Take a photo of a barcode or cover
3.5 stars
After more than 3 months of reading this book it is finally done
After more than 3 months of reading this book it is finally done
funny
lighthearted
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
funny
lighthearted
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
5 stars. I finally finished it! Of course I enjoyed. I think watching multiple versions actually helped my understanding. Pride and Prejudice is next!
Found this v dull. It was a hard listen and just felt like it was going on and on. Not my favourite Austen
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Loveable characters:
No
4/5⭐
La comencé a leer el 16 de abril y la finalicé el día 4 de mayo.
Esta novela, publicada en 1815 es muy diferente a las anteriores que Jane Austen publicó y la que más me costó leer. De antemano decir que tenemos de trasfondo las batallas napoleonicas; En este caso tuvo lugar la batalla de Waterloo y la derrota definitiva de Napoleón es el evento que afectó a toda la sociedad inglesa.
Emma es la novela más extensa de la autora, la que más rapido escribió y la última que se publicó en vida y, es la quinta que escribió.
Emma Woodhouse es bella, mimada, consentida, una esnob clasista, soberbia, inteligente, con una imaginación desbordante, laboriosa joven empeñada en hacer de celestina de todas sus amistades, hija de un padre hipocondríaco, es una mujer diferente a las anteriores protagonistas femeninas de los libros que leí (SyS, OyP, Mansfield Park) porque Emma es una mujer que tiene dinero para valerse por sí mima; Todo lo contrario, en los libros anteriores de la autora, mujeres que dependen de los demás, Emma es dueña de su destino, y practicamente es la señora de Hartfield y vive junto a su papá que es cariñoso y tolerante; es la menor de las dos hijas y, a consecuencia del matrimonio de su hermana Isabella, lleva mucho tiempo como señora de la casa junto su padre. La madre ha muerto también hacía demasiado tiempo como para que Emma conserve más que un confuso recuerdo de sus caricias: su lugar había sido ocupado por una institutriz, mujer excelente, a quien le faltaba muy poco del cariño de una madre. Cuando la señorita Taylor, institutriz, amiga y confidente decide contraer matrimonio con el señor Weston, Emma Woodhouse se descubrirá sola, frente al vacío de su vida y con la penosa tarea de intentar que los demás lleven una vida tan perfecta como la suya ya que es consciente de cierta superioridad en la escala social, sobre todos sus vecinos de Highbury.
Sin embargo, sus esfuerzos de intentar casar a las personas de su alrededor e intentando hacerlas felices, en su obsesión por hacerlo, consiguirá malentendidos y confusiones, destrozando la vida de esas personas y la suya propia poniendo a prueba la confianza en sí misma.
Cuando digo que me costó leerlo es porque los personajes son muchos y variopintos: Tenemos a la señorita Harriet Smith, una joven huérfana de origen desconocido que no tiene nada y no le importa, es acogida en una especie de escuela para señoritas en el pensionado de la señora Goodard; Emma será su nueva amiga y Harriet su siguente “victima”, pese a que las separa no solo educación y clase social, sino también carácter.
Para Harriet, Emma escoge al señor Philip Elton, el presuntuoso vicario que necesita una esposa y es el párroco de la localidad. Está dispuesta a todo con tal de conseguir que este matrimonio se lleve a cabo.
Frank Churchill, hijo del señor Weston, al cual la sociedad de Highbury lo espera con ganas ya que es un joven que parece reunir todas las virtudes y su fama le precede; Varios años alejado de su padre, vendrá a pasar una temporada con él y a conocer a la nueva señora Weston. Emma sabe que los señores Weston planean casarla con el señor Churchill, sin embargo Ema tiene poca intención de hacerlo; pese a ello es tanta la fama de Frank que está deseosa de conocerlo. De Frank se dice que es caprichoso, y termina por ganarse más odio que afecto por sus comportamientos poco decorosos.
Para Emma la idea del matrimonio refiere a que necesita “encontrar a alguien muy superior a cualquiera que haya visto hasta ahora, para sentirme tentada; el señor Elton, ya sabes —dominándose—, no entra en el asunto, y yo no deseo ver a tal persona. Preferiría no ser tentada. Realmente no puedo cambiar para mejorar. Si me casara, tendría que esperar arrepentirme de ello.” Descripta así parece un personaje insoportable, sin embargo, es la prota preferida de Jane Austen, quien no nos dice lo que piensa de la sociedad, sino que te lo muestra a través del ingenio, arrogancia y las opiniones de Emma que, aparte de ser testaruda, y antipática, encasilla a todo el pueblo en categorías de clases.
El señor George Knightley, propietario de Donwell, vecino, cuñado y amigo de Emma, está preocupado por la loca idea que tiene Emma de casar a Harriet Smith con el señor Elton y tampoco es de su agrado Frank Churchill; George quiere y estima a Emma y es el único que ve sus defectos y con ella tiene discusiones muy buenas. Cómo Jane Austen narra dichos diálogos es increíble. Obvio, Emma no hace caso a sus consejos, y seguirá adelante con sus planes de casamiento.
Volviendo a George, éste es un hombre sobrio, sensato, que le lleva más de quince años de diferencia a Emma, que parece aburrido y debo decir que no me agradaba, me caía mejor Frank pero ya en la segunda parte del libro y comienzo de la tercera, empecé a comprender los comportamientos del Knightley soltero. Es de clase alta pero ve a todos como iguales, lo tiene todo pero no lo presume; a diferencia de Emma que en varios capitulos es cruel con aquellos que son inferiores a ella en inteligencia y posición social.
Luego está el Señor Elton y su insoportable y engreída esposa Augusta que tiene todo y lo refriega en cualquier rostro que se le cruce. También está la Señorita Bates que me marearon sus diálogos ya que es un NO parar de hablar: el lector se enterará de todos los cotilleos y, la reservada Jane Fairfax será su víctima. Éste personaje para Emma es “fría y reservada”, le tiene cierta antipatía malinterpretando que Jane está celosa de ella porque le ha cogido cariño a Frank. Jane es una joven de la edad de Emma, que no vive en Highbury pero pasa largas temporadas con su tía y su abuela; No es mucho lo que sabemos de ella porque la historia está explicada desde el punto de vista de Emma y ésta última siente unos celos terribles por la pobre Jane cuya vida no es pura felicidad, todo lo contrario, es muy sencilla, tiene cierta dulzura, tiene buen caracter.
Y por último, el matrimonio de John Knightley e Isabella, la hermana de Emma, que habitualmente viven en Londres, pero que se acercan en ocasiones a ver a la familia.
Todo es narrado tan minucioso en ésta obra cuya edición tiene letra pequeña, personajes muy bien desarrollados y una ambientanción maravillosa con un final feliz, del cual hizo que suspirara por la confesión del prota masculino: George por poco le gana a Darcy en la escala de mis hombres Austen favoritos.
La comencé a leer el 16 de abril y la finalicé el día 4 de mayo.
Esta novela, publicada en 1815 es muy diferente a las anteriores que Jane Austen publicó y la que más me costó leer. De antemano decir que tenemos de trasfondo las batallas napoleonicas; En este caso tuvo lugar la batalla de Waterloo y la derrota definitiva de Napoleón es el evento que afectó a toda la sociedad inglesa.
Emma es la novela más extensa de la autora, la que más rapido escribió y la última que se publicó en vida y, es la quinta que escribió.
Emma Woodhouse es bella, mimada, consentida, una esnob clasista, soberbia, inteligente, con una imaginación desbordante, laboriosa joven empeñada en hacer de celestina de todas sus amistades, hija de un padre hipocondríaco, es una mujer diferente a las anteriores protagonistas femeninas de los libros que leí (SyS, OyP, Mansfield Park) porque Emma es una mujer que tiene dinero para valerse por sí mima; Todo lo contrario, en los libros anteriores de la autora, mujeres que dependen de los demás, Emma es dueña de su destino, y practicamente es la señora de Hartfield y vive junto a su papá que es cariñoso y tolerante; es la menor de las dos hijas y, a consecuencia del matrimonio de su hermana Isabella, lleva mucho tiempo como señora de la casa junto su padre. La madre ha muerto también hacía demasiado tiempo como para que Emma conserve más que un confuso recuerdo de sus caricias: su lugar había sido ocupado por una institutriz, mujer excelente, a quien le faltaba muy poco del cariño de una madre. Cuando la señorita Taylor, institutriz, amiga y confidente decide contraer matrimonio con el señor Weston, Emma Woodhouse se descubrirá sola, frente al vacío de su vida y con la penosa tarea de intentar que los demás lleven una vida tan perfecta como la suya ya que es consciente de cierta superioridad en la escala social, sobre todos sus vecinos de Highbury.
Sin embargo, sus esfuerzos de intentar casar a las personas de su alrededor e intentando hacerlas felices, en su obsesión por hacerlo, consiguirá malentendidos y confusiones, destrozando la vida de esas personas y la suya propia poniendo a prueba la confianza en sí misma.
