Take a photo of a barcode or cover
dark
emotional
informative
inspiring
mysterious
medium-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
No
Este libro es extraordinario.
Es un libro de historia disfrazado de thriller en el que la mitad de la historia es probablemente falsa y quizás por eso es mas interesante. El libro se concentra en Carlos Carballo, quien es arrestado al inicio del libro por intentar robar el traje de Jorge Eliecer Gaitan. Carballo es un personaje (imaginario) que el escritor conoció y quien compartió sus teorías de conspiración sobre asesinatos en la historia de Colombia y el mundo.
A través de Carballo el escritor explora aspectos verosímiles y descabellados (y no se sabe cual es cual) sobre las muertes de Gaitan, JFK y Rafael Uribe Uribe. Se utiliza ademas estas historias para explorar la psicología de la violencia en Colombia y como estos asesinatos han cambiado la historia y a las distintas generaciones.
La escritura es ademas compleja y emocionante, aunque a veces al voz de Vasquez como narrador es un poco pedante (probablemente a propósito). Incluso el uso de la autoficcion (que se ha convertido en una tendencia un poco fastidiosa en al literatura) acá tiene un propósito claro, y le añade mucho al libro. El lector no sabe lo que es real, y la tentación de creer todo lo que esta en el libro es fuerte.
Complejo, genial y enviciante.
Música para este libro:
Retratos de un Juego de Sombras - Natalia Rose
----------------------------------------------------------------------------
"El 9 de abril es un vacío en la historia colombiana sí, pero es otras cosas ademas: un acto solitario que mando a todo un pueblo a una guerra sangrienta una neurosis colectiva que nos ha servido para desconfiar de nosotros mismos durante mas de medio siglo."
"Nuestra capacidad para nombrar las cosas es limitada, y esos límites son tanto mas sensibles o crueles si las cosas que intentamos nombrar han desaparecido para siempre. Eso es el pasado: un relato construido sobre otro relato, un artificio de verbos y sustantivos donde acaso podamos apresar el dolor de los hombres, su miedo a la muerte y su afán de vivir, la nostalgia del hogar mientras se combate en las trincheras, la preocupación por el soldado que se ha ido a los campos de Flandes y que tal vez ya este muerto cuando lo recordamos."
"La ultima vez que lo vi, Carlos Carballo estaba subiendo laboriosamente a una furgoneta policial, las manos esposadas detrás de la espalda y la cabeza hundida entre los hombros, mientras una leyenda en lo bajo de la pantalla informaba las razones de su arresto: haber intentado robar el traje de paño de un politico asesinado."
"esa ciudad y ese pais cuyo pasado heredaran mi hijas como lo he heredado yo: con su cordura y sus desmesuras, sus aciertos y sus errores, su inocencia y sus crímenes."
Es un libro de historia disfrazado de thriller en el que la mitad de la historia es probablemente falsa y quizás por eso es mas interesante. El libro se concentra en Carlos Carballo, quien es arrestado al inicio del libro por intentar robar el traje de Jorge Eliecer Gaitan. Carballo es un personaje (imaginario) que el escritor conoció y quien compartió sus teorías de conspiración sobre asesinatos en la historia de Colombia y el mundo.
A través de Carballo el escritor explora aspectos verosímiles y descabellados (y no se sabe cual es cual) sobre las muertes de Gaitan, JFK y Rafael Uribe Uribe. Se utiliza ademas estas historias para explorar la psicología de la violencia en Colombia y como estos asesinatos han cambiado la historia y a las distintas generaciones.
La escritura es ademas compleja y emocionante, aunque a veces al voz de Vasquez como narrador es un poco pedante (probablemente a propósito). Incluso el uso de la autoficcion (que se ha convertido en una tendencia un poco fastidiosa en al literatura) acá tiene un propósito claro, y le añade mucho al libro. El lector no sabe lo que es real, y la tentación de creer todo lo que esta en el libro es fuerte.
Complejo, genial y enviciante.
Música para este libro:
Retratos de un Juego de Sombras - Natalia Rose
----------------------------------------------------------------------------
"El 9 de abril es un vacío en la historia colombiana sí, pero es otras cosas ademas: un acto solitario que mando a todo un pueblo a una guerra sangrienta una neurosis colectiva que nos ha servido para desconfiar de nosotros mismos durante mas de medio siglo."
