Take a photo of a barcode or cover
adventurous
funny
lighthearted
mysterious
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Enfant, j’adorais ce livre, mais adulte, je déchante un peu. Je vois surtout un ramassis de coïncidences improbables, d’anachronismes et de préjugés racistes. Et sans le capitaine Haddock, point de salut. Tintin seul est le plus insipide personnage qui soit, surtout au début de la série, quand il n’était pas encore très développé. Normalement, la présence de Milou aurait compensé, mais il fait lui aussi des commentaires racistes! Si je mets plus d’une étoile, c’est vraiment juste par nostalgie.
adventurous
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No
adventurous
funny
lighthearted
relaxing
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No
Tintín es otra de las series fundamentales de mi infancia lectora. En cada una de sus entregas participamos asistimos en las aventuras de un reportero que siempre gana, a veces por su inteligencia, a veces por su intuición, a veces gracias a sus amigos, y otras muchas gracias a la pura suerte. Pero siempre gana. Hay una serie de personajes secundarios, arquetípicos, que sirven casi siempre como recurso humorístico (Hernández y Fernández, el capitán Haddock, la Castafiore, el despistado profesor Tornasol..), además de Milú, que es el Robin, el Sancho Panza.
Gracias a Tintín aprendí pizcas variadas de historia, geografía y política, que me servían en aquel momento para ir creando mi mapa mental del mundo. También algo de ciencia, porque recuerdo que Tintín descubre agua en la Luna durante un paseo, en un libro escrito en 1954. Por cierto, llegan a la luna en un cohete impulsado por energía nuclear inspirado en un diseño de von Braun que no necesita un lander (como el Eagle) porque él solo tiene energía suficiente para aterrizar y despegar de donde sea con toda la masa del cohete. Otro punto más en favor de la energía nuclear. Leo en ocasiones críticas a la serie por ser racista, pero se nos olvida que está escrita entre los años 30 y 40 (alguno en el 50) del siglo XX y que lo woke por aquel entonces era no ser pronazi y poco más.
Hay en la serie momentos épicos, de los que sigo recordando 30 años después, como la pérdida de Hernández y Fernández en el desierto, moviéndose en círculos con su jeep, viendo como cada vez se unen más huellas de jeep a su camino:

En conjunto es una de las series (Mortadelo, Zipi y Zape, Astérix, Lucky Luke, Tintín) de comics de mi infancia. Sin ella intuyo que habrían cambiado muchas cosas. A peor.
Gracias a Tintín aprendí pizcas variadas de historia, geografía y política, que me servían en aquel momento para ir creando mi mapa mental del mundo. También algo de ciencia, porque recuerdo que Tintín descubre agua en la Luna durante un paseo, en un libro escrito en 1954. Por cierto, llegan a la luna en un cohete impulsado por energía nuclear inspirado en un diseño de von Braun que no necesita un lander (como el Eagle) porque él solo tiene energía suficiente para aterrizar y despegar de donde sea con toda la masa del cohete. Otro punto más en favor de la energía nuclear. Leo en ocasiones críticas a la serie por ser racista, pero se nos olvida que está escrita entre los años 30 y 40 (alguno en el 50) del siglo XX y que lo woke por aquel entonces era no ser pronazi y poco más.
Hay en la serie momentos épicos, de los que sigo recordando 30 años después, como la pérdida de Hernández y Fernández en el desierto, moviéndose en círculos con su jeep, viendo como cada vez se unen más huellas de jeep a su camino:

En conjunto es una de las series (Mortadelo, Zipi y Zape, Astérix, Lucky Luke, Tintín) de comics de mi infancia. Sin ella intuyo que habrían cambiado muchas cosas. A peor.
Heavily racist! Perhaps that was accepted back in the 1930s with the mostly white readership. Besides that, really cool stories! It portrays native Americans as stupid African slaves... Sign of the times, I guess.
Life is far too important a thing ever to talk seriously. Oscar Wilde
زندگی بسیار مهمتر از آن چیزی است که به طور جدی در مورد آن
صحبت شود.اسکار وایلد
زندگی رو جدی نگیریم و تنتن بخونیم و کیف کنیم، هیچکی تا ابد زندگی نمیکنه و خب طبعاً این روزا هم میگذره.
زندگی بسیار مهمتر از آن چیزی است که به طور جدی در مورد آن
صحبت شود.اسکار وایلد
زندگی رو جدی نگیریم و تنتن بخونیم و کیف کنیم، هیچکی تا ابد زندگی نمیکنه و خب طبعاً این روزا هم میگذره.
The first flash of greatness seen in this one, in the midst of some old timey good guys vs. bad guys action.
[SPOILER ALERT!]
Herge hits the nail on the head when Tintin accidentally strikes oil and is offered $$$$ for the rights. When he says "Oh this oil belongs to the native tribe here, you need to talk to them" the company execs are all OH WHY DIDN'T YOU SAY SO?? ...and you see the white execs call in the military to forcibly remove the Blackfeet nation from their homes to then easily steal the oil and land, get rich, while the Blackfeet are marched off into destitution. ZING!
Well played Herge.
[SPOILER ALERT!]
Herge hits the nail on the head when Tintin accidentally strikes oil and is offered $$$$ for the rights. When he says "Oh this oil belongs to the native tribe here, you need to talk to them" the company execs are all OH WHY DIDN'T YOU SAY SO?? ...and you see the white execs call in the military to forcibly remove the Blackfeet nation from their homes to then easily steal the oil and land, get rich, while the Blackfeet are marched off into destitution. ZING!
Well played Herge.

adventurous
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No