Take a photo of a barcode or cover
Цветы зла" Бодлера много раз проходили рядом, но как-то не останавливались. В какой-то момент о Бодлере не то, что заговорили вокруг, а просто понеслось из каждого утюга, плюс вал критических биографий, упоминаний и всего такого прочего - в частности, я параллельно читаю переписку Клюева с Блоком (о ней потом отдельно пошутим), и там тоже он, хоть и незримо, но мрачно, декадентски, обречённо, без веры в прогресс, в людей, в свет - мрак, тлен, развращённость на все деньги. Телефон внезапно случайно подставил слово "гамамелис" - я не знаю, что это такое, но, похоже, и он тоже. "Литания Сатане" - это просто восторг какой-то, учу наизусть, за такое можно сжечь не только тираж, но и автора вместе с целым кварталом, чтоб уж точно.
Compre este ejemplar solo sabiendo que era de poesía y debo agradecer a mi extraña y sin sentido manía de encontrar libros que me terminan encantando sin antes tener ni la mínima idea de que tratan.
Las flores del mal me parece que es una lectura obligada para todos los que disfrutan de la poesía, el estilo lírico, metafórico, con simbolismos complejos, pero magnífico. La critica del poeta va dirigida mayormente a la monotonía de la sociedad. Habla del pecado y la muerte como temas recurrente, dejándose llevar por sus propias obsesiones nos introduce en un mundo plagado de sentido, con adjetivos que convierten cada palabra en una sentencia.
Definitivamente es para leerse despacio, disfrutar de cada poema y releer todas las veces que desees. Y aunque me encantaría hablar francés la traducción me gusto mucho.
También no puedo dejar de mencionar un poco de historia sobre este libro, que cuando se puso a la venta en 1857 no se imaginaban que después tendrían que hacer algunas modificaciones ya que en la primera edición algunos textos fueron censurados (Les bijoux, Lesbos, Le Léthé, Á celle qui est trop gaie, Femmes damnées y Les métamorphoses du vampire) y reemplazados por treinta poemas nuevos en la segunda edición. Esto porque los textos habían sido acusados de blasfemos y de atentar contra la moral pública francesa y aunque esa segunda edición no fue la definitiva, no fue hasta 1868 después de la muerte del autor que se decidieron y publicaron la obra completa sin censura contando con 151 poemas tal como se conoce ahora.
Baudelaire se ganó el apodo de "poeta maldito" y no porque sus letras fueran escandalosas, sino porque su vida estaba llena de excesos y con eso escándalos y gracias a eso quiso bautizar su obra bajo el nombre de "Las lesbianas" o "Los limbos". Al final se decidió por el actual nombre, por el cual recibió comentarios como: efectista, pintoresco y confuso. La colección definitivamente causo controversia, pero logro ganarse un lugar destacado en el ámbito literario cosa que hizo que fuera traducida en muchos idiomas y hasta el día de hoy este muy presente.
Las flores del mal me parece que es una lectura obligada para todos los que disfrutan de la poesía, el estilo lírico, metafórico, con simbolismos complejos, pero magnífico. La critica del poeta va dirigida mayormente a la monotonía de la sociedad. Habla del pecado y la muerte como temas recurrente, dejándose llevar por sus propias obsesiones nos introduce en un mundo plagado de sentido, con adjetivos que convierten cada palabra en una sentencia.
Definitivamente es para leerse despacio, disfrutar de cada poema y releer todas las veces que desees. Y aunque me encantaría hablar francés la traducción me gusto mucho.
También no puedo dejar de mencionar un poco de historia sobre este libro, que cuando se puso a la venta en 1857 no se imaginaban que después tendrían que hacer algunas modificaciones ya que en la primera edición algunos textos fueron censurados (Les bijoux, Lesbos, Le Léthé, Á celle qui est trop gaie, Femmes damnées y Les métamorphoses du vampire) y reemplazados por treinta poemas nuevos en la segunda edición. Esto porque los textos habían sido acusados de blasfemos y de atentar contra la moral pública francesa y aunque esa segunda edición no fue la definitiva, no fue hasta 1868 después de la muerte del autor que se decidieron y publicaron la obra completa sin censura contando con 151 poemas tal como se conoce ahora.
Baudelaire se ganó el apodo de "poeta maldito" y no porque sus letras fueran escandalosas, sino porque su vida estaba llena de excesos y con eso escándalos y gracias a eso quiso bautizar su obra bajo el nombre de "Las lesbianas" o "Los limbos". Al final se decidió por el actual nombre, por el cual recibió comentarios como: efectista, pintoresco y confuso. La colección definitivamente causo controversia, pero logro ganarse un lugar destacado en el ámbito literario cosa que hizo que fuera traducida en muchos idiomas y hasta el día de hoy este muy presente.
dark
potent imagery - but clearly suffers from translation
dark
emotional
tense
fast-paced
dark
emotional
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
N/A
Strong character development:
N/A
Loveable characters:
N/A
Diverse cast of characters:
N/A
Flaws of characters a main focus:
N/A
A collection of poems contemplating death and romance, that would benefit from re-reading. This is my favorite stanza, from Heauton Timoroumenos (not all of them are this depressing though):
I murder what I most adore,
Laughing: I am indeed of those
Condemned for ever without repose
To laugh - but who can smile no more.
I murder what I most adore,
Laughing: I am indeed of those
Condemned for ever without repose
To laugh - but who can smile no more.
i really liked some of the poems but i couldnt immerse myself in the majority of them and couldnt really feel the depth of them / understand them
Rather dull and didn’t evoke any emotions in me tbh
The Flowers of Evil is lauded, alongside Baudelaire, as one of the great collections of French poetry, an example of Baudelaire's tortured genius, exploring the depths of love and loss, the horrors of ennui, and the evil lurking just behind the prim, modern façades we show to one another.
On the whole, I think Baudelaire's experiment works, and this particular collection, as edited and translated by Keith Waldrop, does manage to evoke Baudelaire's singular vision. It's full of the aged and decrepit, alive with all the pain and suffering Baudelaire seems to have believed makes up human existence, and is morbidly beautiful on every page.
I have nothing to suggest of Baudelaire that hasn't already been suggested, and I'm not inclined to comment further on the merits of his poetry. What I will say, in all subjectivity, is that I didn't entirely enjoy the collection. Baudelaire's imagery, while strong, doesn't quite coalesce for me into something palpable, and I found the ethereal feelings he evokes through his language to be too depressing for long periods of reading. Regardless of beauty, I just can't find it in myself to fall in love with Baudelaire, either philosophically or artistically. While I appreciate the collection, it isn't in me to go around talking about how great an artist he was.
Suffice it to say, I'm glad to have read the book, but I don't believe I'll revisit his work any time soon.
On the whole, I think Baudelaire's experiment works, and this particular collection, as edited and translated by Keith Waldrop, does manage to evoke Baudelaire's singular vision. It's full of the aged and decrepit, alive with all the pain and suffering Baudelaire seems to have believed makes up human existence, and is morbidly beautiful on every page.
I have nothing to suggest of Baudelaire that hasn't already been suggested, and I'm not inclined to comment further on the merits of his poetry. What I will say, in all subjectivity, is that I didn't entirely enjoy the collection. Baudelaire's imagery, while strong, doesn't quite coalesce for me into something palpable, and I found the ethereal feelings he evokes through his language to be too depressing for long periods of reading. Regardless of beauty, I just can't find it in myself to fall in love with Baudelaire, either philosophically or artistically. While I appreciate the collection, it isn't in me to go around talking about how great an artist he was.
Suffice it to say, I'm glad to have read the book, but I don't believe I'll revisit his work any time soon.