"Nuestra capacidad para nombrar las cosas es limitada, y esos límites son tanto mas sensibles o crueles si las cosas que intentamos nombrar han desaparecido para siempre. Eso es el pasado: un relato construido sobre otro relato, un artificio de verbos y sustantivos donde acaso podamos apresar el dolor de los hombres, su miedo a la muerte y su afán de vivir, la nostalgia del hogar mientras se combate en las trincheras, la preocupación por el soldado que se ha ido a los campos de Flandes y que tal vez ya este muerto cuando lo recordamos."
"La ultima vez que lo vi, Carlos Carballo estaba subiendo laboriosamente a una furgoneta policial, las manos esposadas detrás de la espalda y la cabeza hundida entre los hombros, mientras una leyenda en lo bajo de la pantalla informaba las razones de su arresto: haber intentado robar el traje de paño de un politico asesinado."
"esa ciudad y ese pais cuyo pasado heredaran mi hijas como lo he heredado yo: con su cordura y sus desmesuras, sus aciertos y sus errores, su inocencia y sus crímenes."
A mixed feeling. I have liked books where the writer amazes you with his thoughts and words but this book has less of it.
It's a book which is written for a certain purpose and the thing is that once that comes out you sort of feel that this would have been the best way to handle it
Overall it was a lot of text for me and I am not used to this writing style but there are certain pieces that I liked a lot and I think it made me think and changed me in some small way. So will go with a 4
It's a book which is written for a certain purpose and the thing is that once that comes out you sort of feel that this would have been the best way to handle it
Overall it was a lot of text for me and I am not used to this writing style but there are certain pieces that I liked a lot and I think it made me think and changed me in some small way. So will go with a 4
adventurous
challenging
dark
mysterious
reflective
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Super dense, but very engaging if you like political thriller / historical fiction. Lots of different characters / time periods to keep up with
I feels like there are two books in one. It's a bit longer that it needs to be.
Conspiracy theories vs a deeper truth - who knows?
I can say it stirred some strong feelings in me: intense interest, shock, boredom, disappointment, questioning my understanding.
Conspiracy theories vs a deeper truth - who knows?
I can say it stirred some strong feelings in me: intense interest, shock, boredom, disappointment, questioning my understanding.
Excellent, twisting narrative which goes through multiple stories and timelines, all based on true events and conversations..
Very cerebral book. At times feels like a cross between Paul Auster and Javier Marias. The end shows a level of humanism that's a nice counter-weight to the heaviness.
Meta-fiction? Non-fictional fiction? Not important -- this type of autobiographical novelization is the kind I'm one day interested in writing. Nice to find a writer who does it so well.
Very cerebral book. At times feels like a cross between Paul Auster and Javier Marias. The end shows a level of humanism that's a nice counter-weight to the heaviness.
Meta-fiction? Non-fictional fiction? Not important -- this type of autobiographical novelization is the kind I'm one day interested in writing. Nice to find a writer who does it so well.
Bandau prisiminti, kaip ši knyga atsidūrė mano taikinyje. Spėju, kad ėjau per sąrašus apie geriausias Lotynų Amerikos knygas ir ką būtina perskaityti. Pažymėjau "to be read" ir gyvenau toliau, kol nepamačiau jos knygų mugėje vieno stendo lentynoje, patraukė rašytojo pavardė ir pagriebus knygą įsijungiau savo goodreads paskyrą ir pamačiau, kad aš jau ja domėjausi, todėl nepalaikiau to atsitiktinumu ir įsigijau.
Man labai patinka knygos, kur tikri istoriniai faktai persimaišo su fikcija. Kur kaip skaitytojas, pradedi abejoti kas yra tiesa, kas melas. Ar tai ką matome per žinias yra tikroji istorija? O gal yra kita istorijos pusė, kurios niekas nužrašo ir neįamžina?
Knyga daugiasluoksnė, istorija istorijoje, knyga knygoje. Jau atrodo supratai kokia bus pagrindinė linija, o tada paaiškėja, kad tai tik įžanga į dar vieną istoriją. Pradžia įtraukė akimirksniu, vidurinė dalis skaitėsi lėčiau, bet niekada nesinorėjo mesti, na o pabaigoje viskas gražiai apjungiama. Manau skaityti ją antrą kartą būtų net įdomiau, daug daugiau detalių pastebėčiau.
Tematika - dvi žmogžudystės Kolumbijos politiniame pasaulyje. Niekada nemaniau, kad tuo susidomėsiu, bet užvertus knygą ėjau ieškoti daugiau informacijos apie aprašomus įvykius. Autorius pats save įtraukia kaip knygos personažą, kas suteikia viskam dar daugiau realistiškumo ir ta linija tarp kas tikra, o kas išgalvota, tampa dar plonesnė.
Man labai patinka knygos, kur tikri istoriniai faktai persimaišo su fikcija. Kur kaip skaitytojas, pradedi abejoti kas yra tiesa, kas melas. Ar tai ką matome per žinias yra tikroji istorija? O gal yra kita istorijos pusė, kurios niekas nužrašo ir neįamžina?
Knyga daugiasluoksnė, istorija istorijoje, knyga knygoje. Jau atrodo supratai kokia bus pagrindinė linija, o tada paaiškėja, kad tai tik įžanga į dar vieną istoriją. Pradžia įtraukė akimirksniu, vidurinė dalis skaitėsi lėčiau, bet niekada nesinorėjo mesti, na o pabaigoje viskas gražiai apjungiama. Manau skaityti ją antrą kartą būtų net įdomiau, daug daugiau detalių pastebėčiau.
Tematika - dvi žmogžudystės Kolumbijos politiniame pasaulyje. Niekada nemaniau, kad tuo susidomėsiu, bet užvertus knygą ėjau ieškoti daugiau informacijos apie aprašomus įvykius. Autorius pats save įtraukia kaip knygos personažą, kas suteikia viskam dar daugiau realistiškumo ir ta linija tarp kas tikra, o kas išgalvota, tampa dar plonesnė.
Mira este buen video reseña sobre el libro:
https://youtu.be/ncm3av7sK70
Es una novela fascinante, un círculo completo que se cierra con un clic suave. Todo encaja, todo es armónico.
La forma de las ruinas vale cada una de sus 530 páginas. Pero me es imposible no señalar dos momentos que, sobre el resto, me fascinaron: el juicio por el asesinato del general Rafael Uribe Uribe, donde acompañamos a Anzola a demostrar quién realmente mató al general; y el último capítulo con la narración del Bogotazo, donde Juan Gabriel Vásquez nos lleva al caos de las calles de Bogotá tras el asesinato de Gaitán, y nos muestra también la raíz de la obsesión de Carballo, este personaje misterioso, apasionado, delirante y repulsivo que odié al principio y durante toda la novela, pero que al final, cuando lo comprendí, me generó compasión.
La forma de las ruinas es, sin duda, una buena lectura.
¿Quieres saber más? lee la reseña completa en:
http://elestanteliterario.com/2018/02/16/el-estante-literario-la-forma-las-ruinas-juan-gabriel-vasquez/
https://youtu.be/ncm3av7sK70
Es una novela fascinante, un círculo completo que se cierra con un clic suave. Todo encaja, todo es armónico.
La forma de las ruinas vale cada una de sus 530 páginas. Pero me es imposible no señalar dos momentos que, sobre el resto, me fascinaron: el juicio por el asesinato del general Rafael Uribe Uribe, donde acompañamos a Anzola a demostrar quién realmente mató al general; y el último capítulo con la narración del Bogotazo, donde Juan Gabriel Vásquez nos lleva al caos de las calles de Bogotá tras el asesinato de Gaitán, y nos muestra también la raíz de la obsesión de Carballo, este personaje misterioso, apasionado, delirante y repulsivo que odié al principio y durante toda la novela, pero que al final, cuando lo comprendí, me generó compasión.
La forma de las ruinas es, sin duda, una buena lectura.
¿Quieres saber más? lee la reseña completa en:
http://elestanteliterario.com/2018/02/16/el-estante-literario-la-forma-las-ruinas-juan-gabriel-vasquez/
challenging
dark
informative
mysterious
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
4.5
REVIEW IN ENGLISH
** NO SPOILERS
I need to read more colombian authors, because my comfort zone is not the literature of my country. Thanks to a book swap, this book came into my hands. And it was a very good decision.
Juan Gabriel Vásquez (1973) is a lawyer, columnist, writer and translator from Bogotá; who emigrated very young to Europe and spent more than a decade residing in Barcelona. He has several novels translated into english, if you want to read them. Juan Gabriel was one of those authors that you saw his face in banners at book fairs, so he is way too promoted by this publishing house. I have my doubts but now I can firmly say that this book is good.
Click below if you want to continue reading *3* No spoilers inside
Juan Gabriel returned to Bogotá, after living 16 years in Barcelona. It took him some time to become accustomed to his country. The novel starts when he tells us his story in the past and in the present, when he met a man named Carlos Carballo. Also the nature of his relationship of admiration-scorn with him and why Carballo got himself imprisoned later on.
This is a novel that navigates between being autobiographical, a piece of historical novel and a detective story. Also it navigates between reality and fiction, something Juan Gabriel trully defends. The aforementioned Carlos Carballo, the heart of the novel and the author himself as protagonist, All of this woven with conspiracy theories and historical memory ¿Who are the ones responsible for the death of illustrious men?
Carlos Carballo is a man tormented by his past and faithful defender of conspiracy theories. He believes that there is always someone behind assassinations of important men such as Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, including John F. Kennedy himself. His life is spent studying and analyzing cases to discover the truth. The murders in Colombia, distanced by 34 years of difference (the first in 1914 and the second in 1948) have a prophetic meaning for Carballo and so the murder of two illustrious men obsess his life. How are these murders related? Is it the same people ordering them? Both cases had an executor and it was condemned or murdered, but, is there someone behind? Who are they?
From Juan Gabriel's perspective, we know the circumstances of his relationship with Carballo, how this man affected his life and we also get to know the story of the murders, which marked the life of the author and Colombia in general. What Juan Gabriel does here is a interesting and powerful reflection of Colombian history in times of polarization and internal conflict.
As a Colombian, We all tend to think that we are always suffer the same misfortunes, that is a cycle that does not end. But we fall again into the same misfortunes, in the same hopelessness. Juan Gabriel talk about his youth, his aspirations, about his life in Europe and describes in a brilliant way through Carballo and himself the story of two murders happened in a country that NEVER seems to learn.
Juan Gabriel tell us about these men and their ruins, and he wanted to exorcise his mind as well. I confess that I felt very identified by the proximity of our violence, the situations that we have lived directly or indirectly and that can really leave a mark on us.
I am really impressed and satisfied with this novel. Will you read it? Because it's worthy of your time.
**********************************
RESEÑA EN ESPAÑOL
Hace tiempo que sentía la necesidad de leer más autores colombianos y no es porque no haya a quién leer, que si hay, sino que a veces mi zona de confort no está en la literatura de mi país. Y ahora, gracias a un intercambio literario este libro llegó a mis manos. Y para ir adelantando, ha sido una muy buena decisión.
Juan Gabriel Vásquez (1973) es un abogado, columnista, escritor y traductor bogotano; que emigró muy joven a Europa y pasó más de una década residiendo en Barcelona. Como él mismo dice, publicó novelas menores en Colombia y luego salió del país queriendo ser mejor narrador. En el otro lado del océano publicó novelas que fueron calificadas como revelación y grandiosas para la crítica como El ruido de las cosas al caer, Los informantes, entre otras. Es de esos autores que veías su cara en pendones en las ferias del libro, promocionando su última novela (recuerdo haber visto carteles cuando se promocionaba El ruido de las cosas al caer). Mi primer contacto con sus textos fue mucho después, haciendo mi trabajo de grado, cuando leí un texto que escribió para El Malpensante sobre El gran Gatsby. Incluso cité un artículo que escribió sobre la reseña literaria y que hizo parte de mi tesis de grado. Desde ese momento sabía que era un tipo culto y sobre todo, que escribía bien.

Los gafufos conquistaremos el mundo
Esta vez estamos hablando de su novela más reciente, publicada en 2015. Juan Gabriel regresó a radicarse en Bogotá, luego de vivir 16 años en Barcelona, ahora acompañado por su esposa y sus hijas. Pasó un tiempo para que se volviera a acostumbrar a Colombia. En medio de esa época es cuando nos cuenta lo que vivió con un hombre llamado Carlos Carballo y como era su relación de admiración-desprecio y lo que llevó a este hombre meterse al museo de Jorge Eliécer Gaitán para terminar encarcelado.
Podría ser una virtud o un punto negativo, pero La forma de las ruinas es una novela que navega entre lo autobiográfico, la novela histórica y el relato detectivesco. No hay una definición génerica, navega entre la realidad y la ficción, cosa que Juan Gabriel defiende a cabalidad. Y de esto se sirve para contarnos varias historias con personajes clave: un doctor que le hace una revelación impactante, el mencionado Carlos Carballo, hilo conductor de la novela y el propio autor es protagonista, que nos narra experiencias personales (el nacimiento de sus hijas, prematuras luego de un complicado parto). Todo esto tejido con las conspiraciones y la memoria histórica ¿Quiénes son los que se encargan de urdir la muerte de hombres ilustres?

