que descubre que inicia las clases y que su compañero será nada más y nada menos que Cord, el chico inalcanzable que nunca pudo tener para ella. Y aunque no puede evitar la leve atracción que los recorre, Rylin está dispuesta a no permitir que él vuelva a dominar sus sentidos.
Rylin me ha puesto excesivamente nerviosa en este libro, mientras que en los anteriores la he adorado por momentos, aquí me han dado ganas de darle varias collejas por saltar a conclusiones y no saber escuchar ni un solo momento. Veía conductas de niña pequeña en ella y eso es lo que menos me ha gustado porque la veías más madura que eso. Tiene demasiado orgullo para mi gusto y ni hablar de que prefiere que la domine el miedo a dar el salto por una vez en su vida.
Por último tenemos a Calliope, la última de las protagonistas femeninas. Ella es una chica que siempre ha vivido una vida que no le pertenecía junto a su madre, hasta que cansada de ello decidió aceptar la oportunidad que les brindaba e iniciar la nueva vida sin cambiarla más. Sin embargo, no es fácil desprenderse de una personalidad que siempre la ha dominado y menos cuando conoce a alguien que le permite ser ella misma y que conoce su lado más oscuro, permitiéndole ser libre y desear no seguir guardando la mentira que recubre su vida.
Calliope es un personaje que en su primera aparición (segundo libro) no soporté, pero que aquí me ha provocado mucha empatía y dulzura. Al final aunque ha actuado mal mintiendo y estafando siempre, cuando se cansa de ser así y empezar de cero se muestra como ella solo desea ser libre, no seguir ocultándose y vivir una vida sin las ataduras de las mentiras. Ver la relación que la unía al chico en cuestión me encantaba porque se veía esa sinceridad y firmeza de querer avanzar con su verdadero yo.
Y por último y no menos importante, tenemos a Watt, el protagonista masculino. Él es un chico que siempre ha regido su vida con su ordenador Nadia, quien le permitía controlar todo sin problema alguno. Sin embargo, enamorarse de Leda no entraba en sus planes y ahora que no puede estar a su lado, es incapaz de llevar su vida como antes. Su único propósito es lograr entrar al curso que lleva anhelando toda su vida y demostrarse algo a sí mismo, pero la sombra de Leda seguirá ocupando todos sus sentidos hasta el final, incluso cuando deba volver a aliarse con ella para detener la posibilidad de que sus secretos salgan a la luz.
Watt es un personaje que siendo sincera ha ido decayendo en sus entregas. No he visto en este personaje lo que vi en el primer libro y el último retazo bueno de su personaje es la recta final del libro, porque fuera de eso me ha parecido plano, predecible y aburrido. Siento que no le han dado nada de potencial a su historia y casi lo han dejado en segundo plano. Me hubiese gustado ver más interacciones entre él y Leda o entender mejor todo lo que se le pasaba por la cabeza a Watt para comprender mejor muchas de sus acciones disparatadas.
En resumen, "Cielo infinito" es el libro que cierra la trilogía de El piso mil, una historia que ha ido de más a menos en mi opinión. La trama mantiene un ritmo constante pero no lo suficiente para tenerte enganchado, ya que todo lo que sucedía era de forma abrupta y sin lógica. Los personajes tienen personalidades completamente opuestas a las que deberían y eso también perturba a la hora de leer el libro porque no puedes verle el sentido. Quizá si hubieran usado muchos apartados de descripciones innecesarias para darle una evolución a los personajes más realista, se habría disfrutado más la historia y los mensajes que la autora quería dejar en cada uno de ellos. La narrativa es fluida la gran parte del tiempo, salvo en los momentos donde la autora añadía explicaciones densas que no tenían nada que ver con la trama, como por ejemplo la ropa que usaba un personaje o la descripción de un lugar donde estaban. No es una trilogía que haya terminado de enamorarme del todo, pero que me ha dado momentos muy buenos, sobre todo con su primer libro que para mí es el mejor de los tres.
Estava ansiosa pra ler esse livro e descobrir como a série termina. Na minha opinião, a autora conseguiu manter o mesmo nível de qualidade nos 3 volumes, o que é algo muito raro de se ver. Achei que a Leda e a Avery amadureceram bastante nesse último livro e foi bom ver esse desenvolvimento delas. Até passei a gostar mais de alguns personagens depois desses acontecimentos finais.
O epílogo dá bastante margem pra que ainda tenha alguma possível continuação, mas eu gostaria que parássemos por aqui mesmo. Acho que a história já cumpriu o propósito e ficaria muito desgastada se mais coisas ruins acontecessem na vida dessas pessoas.
De toda forma, foi uma ótima leitura!
O epílogo dá bastante margem pra que ainda tenha alguma possível continuação, mas eu gostaria que parássemos por aqui mesmo. Acho que a história já cumpriu o propósito e ficaria muito desgastada se mais coisas ruins acontecessem na vida dessas pessoas.
De toda forma, foi uma ótima leitura!
~I received a copy from HarperCollins New Zealand and willingly reviewed it~
In the glittering city of New York, the lives of five teenagers have been irrevocably changed by the events of the past year. Behind the façade lies vulnerability often undetected by those around them. As Avery, Leda, Calliope, Watt and Rylin struggle to move on with their lives, the police begin an investigation which won’t end without sacrifice and a confession of murder. They’ve all tried to forget, but running away is only avoiding the inevitable. Will they get the fresh start they so desire, or will it all end in heartbreak and tragedy?
“In particular, we long for stories that make us happy.”
You know I’m a sucker for anything set up with a futuristic feel and teen angst. This series has definitely been that, but so much more. I love how the story is structured, with small hints into each of these characters’ lives, which are concise but detailed. There are so many hidden, empowering messages which are deeper than the stories of the characters, which become more apparent the closer to the ending it gets.
“She stared at the glorious beauty of the horizon one last time, studying the way the snow began to dust everything, blanketing the city’s flaws, evening out its imperfections.”
I love the cast of the story. None of them are replaceable, and if they leave their “replacement” is yet another unique character who will add to the plot in a way that hasn’t been realised yet. Also; it’s so refreshing for not everyone to be white, in a way which accentuates culture rather than is obvious and half-hearted. In another book, Avery would be the centre of the story, but here Katharine McGee uses her as just another character, which is equally if not more effective; it allows readers to see behind “perfect” Avery in a different way, as well as giving the other characters the attention they deserve.
“Don’t make promises you can’t guarantee you’ll keep.”
What can I say about the ending, except perfection?? This book is Romeo and Juliet, with a different ending. Each book has begun with the idea of death, which links to the epilogue. The Towering Sky was the same, with one key difference; as readers it can finally be realised that at the centre of all the drama, is one girl. And she is strong, unwavering even as she is painted as fragile; a phoenix, waiting to rise up from the ashes of destruction. (I’m trying so hard to talk about this and not spoil it because it’s such an amazing ending!!) (Cont’d)
“After all, the fun of real-life stories is that they’re still being written.”
I nearly cried at the thought of saying goodbye to these characters. The arc of this story is prove that people can and do change, move on from tragedy, and gain a desire to be better people. I don’t have much else to say about this book in particular, except to tell you to read it and glean all the amazing lessons hidden within the pages: stay strong. Stand up for what you believe in. See the best side of people. Never forget that anything is possible if you fight for it hard enough.
In the glittering city of New York, the lives of five teenagers have been irrevocably changed by the events of the past year. Behind the façade lies vulnerability often undetected by those around them. As Avery, Leda, Calliope, Watt and Rylin struggle to move on with their lives, the police begin an investigation which won’t end without sacrifice and a confession of murder. They’ve all tried to forget, but running away is only avoiding the inevitable. Will they get the fresh start they so desire, or will it all end in heartbreak and tragedy?
“In particular, we long for stories that make us happy.”
You know I’m a sucker for anything set up with a futuristic feel and teen angst. This series has definitely been that, but so much more. I love how the story is structured, with small hints into each of these characters’ lives, which are concise but detailed. There are so many hidden, empowering messages which are deeper than the stories of the characters, which become more apparent the closer to the ending it gets.
“She stared at the glorious beauty of the horizon one last time, studying the way the snow began to dust everything, blanketing the city’s flaws, evening out its imperfections.”
I love the cast of the story. None of them are replaceable, and if they leave their “replacement” is yet another unique character who will add to the plot in a way that hasn’t been realised yet. Also; it’s so refreshing for not everyone to be white, in a way which accentuates culture rather than is obvious and half-hearted. In another book, Avery would be the centre of the story, but here Katharine McGee uses her as just another character, which is equally if not more effective; it allows readers to see behind “perfect” Avery in a different way, as well as giving the other characters the attention they deserve.
“Don’t make promises you can’t guarantee you’ll keep.”
What can I say about the ending, except perfection?? This book is Romeo and Juliet, with a different ending. Each book has begun with the idea of death, which links to the epilogue. The Towering Sky was the same, with one key difference; as readers it can finally be realised that at the centre of all the drama, is one girl. And she is strong, unwavering even as she is painted as fragile; a phoenix, waiting to rise up from the ashes of destruction. (I’m trying so hard to talk about this and not spoil it because it’s such an amazing ending!!) (Cont’d)
“After all, the fun of real-life stories is that they’re still being written.”
I nearly cried at the thought of saying goodbye to these characters. The arc of this story is prove that people can and do change, move on from tragedy, and gain a desire to be better people. I don’t have much else to say about this book in particular, except to tell you to read it and glean all the amazing lessons hidden within the pages: stay strong. Stand up for what you believe in. See the best side of people. Never forget that anything is possible if you fight for it hard enough.
This was a strong finish to a quite interesting trilogy full of twists, turns and secrets. Some obvious, other not. I like it, even though its a bit cheesy at times. Its actually quite feelgood for being a dystopian mystery, haha!
This is probably the weakest book in the trilogy. I feel like the plot wasn't as exciting and nothing really happened. All the couples ended up together just as I expected and everything was wrapped up nicely with a bow. There wasn't anything exactly wrong with this one but I wasn't as invested as with the previous books. A solid read, glad I finished the trilogy but I am a bit disappointed.
challenging
emotional
funny
mysterious
reflective
sad
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes