You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
Cazalet Chronicles EJH Buddy Read on IG - August 2019
A bit of a slower start than book #1, but I remain enthralled by the Cazalets.
emotional
reflective
sad
slow-paced
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
Ritroviamo i Cazalet . Ambientato nel 1940/41 assistiamo alla vita delle donne e dei bambini durante la Seconda Guerra a Londra.
Sembra non accada nulla ma piano piano, mentre le razioni di cibo e le ricette cambiano, oscurare le finestre diventa un'abitudine e tante cose prima date per scontate sono ormai un ricordo, la vita prosegue, aspettando notizie, cercando di crearsi un futuro e affrontando difficoltà materiali come la distribuzione delle stanze e grossi cambiamenti come il passaggio dei più giovani dall'infanzia all'adolescenza o dall'adolescenza all'età adulta.
Sembra non accada nulla ma piano piano, mentre le razioni di cibo e le ricette cambiano, oscurare le finestre diventa un'abitudine e tante cose prima date per scontate sono ormai un ricordo, la vita prosegue, aspettando notizie, cercando di crearsi un futuro e affrontando difficoltà materiali come la distribuzione delle stanze e grossi cambiamenti come il passaggio dei più giovani dall'infanzia all'adolescenza o dall'adolescenza all'età adulta.
Aquí la videoreseña: https://youtu.be/-fF0501jVHI
Tal vez sea un poco prematuro decir esto, pero estoy bastante segura de que esta será una de las mejores lecturas del año, si no la mejor.
Yo no sé cómo esta mujer podía escribir tan bien. Puede relatarte lo más común y mundano y es lo más absorbente que has leído nunca. Porque la novela va precisamente sobre... nada. Sobre la vida, supongo. Sobre la vida durante la guerra. Sobre el proceso de crecer y madurar. Sobre lo que significaba ser mujer en esa época (demasiado similar a lo que significa ahora).
Es una novela de personajes. Y todos son maravillosos. En el sentido de que todos parecen reales. Para lo bueno y para lo malo. Como la historia pasa de un personaje a otro, a veces parece que la nueva protagonista (pues el libro sobre todo se centra en las mujeres) no te llama mucho la atención o lo que cuenta no va a ser tan interesante, pero cuando llega la hora de saltar a otro personaje no quieres, lo que quieres es seguir con la que estabas, porque cada una de estas vidas es estúpidamente cautivadora.
La escritora es consciente de que vas a coger cariño a ciertos personajes y de que la Segunda Guerra Mundial no fue precisamente un momento muy alegre, así que aprovecha para meter drama y retorcer el cuchillo en las entrañas de los lectores. Porque hay ciertas cosas que provocan sufrimiento (eso no se hace, Elizabeth Jane Howard). Pero no cae en el melodrama nunca. Todo lo que cuenta es real. Y cercano. Y doloroso.
Quiero seguir leyendo esta historia. Quiero saber qué pasa con estas mujeres, sobre todo con las chicas jóvenes que lo tienen todo por delante. Quiero saber si todo les irá bien. Quiero creer que lo hará. Aunque preveo dolor. No, en serio Elizabeth Jane Howard, has ido a hacer daño.
PS: Y Edward Cazalet sigue siendo el personaje más odiable, despreciable y escupible del mundo.
Tal vez sea un poco prematuro decir esto, pero estoy bastante segura de que esta será una de las mejores lecturas del año, si no la mejor.
Yo no sé cómo esta mujer podía escribir tan bien. Puede relatarte lo más común y mundano y es lo más absorbente que has leído nunca. Porque la novela va precisamente sobre... nada. Sobre la vida, supongo. Sobre la vida durante la guerra. Sobre el proceso de crecer y madurar. Sobre lo que significaba ser mujer en esa época (demasiado similar a lo que significa ahora).
Es una novela de personajes. Y todos son maravillosos. En el sentido de que todos parecen reales. Para lo bueno y para lo malo. Como la historia pasa de un personaje a otro, a veces parece que la nueva protagonista (pues el libro sobre todo se centra en las mujeres) no te llama mucho la atención o lo que cuenta no va a ser tan interesante, pero cuando llega la hora de saltar a otro personaje no quieres, lo que quieres es seguir con la que estabas, porque cada una de estas vidas es estúpidamente cautivadora.
La escritora es consciente de que vas a coger cariño a ciertos personajes y de que la Segunda Guerra Mundial no fue precisamente un momento muy alegre, así que aprovecha para meter drama y retorcer el cuchillo en las entrañas de los lectores. Porque hay ciertas cosas que provocan sufrimiento (eso no se hace, Elizabeth Jane Howard). Pero no cae en el melodrama nunca. Todo lo que cuenta es real. Y cercano. Y doloroso.
Quiero seguir leyendo esta historia. Quiero saber qué pasa con estas mujeres, sobre todo con las chicas jóvenes que lo tienen todo por delante. Quiero saber si todo les irá bien. Quiero creer que lo hará. Aunque preveo dolor. No, en serio Elizabeth Jane Howard, has ido a hacer daño.
PS: Y Edward Cazalet sigue siendo el personaje más odiable, despreciable y escupible del mundo.
emotional
reflective
relaxing
slow-paced
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Complicated
This deserves higher than a three but it was too heartbreaking to get it. Lots of v good quotes and very apt on *life*. (Immediately looks for next book in series)