3.8 AVERAGE

reflective
challenging informative reflective slow-paced

This was absolutely brutal to read. I have no grounding in philosophy but am doing a personal reading challenge (iykyk 💜), and this was DENSE. I was honestly lost throughout most of this book (see: profanization of defecation??) but there were interesting introductions to other writers and some history of philosophy that was interesting to me.

Reflexión en torno al Eros en el que el filósofo coreano asume la aniquilación del Eros por el neoliberalismo que ha mercantilizado todo, incluyendo el cuerpo. A través de lecturas de Foucault, de Bataille, hace un planteamiento por el amor y su capacidad disruptiva, revolucionaria. Sin embargo, su reflexión, aunque parte de la estado actual, el omnímodo capitalismo, con su rostro neoliberal, da por sentado que hay una crisis en la literatura, en el arte y el pensamiento (pero, ¿existe tal crisis?) ante la cual ofrece este ensayo como solución (una solución que deja que desear).
challenging informative reflective slow-paced

I don't agree with all of Han's thoughts, particularly on survival & bare life, but they are compelling. This book gave me a lot to chew on and I'll definitely be coming back to it in time.
informative medium-paced

keywords: doomscrolling, onlyfans, “Archaic Torso of Apollo”
reflective medium-paced
informative reflective medium-paced

While some of the examples and title suggest this is a book about lobe, it's really more about thought and creativity, and how the overabundance of information in society has caused a crisis in both. 
reflective medium-paced

Segundo libro que leo de Han y me ha dejado la sensación de seguir leyendo sus obras.

Al igual que _La sociedad de la transparencia_ fue un libro con el que reflexioné bastante con cada concepto y análisis que hacia; aunque creo y perdón por mi definición, pero siento que el libro llega a ser algo "cursi" por la premisa de "el amor como cura a los males actuales que la sociedad está viviendo". Eso me hizo un poco de ruido porque me parece bastante utópico y ligado a la fantasía.

Por lo demás me gusta como Han parte de la hipótesis de que en esta sociedad hipermoderna el amor también se ha vuelto un objeto de consumo, su fin único es el de ser placentero y de darnos un mayor rendimiento (desde el plano sexual) porque eso exige la hipermodernidad.

Todo objeto de consumo debe ser agradable, bello, positivo, y esto ligado al amor nos dice que actualmente lo vemos en su forma más tierna, dulce y sensible, pero esto es tan sólo una parte de lo que el amor es, ocultar la otra parte del amor lo único que logra es que torturemos al amor, porque no lo aceptamos completamente, no somos capaces de decir, ¿qué soy capaz de dar por la otra persona? Y esta perdida del otro se debe al narcisismo.

En el amor hay una admiración desmedida por uno mismo, pero no existe para el otro; por tanto, el eros viene a ser la cura del narcisismo, porque es salirte de ti para darte a los demás.

Otro de los aspectos importantes que retoma es cuando nos habla del porno, y en todo lo que señala estoy tan de acuerdo que quizás necesitaba que alguien conceptualizara todo mi sentir y pensar acerca de esta industria.

Han plantea que el porno es la ausencia de la sexualidad porque esta debe ser un misterio, cosa que la pornografía no puede ser, ya que ahí todo es explícito, es inmediata, rápida y hecha únicamente para la satisfacción y el placer de una sola parte. Es un consumo desechable porque se vuelven vivencia acumulables y no experiencia únicas.

Esto va ligado con el tema de la fantasía y la decepción. Dice Han que en estos tiempos de hipermodernidad la decepción se da porque el exceso de expectativas generadas en la sociedad; no olvidemos justamente que el porno está hecho para recrear fantasías y de esta manera cuando hay un encuentro íntimo con otra persona, las expectativas del consumidor son irreales a lo que el encuentro íntimo real produce, y de ahí parte la decepción.

De igual manera habla del eros desde la política y la producción académica, siendo esta última la que más me interesó por esta pasión que tengo hacia el conocimiento y la adquisición del mismo, cosa que me hizo replantearme este amor que tengo por saber y conocer, en el que no todo debe ser una acumulación de datos e información, sino que también es importante y necesario TRANSFORMAR por medio de este conocimiento.

A final, como menciono, Han ve al amor como la cura de los problemas del mundo. Esta falta de amor, a su manera de ver, es aquello que nos está matando.