Take a photo of a barcode or cover
Me emocionó por momentos, pero definitivamente no fue lo que esperaba. Al principio la lectura pintaba bien, entretenida, pero de un momento a otro todo lo que leí me pareció como si viera una telenovela poco agradable, aunque se abordan temas variados en el libro y algunos me hicieron seguir con la lectura.
Al personaje de Marina lo detesté, simplemente no logré conectar con ella en ningún momento, todas las decisiones que tomaba o lo que pensaba me parecían a broma, más en un personaje que había sido introducido como una mujer “chingona” al inicio del libro.
El amorío simplemente no me parece creíble, demasiados clichés en ello, totalmente un melodrama. Una historia completa de obsesión enfermiza que acaba con todo. Las escenas de sexo me parecieron incómodas, quizá eso buscaba el autor, porque en algún momento lo describe como grotesco para mostrar el contraste social en ello, pero a mi parecer sí sobraron muchos detalles.
Las cartas de los reos son un plus en la novela, sorprendentemente me gustaron más algunas que les pertenecían a los reos comunes en vez de a JC. También los escritos de Francisco Cuitláhuac me atraparon bastante.
Por último, ¿Un final feliz? poco convincente a mi parecer.
En fin, no me arrepiento de leerlo, pero no sería un libro que repetiría o recomendaría.
Al personaje de Marina lo detesté, simplemente no logré conectar con ella en ningún momento, todas las decisiones que tomaba o lo que pensaba me parecían a broma, más en un personaje que había sido introducido como una mujer “chingona” al inicio del libro.
El amorío simplemente no me parece creíble, demasiados clichés en ello, totalmente un melodrama. Una historia completa de obsesión enfermiza que acaba con todo. Las escenas de sexo me parecieron incómodas, quizá eso buscaba el autor, porque en algún momento lo describe como grotesco para mostrar el contraste social en ello, pero a mi parecer sí sobraron muchos detalles.
Las cartas de los reos son un plus en la novela, sorprendentemente me gustaron más algunas que les pertenecían a los reos comunes en vez de a JC. También los escritos de Francisco Cuitláhuac me atraparon bastante.
Por último, ¿Un final feliz? poco convincente a mi parecer.
En fin, no me arrepiento de leerlo, pero no sería un libro que repetiría o recomendaría.
Es un libro que no te deja indiferente, su narrativa no dejará que sueltes la historia. Aquí van a encontrar temas para reflexionar sobre el amor, el racismo, el clasismo, violencia, crianza, venganza, etc. Definitivamente es una Joya, además lo leí en el club de lectura conjunta masivo con El Librero de Valentina y Guillermo Arriaga, así que la experiencia fue increíble.
4.5⭐️
Lo escuché en audiolibro y me pareció genial. Muy buen trabajo de los narradores.
Me ha gustado mucho la forma como escribe Guillermo Arriaga, los modismos, la crudeza.
La historia es una historia de amor entre una mujer de la alta sociedad y la vida resuelta y un hombre condenado a cadena perpetua. Y en esa historia nos hablan de México, de los cárteles, de la situación de los presos, del racismo.
Ha sido una muy grata experiencia “leer” esta novela.
Lo escuché en audiolibro y me pareció genial. Muy buen trabajo de los narradores.
Me ha gustado mucho la forma como escribe Guillermo Arriaga, los modismos, la crudeza.
La historia es una historia de amor entre una mujer de la alta sociedad y la vida resuelta y un hombre condenado a cadena perpetua. Y en esa historia nos hablan de México, de los cárteles, de la situación de los presos, del racismo.
Ha sido una muy grata experiencia “leer” esta novela.
Me ha sorprendido Guillermo Arriaga, este libro es muy diferente a lo que le había leído, me gusta mucho que un autor sea capaz de sorprender, que sea capaz de entregarme algo totalmente inesperado.
Leí comentarios por ahí, de que este libro parecía una telenovela barata, por supuesto respeto a opinión de cada quien y la percepción que cada quien puede tener sobre un libro, pero cuando he terminado este libro no he podido evitar pensar en ese comentario y decir “acaso no han visto lo que yo he visto?”
Veamos, Guillermo Arriaga nos ha demostrado en libros anteriores que es muy pero que muy capaz de retratar la naturaleza humana, más específicamente la del mexicano, pero aunque este libro está ubicado en México, creo que en esta ocasión todas esas pasiones retratadas podrían ser de cualquier persona.
Es profundo, duro, crudo, como todo lo de Guillermo Arriaga, no es que este libro sea un montón de corazones, es que retrata una realidad.
Pocos autores me han abofeteado en la cara con tanta crudeza y realidad como lo hace Arriaga, duele leerlo, se siente y emociona, no siempre para bien.
Me encanta este autor, me parece que su talento es impresionante, su estilo narrativo es impecable, en sus libros anteriores sus saltos eran temporales y ahora lo hace de personaje en personaje, siempre he admirado esa capacidad de este autor de irnos llevando de un lado a otro sin que nos perdamos ni un segundo, tal vez para quien nunca lo haya leído antes resulte en algo chocante (no en el mal sentido de la palabra) pero es fácil acostumbrarse.
La profundidad de los personajes es increíble, son tan reales que casi respiran, uno los puede casi oler, puedes sentir su rabia, sus celos, su pasión, sus miedos.
No es un libro como los anteriores en cuanto a argumento, es verdad, pero me parece que es uno de esos libros que si uno esta dispuesto a tragarse tanta realidad, vale la pena leerse.
Leí comentarios por ahí, de que este libro parecía una telenovela barata, por supuesto respeto a opinión de cada quien y la percepción que cada quien puede tener sobre un libro, pero cuando he terminado este libro no he podido evitar pensar en ese comentario y decir “acaso no han visto lo que yo he visto?”
Veamos, Guillermo Arriaga nos ha demostrado en libros anteriores que es muy pero que muy capaz de retratar la naturaleza humana, más específicamente la del mexicano, pero aunque este libro está ubicado en México, creo que en esta ocasión todas esas pasiones retratadas podrían ser de cualquier persona.
Es profundo, duro, crudo, como todo lo de Guillermo Arriaga, no es que este libro sea un montón de corazones, es que retrata una realidad.
Pocos autores me han abofeteado en la cara con tanta crudeza y realidad como lo hace Arriaga, duele leerlo, se siente y emociona, no siempre para bien.
Me encanta este autor, me parece que su talento es impresionante, su estilo narrativo es impecable, en sus libros anteriores sus saltos eran temporales y ahora lo hace de personaje en personaje, siempre he admirado esa capacidad de este autor de irnos llevando de un lado a otro sin que nos perdamos ni un segundo, tal vez para quien nunca lo haya leído antes resulte en algo chocante (no en el mal sentido de la palabra) pero es fácil acostumbrarse.
La profundidad de los personajes es increíble, son tan reales que casi respiran, uno los puede casi oler, puedes sentir su rabia, sus celos, su pasión, sus miedos.
No es un libro como los anteriores en cuanto a argumento, es verdad, pero me parece que es uno de esos libros que si uno esta dispuesto a tragarse tanta realidad, vale la pena leerse.
El mejor libro que me he leído en años. Y esta apreciación viene de la obsesión en la que me sumí con esta historia.
No argumento excelencia en los tiempos, en la verosimilitud, en el magistral uso del lenguaje, porque yo sencillamente de eso no se.
Lo que sí sé es si algo se me mete en la cabeza de esta manera, y a pesar de mis casi inexistentes tiempos libres hago espacio para leerlo, merece toda mi admiración y respeto.
La atención es nuestra moneda de cambio, y este libro se mereció todo mi presupuesto.
No argumento excelencia en los tiempos, en la verosimilitud, en el magistral uso del lenguaje, porque yo sencillamente de eso no se.
Lo que sí sé es si algo se me mete en la cabeza de esta manera, y a pesar de mis casi inexistentes tiempos libres hago espacio para leerlo, merece toda mi admiración y respeto.
La atención es nuestra moneda de cambio, y este libro se mereció todo mi presupuesto.
Una de las mejores lecturas de mi 2020. Lo leí en menos de diez días. Me hizo sentir todo la gama de emociones. En lenguaje es contemporáneo e increíble. Los personajes son entrañables. Al final vez en cada personaje su bondad y su humanidad. Un Mexico real y de hoy. Te hace reflexionar sobre la situación de Mexico. Un must.
Excelente libro, te atrapa desde el inicio y te lleva por un camino crudo desde un primer capítulo muy crudo hasta un final que te deja con ganas de una segunda parte. Se ve un Mexico en todos su bemoles muy America Latina a lo largo de todo el libro con una historia que tiene muchos cuentos internos
José Cuauhtémoc Huiztlic Ramírez es un cabrón duro y frío; producto (más no víctima) de la pesada infancia que su padre Ceferino le dió. JC también era inteligente y poético, pero 'Macho', como su padre, aquél al que repudiaba y que terminó emulando.
Salvar el Fuego narra la historia de JC y Marina, dos personas tan distintas unidas porque hay cosas que no se pueden evitar.
En la periferia de la historia se nos presenta también a Francisco Huiztlic, hermano de JC quien a la vez nos presenta a su padre Ceferino y su método de crianza tan particular. Francisco me resulta un personaje muy noble y creo que es de mis favoritos.
Éste libro me tuvo prendada de inicio a fin, aunque debo confesar que el desenlace de la situación del Máquinas-JC no me dejó muy satisfecha. Lo que más disfruté fueron los escritos de los presos, no entiendo cómo pudo Guillermo escribir desde tantas perspectivas con ese nivel de realismo.
Recomiendo ampliamente esta lectura.
Salvar el Fuego narra la historia de JC y Marina, dos personas tan distintas unidas porque hay cosas que no se pueden evitar.
En la periferia de la historia se nos presenta también a Francisco Huiztlic, hermano de JC quien a la vez nos presenta a su padre Ceferino y su método de crianza tan particular. Francisco me resulta un personaje muy noble y creo que es de mis favoritos.
Éste libro me tuvo prendada de inicio a fin, aunque debo confesar que el desenlace de la situación del Máquinas-JC no me dejó muy satisfecha. Lo que más disfruté fueron los escritos de los presos, no entiendo cómo pudo Guillermo escribir desde tantas perspectivas con ese nivel de realismo.
Recomiendo ampliamente esta lectura.