Take a photo of a barcode or cover
challenging
dark
tense
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
La narrativa de Guillermo es impresionante, me encanta lo explícito y descriptivo de las escenas fuertes. Sin embargo después del 60% del libro, para mi fue muy fácil predecir el final. Y las últimas 180 páginas sentía que estaba viendo una serie de Kate del Castillo...
2.5
Un libro que pudo haber sido un email.
Creo que lo único valioso fue el texto "Manifiesto".
El libro es pesado, aburrido, predecible y los personajes no son ni entrañables ni interesantes.
La forma de escribir del autor jamás la entendí, Marina fifí a veces hablaba como José Cuauhtémoc, quién, a pesar de ser culto y educado, por algún motivo hablaba como cualquier pelado... lo pasé por alto porque las mañas se pegan, y supongo que había que darle una personalidad al personaje.
A mí, la verdad, se me hizo una historia de "aventuras" para gente "rica".
Las descripciones de las personas de bajos recursos están colmadas de estereotipos falsos... me pregunto si este wey alguna vez ha visitado realmente Iztapalapa. Unidad Modelo ser un barrio clasemediero? Baia... quizá en otra década.
En fin, no lo recomiendo. Ahórrense las (casi) 700 páginas de desperdicio verbal.
Ahora más que nunca entiendo a María Fernanda Ampuero cuando dijo: si no voy a escribir nada que valga la pena, mejor me lo ahorró. No voy a desperdiciar árboles en hacer basura con mis libros. Lastima que Guillermo Arriaga no piensa igual.
Ya como última queja quiero decir que, casi al final del libro, pensé que ya había terminado y vi que aún me faltaban como 5 páginas más y sólo pensé: "Wey, ya".
Un libro que pudo haber sido un email.
Creo que lo único valioso fue el texto "Manifiesto".
El libro es pesado, aburrido, predecible y los personajes no son ni entrañables ni interesantes.
La forma de escribir del autor jamás la entendí, Marina fifí a veces hablaba como José Cuauhtémoc, quién, a pesar de ser culto y educado, por algún motivo hablaba como cualquier pelado... lo pasé por alto porque las mañas se pegan, y supongo que había que darle una personalidad al personaje.
A mí, la verdad, se me hizo una historia de "aventuras" para gente "rica".
Las descripciones de las personas de bajos recursos están colmadas de estereotipos falsos... me pregunto si este wey alguna vez ha visitado realmente Iztapalapa. Unidad Modelo ser un barrio clasemediero? Baia... quizá en otra década.
En fin, no lo recomiendo. Ahórrense las (casi) 700 páginas de desperdicio verbal.
Ahora más que nunca entiendo a María Fernanda Ampuero cuando dijo: si no voy a escribir nada que valga la pena, mejor me lo ahorró. No voy a desperdiciar árboles en hacer basura con mis libros. Lastima que Guillermo Arriaga no piensa igual.
Ya como última queja quiero decir que, casi al final del libro, pensé que ya había terminado y vi que aún me faltaban como 5 páginas más y sólo pensé: "Wey, ya".
Me interesó por el premio, pero me aburrió. No menosprecio su trabajo, está entretenido pero no me cautivó. No sé...no lo recomendaría.
En vez de leer "El Manifiesto" les recomiendo ver la película "Nuevo Orden" de Michel Franco (2020), esa sí me estremeció.
En vez de leer "El Manifiesto" les recomiendo ver la película "Nuevo Orden" de Michel Franco (2020), esa sí me estremeció.
Me encantó este libro. A pesar de que la temática ya está muy gastada y puede ser un cliché (la típica historia de amor entre dos personas de clases sociales distintas), Arriaga la vuelve adictiva y fresca con su estilo. Me fascinó cómo dio pie a las distintas voces; sentí que leía a diferentes autores porque no hay algo que delate el mismo estilo en cada personaje. La historia del padre me pareció poco creíble y las narraciones de Francisco me parecían muy tediosas, pero fuera de eso, amé este libro. Me gusta también que, sin tapujos, muestra otra realidad de nuestro país, no es una lectura disfrazada en ningún sentido.
Es el libro que más he disfrutado leer en español.
Es el libro que más he disfrutado leer en español.
Guillermo te lleva a vivir todo tipo de emociones con esta historia ! te envuelve en cada uno de sus personajes divinamente !
Un culebrón bien escrito. No hay que pedirle más que eso.
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
4.5, Es fuerte, el lenguaje directo, la realidad cruda, me gustó todo lo relativo a eso, lo único que no disfruté del todo fue el final... fue demasiado... ¿feliz? creo que sería la palabra, tanta crudez durante el libro y taaaaaantas malas decisiones de Marina (que ya no soportaba para el final del libro) para que acaben 'bien' dentro de lo que cabe, me hubiera gustado un poco más de lo que pasó a lo largo de la historia para un final más realista... disfruté el camino, no tanto el desenlace. Igual siento que vale la pena leerlo 100%, te deja pensando, reflexionando y sintiendo *algo*.
El uso del lenguaje en este libro es una cosa de otro mundo. Cada personaje tiene su voz propia, bien definida, y son personajes completos y rotundos. El retrato de México que hace Guilllermo Arriaga es dolorosamente acertado, realista y crudo.
Salvar el fuego es un muy buen libro. Los escenarios, los personajes y las tramas están perfectamente bien construidos y como lector es fácil sumergirse en este mundo.
No le pongo las 5 estrellas porque odié el personaje de Marina. Perdón, pero no pude con su estupidez e ingenuidad.
Salvar el fuego es un muy buen libro. Los escenarios, los personajes y las tramas están perfectamente bien construidos y como lector es fácil sumergirse en este mundo.
No le pongo las 5 estrellas porque odié el personaje de Marina. Perdón, pero no pude con su estupidez e ingenuidad.