Asesinato de Lee Harvey Oswald, sospechoso del asesinato de John F. Kennedy

Carlos Carballo es un hombre atormentado por su pasado y fiel defensor de las teorías conspirativas. Cree que siempre hay alguien detrás de asesinatos de importantes hombres como lo fueron Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, incluso el propio John F. Kennedy. Su vida transcurre en estudiar y analizar los casos para descubrir la verdad. Los asesinatos en Colombia, distanciados por 34 años de diferencia, (el primero en 1914 y el segundo en 1948) tienen un sentido profético para Carballo y por eso el asesinato de dos hombres ilustres obsesionan su vida. Ambos liberales, el primero un general que catalogaban de ateo perdido y el segundo, el caudillo del pueblo, llamado "El Jefe" y una de las últimas grandes figuras políticas colombianas, avivaron la tensión de todo un país. La de Gaitán, desencadenó la ira del pueblo y la destrucción de gran parte de la capital del país y el recrudrecimiento de una violencia bipartidista ya existente. ¿Cómo se relacionan estos asesinatos? ¿Es la misma gente que ¿Porque ambos casos tuvieron un ejecutor y este fue condenado o asesinado, pero, hay alguien detrás? ¿A quién le convenían sus muertes?

Jorge Eliécer Gaitán, ya fallecido, el 9 de abril de 1948
Desde varios momentos y desde la voz de Juan Gabriel, vamos conociendo las circunstancias de su relación con Carballo, cómo este hombre afectó su vida durante una época y por ende el acercamiento a la historias de estos asesinatos, que marcaron la vida del autor y de todo un país. Lo que hace aquí Juan Gabriel es reflexionar de forma acertada e interesante los detalles de la vida política nacional y las épocas de un país siempre convulso, polarizado y en guerra. Desde Rafael Uribe Uribe y la finalización de la guerra de los mil días y sus años posteriores hasta llegar a la polarización política de los años cuarenta por la figura del caudillo Jorge Eliécer Gaitán y cómo su muerte marcó miles de vidas.

Los colombianos ya tendemos a pensar que siempre nos pasan las mismas desgracias, que es un ciclo que no termina. Si no es así, por qué nos sorprende que un tipo como Luis Carlos Galán, dirigente del partido Liberal (como lo fue Gaitán) también haya caído asesinado por las balas en 1989; el que en su momento representó para muchos la esperanza de que todo cambiara. Pero caemos de nuevo en las mismas desgracias, en la misma desesperanza. Juan Gabriel reflexiona sobre su juventud, sus aspiraciones, sobre el exilio, el desarraigo y describe de forma brillante por medio de Carballo y él mismo la historia de dos asesinatos sucedidos en una patria que una vez fue llamada "boba", una que se autodestruye por medio del odio y la eliminación de los que nos estorban.
Creo que esta novela es un muy buen ejercicio de reflexión sobre la memoria y la historia, que nos hace plantearnos las dudas que aquejan a Carballo y que además aquejan a su autor. Por cosas de la profesión, enterarme posteriormente que Carballo no era un personaje real me dejó algo desilusionada pero paradójicamente contenta por creerme un personaje como me lo creí. El bogotazo tambien marco a Juan Gabriel y todo su pasado y sus ruinas, y por esto lo ha querido exorcisar en esta novela. Confieso que me sentí muy identificada por la cercanía de nuestra violencia, la que hemos vivido directa o indirectamente y que nos ha marcado como sociedad.

Los gafufos conquistaremos el mundo: Parte 2
Me he quedado muy impresionada y satisfecha son el trabajo de Juan Gabriel. Y ya me he agenciado otra de sus novelas porque ya que he leído la más reciente, no me queda más remedio que leer las anteriores. ¿Leerán ésta? Porque lo vale mucho.
REVIEW IN ENGLISH
** NO SPOILERS
I need to read more colombian authors, because my comfort zone is not the literature of my country. Thanks to a book swap, this book came into my hands. And it was a very good decision.
