You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
I am always missing a page with a bit of informatio on the essay, where was it originally published, when, how, who was the intended audience, how did they respond etc. About the essay in question, Eliot writes very well, is clear and makes certain good points, well argued. However I am lost as to what is the raison d'être of this. She starts off criticising the sensational novel, then discusses some of her favourite French salonnières, and ends up with book reviews. Confusing to say the least. However, it was informative and I learnt things, which is always very important.
Absolutely loved the first essay, the rest fell a little flat or went over my head unfortunately!
Es un libro pequeño pero algo denso. George Eliot -seudónimo de Mary Anne Evans (Warwickshire, 1819 - Londres, 1880) fue una persona atípica en su época. Vivió veinte años con un hombre casado y usaba el apellido de él ya que se consideraba su esposa. Utilizó un nombre masculino para publicar ya que no podía hacerlo de otra manera. Es, para muchos, una de las grandes figuras de la novela inglesa.
En este ensayo arremete contra algunas novelas de su época, novelas de las que hoy llamaríamos "rosa". En la obra podemos ver lo poco que han cambiado los mimbres de dicho género en nuestros días.
La verdad es que me ha dejado buen sabor de boca, sobre todo me ha hecho pensar en similitudes con lecturas actuales, pero si queréis leerlo buscar en la biblioteca o, si tenéis dominio del inglés, leerlo desde el proyecto Gutenberg, donde están todos los ensayos de Eliot. Creo que la edición, para el precio que tiene el libro en español (12,50€), podría estar mejor, incluir más datos en el prólogo o en la propia traducción sobre las novelas referenciadas o la situación de la literatura femenina que Eliot comenta y escribe, dar un poco más de información y conocimiento.
En este ensayo arremete contra algunas novelas de su época, novelas de las que hoy llamaríamos "rosa". En la obra podemos ver lo poco que han cambiado los mimbres de dicho género en nuestros días.
La verdad es que me ha dejado buen sabor de boca, sobre todo me ha hecho pensar en similitudes con lecturas actuales, pero si queréis leerlo buscar en la biblioteca o, si tenéis dominio del inglés, leerlo desde el proyecto Gutenberg, donde están todos los ensayos de Eliot. Creo que la edición, para el precio que tiene el libro en español (12,50€), podría estar mejor, incluir más datos en el prólogo o en la propia traducción sobre las novelas referenciadas o la situación de la literatura femenina que Eliot comenta y escribe, dar un poco más de información y conocimiento.
4*
Qué pena que buena parte de este debate siga tan vivo hoy en día.
(Pero que no se nos olvide que, aunque escriban las autoras, el concepto de "literatura femenina" no fue cosa suya, y mucho menos su posición en el canon).
Qué pena que buena parte de este debate siga tan vivo hoy en día.
(Pero que no se nos olvide que, aunque escriban las autoras, el concepto de "literatura femenina" no fue cosa suya, y mucho menos su posición en el canon).