2.5⭐️
Non mi aspettavo granché da questo libro, principalmente perché non ho mai amato Nesta. E infatti, posso dire che ha mantenuto le aspettative. Il pov di Nesta mi è risultato abbastanza insopportabile, più perché era estremamente ripetitivo che perché non la sopporto. Inoltre, tutto sto pippone per poi non mostrare minimamente l’evoluzione effettiva di Nesta, succede e basta. L’unica cosa che si vede è lei che supera il trauma, ma non come cresce e matura. Le scene spicy, per come sono scritte, le ho trovate inutili sia ai fini della relazione che della crescita dei personaggi, troppe e inutilemente dettagliate. La trama è inesistente, raffazzonata e forzata in più punti, come anche il worldbuilding ‘nuovo’. Salvo Cassian, che almeno alleggeriva l’atmosfera e la lettura.
Recensione completa✨️

Nesta’s character growth is my favorite in the series. She’s a very relatable character, fighting her demons and struggling to move past her mistakes. Rhys and Feyre were a little annoying throughout the book. The last few chapters made up for it. The pain Maas was able to convey in this book is all too real. Cassian is a great character, a pillar of support.

I would give this book a 4.5 just because there were times I needed a break from it. However, I understand the need for some of the chapters to be apart of the book even though they weren’t super pivotal to the story. I thought the outcome is some of the scenes were a bit abrupt. But because of how well Maas created Nesta, it pushed the book to a higher rating.

Anyone who has experienced such darkness in their life will find a connection to Nesta.
adventurous challenging dark reflective tense slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: N/A
Flaws of characters a main focus: N/A

This book was SUPER long but I finished it and I’m glad I did. In the other books of this series I didn’t like Nesta but I definitely like her after this book.
adventurous dark reflective medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: Yes
adventurous emotional hopeful mysterious reflective tense slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: Yes

I just really enjoyed this book. I think there are some plot holes, some very convenient timings, etc but it was so fun to read. I absolutely hated nesta before reading this book and I left it loving her honestly.
adventurous emotional mysterious tense medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes
adventurous challenging dark emotional hopeful inspiring reflective medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: N/A
Flaws of characters a main focus: Yes

Calificación: 5/5 ★★★★★

Ahora es cuando me pregunto si acabé con el libro... o si fue el libro quién acabó conmigo. Admito que la decisión de leer ACOSF no fue fácil. El cariño que tenia por Feyre y Rhysand era tan grande que me molestaba que este libro no los tuviera como protagonistas. Además, Nesta y Elain estaban lejos de ser mis personajes favoritos, y sinceramente, mi entusiasmo para comenzarlo era prácticamente cero. Pero ahora es cuando no puedo evitar arrepentirme de no haberle dado una oportunidad mucho antes.

Una lección para la vida y mis futuras lecturas: nunca se dejen llevar por los comentarios o las reseñas de la comunidad literaria, porque cada lector siente de forma única, y lo que unos pueden pasar de largo y no significar nada, a otros les puede llegarles profundamente. En mi batalla interna entre seguir esta saga o enfrentarme a un personaje que no me era del todo mi agrado, me encontré con reseñas no muy buenas de este libro. Sin embargo, ahora que lo he terminado, puedo decir que estoy lejos de estar de acuerdo con ellas. Agradezco haber encontrado las ganas para leerlo y haberme permitido formar una opinión propia, sin dejarme influenciar por las críticas de otros.

Empezar este libro fue una real locura porque no me esperaba tener una conexión tan grande con Nesta y desde casi los primeros capítulos. La historia se centra en todo su proceso de crecimiento y sanación personal, revelando lo que se esconde detrás de su aparente rebeldía y frialdad, haciéndonos ver que todo lo que una vez pareció incomprensible sobre su actuar, finalmente cobre sentido. Al ver el conflicto interno de Nesta, su rechazo hacia sí misma y su deseo de aislarse del mundo, se hace imposible no percibir la tristeza y frustración que lleva dentro y su lucha por encontrar un lugar donde pertenecer, además de sus constantes intentos de acallar los pensamientos que la atormentan a diario y le impiden vivir en paz.

Finalmente comprendes por qué construyó esa coraza a su alrededor que la protege pero que al mismo tiempo, también la distancia de todos.

Nesta es un personaje complejo.

Muchos la juzgan, tachándola de fría o de tener un corazón de piedra, pero no creo que sea así. Alguien verdaderamente frío no esperaría en silencio que esa persona especial permaneciera a su lado, incluso si no se atreve a pedírselo. Creo que su personalidad es malinterpretada; es reservada, alguien que se abre solo con quienes considera dignos de su confianza, y reacciona de manera defensiva cuando intentan sobrepasar sus límites. Esto se refleja en su relación con sus amigas, con quienes se muestra genuina y abierta, evidenciando el afecto profundo que, aunque escondido, siempre ha llevado consigo.

El odio que sentía hacia sí misma era tan profundo que la asfixiaba y no la dejaba vivir en paz. La culpa y el remordimiento se aferraban a cada rincón de su ser y sin embargo no era suficiente. Intentó construir una muralla a su alrededor que impidiera a los demás acercarse, pero que inconcientemente la aprisionó a si misma. Su trato de odio hacia los demás demás era un reflejo de lo que sentía por ella, ser cruel con ellos les daba una razón que la adiaran como sentía que merecía. Se convencía de que, siendo una mala persona, aquel odio era su justo castigo. Sin embargo, la soledad y el dolor se convertían en una carga que arrastraba en silencio, una penitencia autoimpuesta que lejos de liberarla, la ahogaba aún más en su propia oscuridad.

Lidiar con este tipo de pensamientos no es fácil, y menos cuando no puedes callarlos. Por eso entiendo que a veces, su única salida para apagar su mente haya sido a través del alcohol. El placer del sexo y la lectura de sus libros lograban un efecto similar. Son distracciones fugaces, momentos donde consigue desconectar y apagar las tormentas de pensamientos destructivos que la consumen. En cada una de sus escapatorias busca un refugio, un respiro que le permita hallar algo de paz, aunque solo sea algo temporal.