Juan Gabriel Vásquez (1973) is a lawyer, columnist, writer and translator from Bogotá; who emigrated very young to Europe and spent more than a decade residing in Barcelona. He has several novels translated into english, if you want to read them. Juan Gabriel was one of those authors that you saw his face in banners at book fairs, so he is way too promoted by this publishing house. I have my doubts but now I can firmly say that this book is good.
Click below if you want to continue reading *3* No spoilers inside
Spoiler
Juan Gabriel returned to Bogotá, after living 16 years in Barcelona. It took him some time to become accustomed to his country. The novel starts when he tells us his story in the past and in the present, when he met a man named Carlos Carballo. Also the nature of his relationship of admiration-scorn with him and why Carballo got himself imprisoned later on.
This is a novel that navigates between being autobiographical, a piece of historical novel and a detective story. Also it navigates between reality and fiction, something Juan Gabriel trully defends. The aforementioned Carlos Carballo, the heart of the novel and the author himself as protagonist, All of this woven with conspiracy theories and historical memory ¿Who are the ones responsible for the death of illustrious men?
Carlos Carballo is a man tormented by his past and faithful defender of conspiracy theories. He believes that there is always someone behind assassinations of important men such as Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, including John F. Kennedy himself. His life is spent studying and analyzing cases to discover the truth. The murders in Colombia, distanced by 34 years of difference (the first in 1914 and the second in 1948) have a prophetic meaning for Carballo and so the murder of two illustrious men obsess his life. How are these murders related? Is it the same people ordering them? Both cases had an executor and it was condemned or murdered, but, is there someone behind? Who are they?
From Juan Gabriel's perspective, we know the circumstances of his relationship with Carballo, how this man affected his life and we also get to know the story of the murders, which marked the life of the author and Colombia in general. What Juan Gabriel does here is a interesting and powerful reflection of Colombian history in times of polarization and internal conflict.
As a Colombian, We all tend to think that we are always suffer the same misfortunes, that is a cycle that does not end. But we fall again into the same misfortunes, in the same hopelessness. Juan Gabriel talk about his youth, his aspirations, about his life in Europe and describes in a brilliant way through Carballo and himself the story of two murders happened in a country that NEVER seems to learn.
Juan Gabriel tell us about these men and their ruins, and he wanted to exorcise his mind as well. I confess that I felt very identified by the proximity of our violence, the situations that we have lived directly or indirectly and that can really leave a mark on us.
I am really impressed and satisfied with this novel. Will you read it? Because it's worthy of your time.
**********************************
RESEÑA EN ESPAÑOL
Hace tiempo que sentía la necesidad de leer más autores colombianos y no es porque no haya a quién leer, que si hay, sino que a veces mi zona de confort no está en la literatura de mi país. Y ahora, gracias a un intercambio literario este libro llegó a mis manos. Y para ir adelantando, ha sido una muy buena decisión.
Juan Gabriel Vásquez (1973) es un abogado, columnista, escritor y traductor bogotano; que emigró muy joven a Europa y pasó más de una década residiendo en Barcelona. Como él mismo dice, publicó novelas menores en Colombia y luego salió del país queriendo ser mejor narrador. En el otro lado del océano publicó novelas que fueron calificadas como revelación y grandiosas para la crítica como El ruido de las cosas al caer, Los informantes, entre otras. Es de esos autores que veías su cara en pendones en las ferias del libro, promocionando su última novela (recuerdo haber visto carteles cuando se promocionaba El ruido de las cosas al caer). Mi primer contacto con sus textos fue mucho después, haciendo mi trabajo de grado, cuando leí un texto que escribió para El Malpensante sobre El gran Gatsby. Incluso cité un artículo que escribió sobre la reseña literaria y que hizo parte de mi tesis de grado. Desde ese momento sabía que era un tipo culto y sobre todo, que escribía bien.

Los gafufos conquistaremos el mundo
Esta vez estamos hablando de su novela más reciente, publicada en 2015. Juan Gabriel regresó a radicarse en Bogotá, luego de vivir 16 años en Barcelona, ahora acompañado por su esposa y sus hijas. Pasó un tiempo para que se volviera a acostumbrar a Colombia. En medio de esa época es cuando nos cuenta lo que vivió con un hombre llamado Carlos Carballo y como era su relación de admiración-desprecio y lo que llevó a este hombre meterse al museo de Jorge Eliécer Gaitán para terminar encarcelado.