Cuando digo que me costó leerlo es porque los personajes son muchos y variopintos: Tenemos a la señorita Harriet Smith, una joven huérfana de origen desconocido que no tiene nada y no le importa, es acogida en una especie de escuela para señoritas en el pensionado de la señora Goodard; Emma será su nueva amiga y Harriet su siguente “victima”, pese a que las separa no solo educación y clase social, sino también carácter.
Para Harriet, Emma escoge al señor Philip Elton, el presuntuoso vicario que necesita una esposa y es el párroco de la localidad. Está dispuesta a todo con tal de conseguir que este matrimonio se lleve a cabo.
Frank Churchill, hijo del señor Weston, al cual la sociedad de Highbury lo espera con ganas ya que es un joven que parece reunir todas las virtudes y su fama le precede; Varios años alejado de su padre, vendrá a pasar una temporada con él y a conocer a la nueva señora Weston. Emma sabe que los señores Weston planean casarla con el señor Churchill, sin embargo Ema tiene poca intención de hacerlo; pese a ello es tanta la fama de Frank que está deseosa de conocerlo. De Frank se dice que es caprichoso, y termina por ganarse más odio que afecto por sus comportamientos poco decorosos.
Para Emma la idea del matrimonio refiere a que necesita “encontrar a alguien muy superior a cualquiera que haya visto hasta ahora, para sentirme tentada; el señor Elton, ya sabes —dominándose—, no entra en el asunto, y yo no deseo ver a tal persona. Preferiría no ser tentada. Realmente no puedo cambiar para mejorar. Si me casara, tendría que esperar arrepentirme de ello.” Descripta así parece un personaje insoportable, sin embargo, es la prota preferida de Jane Austen, quien no nos dice lo que piensa de la sociedad, sino que te lo muestra a través del ingenio, arrogancia y las opiniones de Emma que, aparte de ser testaruda, y antipática, encasilla a todo el pueblo en categorías de clases.
El señor George Knightley, propietario de Donwell, vecino, cuñado y amigo de Emma, está preocupado por la loca idea que tiene Emma de casar a Harriet Smith con el señor Elton y tampoco es de su agrado Frank Churchill; George quiere y estima a Emma y es el único que ve sus defectos y con ella tiene discusiones muy buenas. Cómo Jane Austen narra dichos diálogos es increíble. Obvio, Emma no hace caso a sus consejos, y seguirá adelante con sus planes de casamiento.
Volviendo a George, éste es un hombre sobrio, sensato, que le lleva más de quince años de diferencia a Emma, que parece aburrido y debo decir que no me agradaba, me caía mejor Frank pero ya en la segunda parte del libro y comienzo de la tercera, empecé a comprender los comportamientos del Knightley soltero. Es de clase alta pero ve a todos como iguales, lo tiene todo pero no lo presume; a diferencia de Emma que en varios capitulos es cruel con aquellos que son inferiores a ella en inteligencia y posición social.
Luego está el Señor Elton y su insoportable y engreída esposa Augusta que tiene todo y lo refriega en cualquier rostro que se le cruce. También está la Señorita Bates que me marearon sus diálogos ya que es un NO parar de hablar: el lector se enterará de todos los cotilleos y, la reservada Jane Fairfax será su víctima. Éste personaje para Emma es “fría y reservada”, le tiene cierta antipatía malinterpretando que Jane está celosa de ella porque le ha cogido cariño a Frank. Jane es una joven de la edad de Emma, que no vive en Highbury pero pasa largas temporadas con su tía y su abuela; No es mucho lo que sabemos de ella porque la historia está explicada desde el punto de vista de Emma y ésta última siente unos celos terribles por la pobre Jane cuya vida no es pura felicidad, todo lo contrario, es muy sencilla, tiene cierta dulzura, tiene buen caracter.
Y por último, el matrimonio de John Knightley e Isabella, la hermana de Emma, que habitualmente viven en Londres, pero que se acercan en ocasiones a ver a la familia.
Todo es narrado tan minucioso en ésta obra cuya edición tiene letra pequeña, personajes muy bien desarrollados y una ambientanción maravillosa con un final feliz, del cual hizo que suspirara por la confesión del prota masculino: George por poco le gana a Darcy en la escala de mis hombres Austen favoritos.
lighthearted
relaxing
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
Re-reading Emma, I appreciate the plotting more than I have before and Mrs E, she's a horror.
emotional
funny
funny
hopeful
lighthearted
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes