Las niñas salvajes narra la historia de unas niñas que son raptadas por un grupo de jóvenes. Las arrancan de su tribu natal y las llevan a su ciudad, donde se convierten en esclavas. Allí se las educa en la cultura de la Ciudad y se las mantiene a salvo (esto es, sin que mantengan relaciones sexuales) hasta que llegan a la edad adulta, momento en que pasarán a ser esposas de sus captores para dar a luz a dioses.

Es un relato amargo, duro, descarnado y árido sobre la esclavitud y la colonización, pero que viene muy bien acompañado por un pequeño ensayo de la propia le Guin sobre las virtudes de la modestia, además de un artículo de Layla Martínez sobre feminismo y ciencia ficción que comentaré más adelante e ilustraciones de Adara Sánchez. La introducción de Arwen Curry es mejor que esta reseña, aunque yo recomendaría leerla al final si no queréis saber nada de la novelette con anterioridad.

Lo recomiendo muchísimo.

Podéis leer la reseña completa aquí: https://lanaveinvisible.com/2020/03/21/resena-las-ninas-salvajes/