Take a photo of a barcode or cover
funny
mysterious
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
Merecidamente, El Maestro y la Margarita es considerada la obra magna de Mijaíl Bulgákov. A lo largo de su trayectoria como humorista, nunca le falló su impulso creativo para abordar nuevas formas de expresar su desaprobación por el enredo político y cultural en el que su país se metió. Me atrevería a decir que en esta obra se le da mayor enfoque al deterioro cultural. El escritor ruso, como el hombre sensato que fue, no vio la necesidad de repetir ídolos, habiendo ya machacado con firmeza la ruina ideológica y política en Corazón de Perro. En su obra maestra, en cambio, se enfoca en retratar una Rusia asentada en la burocracia stalinista, habiendo dejado atrás el utópico y disparatado bolchevismo.
Por un lado, se presencia la ruina de un escritor vituperado junto a su amante; por otro, se desarrolla el diálogo entre Poncio Pilatos y Joshuá Ga-Nozri (Jesús de Nazaret). Estas dos historias, separadas por milenios, abarcan la ruta entera de la creación de Bulgákov. Y de la misma forma que en ambas los acontecimientos culminan en una tormenta que arrastra a los personajes a la oscuridad, se encuentran vinculadas por Voland (el diablo). Satanás hace presencia en una como testigo de la discusión sincera entre el procurador y el reformador pacifista. En la otra, junto a sus secuaces se pone la levita y visita a los modernos en Moscú. Su estancia en la capital naturalmente se torna en un auténtico alboroto y abre la obra a un variopinto de temas a abordar, siendo los principales una protesta contra la censura, la trascendencia del arte y la inhabilitación de la moralidad en el mundo. Este último es particularmente interesante, pues he notado que a muchos lectores les confunde que esta versión del ángel caído no aparenta ser el mal encarnado. Durante su estadía en Moscú, Voland demostraba una capacidad para la crueldad más extrema por capricho, mientras que en otras ocasiones se limitaba a persuadir o a revelar cualidades ya presentes en los moscovitas, ya sean virtuosas o viciosas. Ya dice la Biblia que Voland es el príncipe del mundo (Juan 14:30) y, como tal, refleja fielmente a éste, revelando la luz y la sombra; el bien y el mal emanan por igual de los seres del mundo. Al igual que el arte, la moralidad es trascendente, pues no puede ser invocada fuera de las valoraciones humanas. La maldad o la bondad pura solo existen en las cabezas, pues el mundo no proporciona el material del que extraerlas. No por nada, el autor introduce el libro citando a Goethe, Mefistófeles es “una parte de aquella fuerza que siempre quiere el mal y que siempre practica el bien”. Y Voland complementa añadiendo:
La principal víctima de Voland es la sociedad literaria Massolit, cuyo nombre compuesto significa “literatura de masas”. Los miembros son la élite literaria, que además de sibaritas y escasos de ingenio, sirven como apéndice del ateísmo de Estado que el régimen comunista buscaba imponer. El poder y la influencia de dicho sindicato en la vida del maestro demuestran que no se puede dignificar el arte y, al mismo tiempo, ser vasallo de las potestades establecidas.
Los manuscritos no arden, y no podría haber un destino más apropiado para esta obra magistral, que fue descubierta en forma de manuscrito. Este manuscrito fue completado apresuradamente por el escritor a sabiendas de que se acercaba al final de sus días. Es uno de esos libros a los que he de volver en reiteradas ocasiones a lo largo de mi vida, esta es la segunda vez que lo leo. Si bien me da la impresión de que el autor se muestra humilde ante los grandes nombres de Dostoyevski, Pushkin y Tolstói, nada me podrá disuadir de reconocer a Mijaíl Bulgákov como uno de los grandes maestros de la literatura rusa, cuya trayectoria literaria no puede pasar desapercibida para nadie.
Por un lado, se presencia la ruina de un escritor vituperado junto a su amante; por otro, se desarrolla el diálogo entre Poncio Pilatos y Joshuá Ga-Nozri (Jesús de Nazaret). Estas dos historias, separadas por milenios, abarcan la ruta entera de la creación de Bulgákov. Y de la misma forma que en ambas los acontecimientos culminan en una tormenta que arrastra a los personajes a la oscuridad, se encuentran vinculadas por Voland (el diablo). Satanás hace presencia en una como testigo de la discusión sincera entre el procurador y el reformador pacifista. En la otra, junto a sus secuaces se pone la levita y visita a los modernos en Moscú. Su estancia en la capital naturalmente se torna en un auténtico alboroto y abre la obra a un variopinto de temas a abordar, siendo los principales una protesta contra la censura, la trascendencia del arte y la inhabilitación de la moralidad en el mundo. Este último es particularmente interesante, pues he notado que a muchos lectores les confunde que esta versión del ángel caído no aparenta ser el mal encarnado. Durante su estadía en Moscú, Voland demostraba una capacidad para la crueldad más extrema por capricho, mientras que en otras ocasiones se limitaba a persuadir o a revelar cualidades ya presentes en los moscovitas, ya sean virtuosas o viciosas. Ya dice la Biblia que Voland es el príncipe del mundo (Juan 14:30) y, como tal, refleja fielmente a éste, revelando la luz y la sombra; el bien y el mal emanan por igual de los seres del mundo. Al igual que el arte, la moralidad es trascendente, pues no puede ser invocada fuera de las valoraciones humanas. La maldad o la bondad pura solo existen en las cabezas, pues el mundo no proporciona el material del que extraerlas. No por nada, el autor introduce el libro citando a Goethe, Mefistófeles es “una parte de aquella fuerza que siempre quiere el mal y que siempre practica el bien”. Y Voland complementa añadiendo:
Has pronunciado las palabras como si no reconocieras la existencia del mal y de las sombras. Por qué no eres un poco amable y te detienes a pensar en lo siguiente: ¿qué haría tu bien si no existiera el mal y qué aspecto tendría la tierra si desaparecieran las sombras? Los hombres y los objetos producen sombras. Esta es la sombra de mi espada. También hay sombras de árboles y seres vivos. ¿No querrás raspar toda la tierra, arrancar los árboles y todo lo vivo para gozar de la luz desnuda? Eres un necio.
La principal víctima de Voland es la sociedad literaria Massolit, cuyo nombre compuesto significa “literatura de masas”. Los miembros son la élite literaria, que además de sibaritas y escasos de ingenio, sirven como apéndice del ateísmo de Estado que el régimen comunista buscaba imponer. El poder y la influencia de dicho sindicato en la vida del maestro demuestran que no se puede dignificar el arte y, al mismo tiempo, ser vasallo de las potestades establecidas.
Los manuscritos no arden, y no podría haber un destino más apropiado para esta obra magistral, que fue descubierta en forma de manuscrito. Este manuscrito fue completado apresuradamente por el escritor a sabiendas de que se acercaba al final de sus días. Es uno de esos libros a los que he de volver en reiteradas ocasiones a lo largo de mi vida, esta es la segunda vez que lo leo. Si bien me da la impresión de que el autor se muestra humilde ante los grandes nombres de Dostoyevski, Pushkin y Tolstói, nada me podrá disuadir de reconocer a Mijaíl Bulgákov como uno de los grandes maestros de la literatura rusa, cuya trayectoria literaria no puede pasar desapercibida para nadie.
challenging
dark
funny
lighthearted
mysterious
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
dark
funny
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No
adventurous
challenging
dark
emotional
slow-paced
I read this while attempting to navigate Scotland’s roads, so my attention was not always wholly attuned to it. Do I have any idea what happened? No. Did I greatly enjoy it? Yes! And I think I might reread it while not being so easily distracted so that I can really dive into it more
Can’t take credit for finishing this one. Got to chapter 4 with no clue what is going on. Life’s too short...
This book was so much fun. Really, it's been too long since I've been able to say that. And of course it would be Russian. That combination of comical absurdity and grave circumstances is unmatched by any other culture of literature. And what character fits the setting better than Satan himself? Devilishly good fun, no pun intended. Yes, there were people who died, and an even larger number who survived but suffered needlessly due to the activities. Lots of psychological repercussions there. But the ending was heartwarming and the henchmen were the most beautifully random things and Woland was the archetype of the highly menacing yet extremely entrancing Prince of Darkness. Not to mention the fact that Margarita was fantastic. I love it when people know full well that they're making a deal with the devil, but do it so well that they come out on top. Simply marvelous. If there's a movie adaptation, I have to watch it, for the cat's antics if nothing else. I also liked the alternative retelling of Pilate's story; it was much more logical and thus much more enjoyable than its biblical counterpart, but I suppose that's a given. Nonetheless, it was good. As was all of the book. Definitely entertaining, and very demonstrative of the madness of corruption. It helped that it explicitly showed how many are chewed up in the wake of the success of a chosen few. A sober lesson delivered in a very entertaining manner. Very nice.
emotional
mysterious
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes