this is so messy and interesting i honestly can’t believe how hooked i am. i don’t think i’ve ever come across a manga like this before
dark funny tense fast-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

 Shuzo Oshimi continues his insanity streak.
Can't deny its provocative.
 
dark tense fast-paced

I enjoyed it but I also can’t take it seriously

[Reseña de la serie completa]

En cuestiones de identidad de género, al menos en el manga, Japón es desde hace varias décadas un país muy avanzado en lo que respecta a la representación de personajes trans (hombres, mujeres y personas no binarias), si bien caen con cierta frecuencia en ser objeto de violencia verbal, física o sexual. Siendo así, y pese a la oscura sensibilidad mostrada por Shūzō Oshimi en obras anteriores, era inevitable temerse lo peor de un autor (¿une autore en transición?) cuyas obras destacan por la turbiedad y el desconcierto al centrarse en una obra que explorara estos temas de lleno.

Agradablemente equivocado estaba yo. Welcome Back, Alice cuenta cómo, en el colegio, el pobre Yohei estaba enamorado de su amiga Yui y tenía en Kei a su mejor amigo, del que se vio separado cuando este se mudó. Años después, en el instituto, la joven ha empezado a aceptar los avances de Yohei, pero a él se le rompen los esquemas cuando su compañero Kei regresa al pueblo con una expresión de género femenina (si bien niega adscribirse a una etiqueta concreta, en un principio) y una clara atracción por el que era su mejor amigo. Arrancando como un falso romance de enredo de instituto, el manga aprovecha para superponer al despertar sexual de sus personajes una reflexión sobre la masculinidad del protagonista, las dos caras del consentimiento y la identidad de género en (re)construcción con una sensibilidad inesperada.

Desde un principio, cabe destacar como un tesoro de esta serie los breves epílogos autobiográficos donde Oshimi se desnuda sobre cómo vivió (y vive) estas mismas cuestiones y sus muchas preguntas aún sin resolver. Sus reflexiones sobre el trato a su propio cuerpo, de su relación con el sexo, con la masturbación, y la vergüenza, el dolor y la culpa que ha venido asociando a su experiencia. Un enfoque físico, psicológico, y hasta fisiológico que, de algún modo, ya había explorado en otras obras, como en el vampirismo de Happiness o la retorcida relación materno-filial en Rastros de sangre, pero no de forma tan descarnada y dolorosamente sincera.

Así, Welcome Back, Alice se revela como su obra con un final más feliz, esperanzado, en contraposición al complejo autodesprecio que su autor revela en confesión. Una exploración ambigua de las emociones que también se experimenta a través de su variedad de recursos gráficos, los cuales se tornan existenciales, deconstructivos y esencialistas en los últimos volúmenes, para otorgar una sorprendente y satisfactoria resolución. Queda, pues, otro manga de Shūzō Oshimi único que sigue revelándolo como autor/e imprescindible del manga contemporáneo.
dark tense fast-paced

3.5

Weirder than blood on the tracks already? The end where Shuzo Oshimi talks about some of the inspo has me curious, but I’m also super repulsed and curious from this ones contents already.
medium-paced

For a Manga Welcome Back Alice is on the progressive side but unfortunately with the country of origin not being progressive that did affect the story. It’s definitely one of those manga that would’ve been better if certain aspects were just toned down while the issues it tried to bring up surrounding sexuality and gender identity were more focused on.
challenging dark

Pour la première fois que je choisi un manga par rapport à son titre et surtout ce couverture, franchement j'aurais du lire le résumé,
Mais ce fut une assez grande surprise comme lecture.
Après avoir lu un tome sur les 8, je sens que ce manga, va faire interroger les personnes sur leurs envies sexuelles et ainsi que sur qui ils veulent être et par quoi ils s'identifient.
J'attends de lire le second tome pour pouvoir être sûr, sur les choses que j'avance.
Mais malgré ça et les sujets qui sont actuelles, je ne le conseillerai dans ma librairie et surtout, je ne le vendrais pas en dessous de 15 ans.
Bien évidement cela peut changer vis-à-vis de la maturité de la personne.