Reviews

Un amore by Sara Mesa

rut_marendins's review against another edition

Go to review page

dark reflective medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? It's complicated
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.0

naro173's review against another edition

Go to review page

mysterious reflective tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? It's complicated
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.25

sciencechick83's review against another edition

Go to review page

emotional reflective slow-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.75

jaine297's review against another edition

Go to review page

emotional reflective sad slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.75

rcaohn's review against another edition

Go to review page

3.0

Es un libro bastante interesante, de una calidad indudable a pesar de tener un arranque espantoso. Sara Mesa despliega y recoge todos los elementos de esta historia con maestría y con algunas sombras. La novela, a mi parecer, gana desde la mitad y se mantiene hasta el final, y quizá eso afecte a la experiencia; de no ser tan corta dudo que hubiese leído más de cien páginas.

Las reflexiones, el rumbo de la protagonista y su alteración de la realidad son una herramienta muy potente dentro de la obra. Tengo dudas respecto a la voz narrativa: los pasajes en los que brilla confirman que es una buena elección, pero en ocasiones crea cierta distancia.

Muy interesante su relación con novelas como 'El túnel', de Ernesto Sábato, y 'Lolita', de Nabokov (con esta última solo levemente).

No puedo obviar que fue nombrada novela del año en 2020. La estructura narrativa podría justificarlo; la escritura, solo a ratos. Es una pena que una obra como la de Sara Mesa se vea influenciada por los asuntos comerciales de la editorial y la prensa. Es una buena novela de una buena escritora a la que quizá le hubiese venido bien un tiempo de cajón y una poda y que aún así está magnífica como está.

Debemos dar de lado al marketing y cuidar la literatura; muerte al algoritmo.

vgk's review against another edition

Go to review page

2.5

In the first section, I enjoyed the exploration of language and being a woman in  patriarchy, dealing moment by moment with misogyny and the ever-present tension and violence that underpins it. But I felt those themes were lost during the second part, and the purpose of the story became unclear. 

Expand filter menu Content Warnings

lara_reading's review against another edition

Go to review page

4.0

Va directo a mi carpeta de libros para chicas desquiciadas porque menuda movida acabo de leer wow

lucia2805's review against another edition

Go to review page

1.0

primer libro malo del año, no lo leáis si no queréis perder el tiempo

alba_ricoque's review against another edition

Go to review page

dark emotional reflective sad medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

gus_reads's review against another edition

Go to review page

3.0

¿2.5?

Un libro que me ha dejado: pues ok

Me ha gustado muchísimo cómo escribe la autora. Con sencillez consigue crear entornos, situaciones y relaciones realistas. A veces representar la cotidianidad es lo más difícil.

Pero aparte de eso, es que no sé qué quería contarme. Lo he escuchado en audiolibro y es cortito (5h), entonces me daba un poco igual seguir escuchando como entretenimiento, pero ni le veo trama ni mensaje.

Y definitivamente le ha sumado puntos que haya peli con Laia Costa y Hovik Keuchkerian porque amo a ambos y me imaginaba a los protas como ellos.

Pero es que Nat es tontisima. En la primera mitad del libro lo es de una forma que hemos sido, y seguimos siendo, todos. Pero en la segunda mitad me dan ganas de regalarle un caja de lexatines y un bono ilimitado de terapia. Chica, estás fatal.

En fin, no lo recomiendo. Aunque a la autora quizá sí, estaré pendiente de sus libros. Y la peli la veré porque Laia y Hovik.