Podría ser una virtud o un punto negativo, pero La forma de las ruinas es una novela que navega entre lo autobiográfico, la novela histórica y el relato detectivesco. No hay una definición génerica, navega entre la realidad y la ficción, cosa que Juan Gabriel defiende a cabalidad. Y de esto se sirve para contarnos varias historias con personajes clave: un doctor que le hace una revelación impactante, el mencionado Carlos Carballo, hilo conductor de la novela y el propio autor es protagonista, que nos narra experiencias personales (el nacimiento de sus hijas, prematuras luego de un complicado parto). Todo esto tejido con las conspiraciones y la memoria histórica ¿Quiénes son los que se encargan de urdir la muerte de hombres ilustres?

Asesinato de Lee Harvey Oswald, sospechoso del asesinato de John F. Kennedy
Carlos Carballo es un hombre atormentado por su pasado y fiel defensor de las teorías conspirativas. Cree que siempre hay alguien detrás de asesinatos de importantes hombres como lo fueron Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, incluso el propio John F. Kennedy. Su vida transcurre en estudiar y analizar los casos para descubrir la verdad. Los asesinatos en Colombia, distanciados por 34 años de diferencia, (el primero en 1914 y el segundo en 1948) tienen un sentido profético para Carballo y por eso el asesinato de dos hombres ilustres obsesionan su vida. Ambos liberales, el primero un general que catalogaban de ateo perdido y el segundo, el caudillo del pueblo, llamado "El Jefe" y una de las últimas grandes figuras políticas colombianas, avivaron la tensión de todo un país. La de Gaitán, desencadenó la ira del pueblo y la destrucción de gran parte de la capital del país y el recrudrecimiento de una violencia bipartidista ya existente. ¿Cómo se relacionan estos asesinatos? ¿Es la misma gente que ¿Porque ambos casos tuvieron un ejecutor y este fue condenado o asesinado, pero, hay alguien detrás? ¿A quién le convenían sus muertes?

Jorge Eliécer Gaitán, ya fallecido, el 9 de abril de 1948
Desde varios momentos y desde la voz de Juan Gabriel, vamos conociendo las circunstancias de su relación con Carballo, cómo este hombre afectó su vida durante una época y por ende el acercamiento a la historias de estos asesinatos, que marcaron la vida del autor y de todo un país. Lo que hace aquí Juan Gabriel es reflexionar de forma acertada e interesante los detalles de la vida política nacional y las épocas de un país siempre convulso, polarizado y en guerra. Desde Rafael Uribe Uribe y la finalización de la guerra de los mil días y sus años posteriores hasta llegar a la polarización política de los años cuarenta por la figura del caudillo Jorge Eliécer Gaitán y cómo su muerte marcó miles de vidas.

Los colombianos ya tendemos a pensar que siempre nos pasan las mismas desgracias, que es un ciclo que no termina. Si no es así, por qué nos sorprende que un tipo como Luis Carlos Galán, dirigente del partido Liberal (como lo fue Gaitán) también haya caído asesinado por las balas en 1989; el que en su momento representó para muchos la esperanza de que todo cambiara. Pero caemos de nuevo en las mismas desgracias, en la misma desesperanza. Juan Gabriel reflexiona sobre su juventud, sus aspiraciones, sobre el exilio, el desarraigo y describe de forma brillante por medio de Carballo y él mismo la historia de dos asesinatos sucedidos en una patria que una vez fue llamada "boba", una que se autodestruye por medio del odio y la eliminación de los que nos estorban.
Creo que esta novela es un muy buen ejercicio de reflexión sobre la memoria y la historia, que nos hace plantearnos las dudas que aquejan a Carballo y que además aquejan a su autor. Por cosas de la profesión, enterarme posteriormente que Carballo no era un personaje real me dejó algo desilusionada pero paradójicamente contenta por creerme un personaje como me lo creí. El bogotazo tambien marco a Juan Gabriel y todo su pasado y sus ruinas, y por esto lo ha querido exorcisar en esta novela. Confieso que me sentí muy identificada por la cercanía de nuestra violencia, la que hemos vivido directa o indirectamente y que nos ha marcado como sociedad.

Los gafufos conquistaremos el mundo: Parte 2
Me he quedado muy impresionada y satisfecha son el trabajo de Juan Gabriel. Y ya me he agenciado otra de sus novelas porque ya que he leído la más reciente, no me queda más remedio que leer las anteriores. ¿Leerán ésta? Porque lo vale mucho.