Take a photo of a barcode or cover
Una lettura cortissima che si fa al volo, indicata a chiunque abbia venti minuti liberi.
Poche pagine in cui la schiettezza si tinge di toni quasi poetici. L'ho trovato di una dolcezza incredibile, la note storiche finali invogliano una rilettura più consapevole.
Poche pagine in cui la schiettezza si tinge di toni quasi poetici. L'ho trovato di una dolcezza incredibile, la note storiche finali invogliano una rilettura più consapevole.
Este cortito relato da cuenta del testimonio vivido por un pueblito alejado entre las montañas francesas en donde, debido a la guerra ya ningún hombre vive en los alrededores. Esto acarrea el problema de la subsistencia pero principalmente el drama de las mujeres por engendrar una descendencia y no caer para siempre en el olvido.
Con mucha intensidad y belleza este librito conmueve y también marca una fugaz historia de amor de esas que remecen un poco.
Probablemente una de mis lecturas del año.
Frases para el bronce:
"Habíamos previsto todo ante la venida de un hombre. Nuestro primer objetivo era su semen, luego su fuerza de trabajo y, por último, su presencia. Nunca su amor".
"Sangro en cada luna, del vientre demasiado y del corazón constantemente".
"Para mí, un hombre que lee no puede ser otra cosa que un hombre bueno".
"Cuando hablamos, la proximidad de nuestros cuerpos me hace vibrar sin excepción. Me instalo en este capullo que hace madurar el verde fruto que soy."
Con mucha intensidad y belleza este librito conmueve y también marca una fugaz historia de amor de esas que remecen un poco.
Probablemente una de mis lecturas del año.
Frases para el bronce:
"Habíamos previsto todo ante la venida de un hombre. Nuestro primer objetivo era su semen, luego su fuerza de trabajo y, por último, su presencia. Nunca su amor".
"Sangro en cada luna, del vientre demasiado y del corazón constantemente".
"Para mí, un hombre que lee no puede ser otra cosa que un hombre bueno".
"Cuando hablamos, la proximidad de nuestros cuerpos me hace vibrar sin excepción. Me instalo en este capullo que hace madurar el verde fruto que soy."
2.5 de 5
Quizás si hubiese sido una novela, hubiese sido más aprovechada la premisa. Pero creo que ahi mismo estaba la gracia, ya que según entendí era la misma experiencia de la autora y no ficción
Quizás si hubiese sido una novela, hubiese sido más aprovechada la premisa. Pero creo que ahi mismo estaba la gracia, ya que según entendí era la misma experiencia de la autora y no ficción
5/5 ⭐️
Haré este trabajo con consciencia porque me gusta el trabajo bien hecho. Pero haré este trabajo sin amor, porque el amor lo guardo para nosotros
Haré este trabajo con consciencia porque me gusta el trabajo bien hecho. Pero haré este trabajo sin amor, porque el amor lo guardo para nosotros
La historia tras la develación de este cuento es sorprendente. A partir de las vivencias de Violette Ailhaud, en 1857 y durante todo el desarrollo de la I GM, decide, a los 84 años relatar, a partir de las ventajas de la narrativa testimonial, las emociones y preocupaciones de toda una aldea alejada de las grandes ciudades al respecto de la ausencia de los hombres, estos encarcelados o asesinados en las guerras que asolaron a Francia y al continente europeo durante parte del siglo XIX y el XX. Sin embargo, el relato vio la luz recién en 1952 bajo una serie de específicas reglas para su herencia y publicaciòn, luego de 27 años del fallecimiento de la autora. Finalmente se publica editorialmente el año 2006 por la heredera del escrito. Todo un viaje.
El cuento es breve, que con un estilo acentuadamente poético, nos narra la historia de un grupo de mujeres que, afligidas por la desapariciòn de los hombres, y por ende de gran parte de sus proyecciones e ideales traducidos en el matrimonio, la reproducciòn y la familia del siglo XIX, confeccionan un pacto inviolable entre todas las involucradas, un pacto que viene a saciar sus anhelos particulares, a la vez de confeccionar una estrategia radical para la sobrevivencia de su propio pueblo. Un hombre para todas, con quién reproducirse y amarse.
El texto nos convoca a presenciar el desgarro de quienes pierden de un día para otro gran parte de los relatos que dan sentido a su existencia. Los sueños y proyectos, deambulantes sinsentido, cobran nuevas formas a partir de la ideación de mecanismos que posibilitan afrontar la radical situación. Un desesperado intento por salvar los restos de aquello que irremediablemente se ha roto, con la posibilidad de crear figuras que acaso den cuenta de la posibilidad plástica del ser humano para enfrentar los embates de la vida.
Particularmente el cuento me parece un acierto narrativo al retratar el dolor de las mujeres que quedan en las sombras de la guerra, víctimas muchas veces olvidadas de los atroces conflictos que siegan vidas y narrativas particulares. Sin embargo, es este mismo retrato que debe ser contextualizado adecuadamente dentro del contexto de producción y el uso de la narrativa testimonial, esto con el objeto de apreciar la obra como una historia sujeta a las características propias de lo anterior.
Por último, comento que si bien no comparto personalmente los valores e ideas que atraviesan gran parte del texto, doy cuenta de que estas diferencias se dan específicamente en el orden del progreso de ciertos ideales y valores que actualmente gozan de mayor maleabilidad que en èpocas pasadas. Es decir, el cuento es un gran acierto testimonial, un interesante documento que refleja dolores humanos genuinos, sin embargo no comparto contemporaneamente ciertos aspectos que corresponden a grandes relatos de la vida humana anterior al siglo XX.
El cuento es breve, que con un estilo acentuadamente poético, nos narra la historia de un grupo de mujeres que, afligidas por la desapariciòn de los hombres, y por ende de gran parte de sus proyecciones e ideales traducidos en el matrimonio, la reproducciòn y la familia del siglo XIX, confeccionan un pacto inviolable entre todas las involucradas, un pacto que viene a saciar sus anhelos particulares, a la vez de confeccionar una estrategia radical para la sobrevivencia de su propio pueblo. Un hombre para todas, con quién reproducirse y amarse.
El texto nos convoca a presenciar el desgarro de quienes pierden de un día para otro gran parte de los relatos que dan sentido a su existencia. Los sueños y proyectos, deambulantes sinsentido, cobran nuevas formas a partir de la ideación de mecanismos que posibilitan afrontar la radical situación. Un desesperado intento por salvar los restos de aquello que irremediablemente se ha roto, con la posibilidad de crear figuras que acaso den cuenta de la posibilidad plástica del ser humano para enfrentar los embates de la vida.
Particularmente el cuento me parece un acierto narrativo al retratar el dolor de las mujeres que quedan en las sombras de la guerra, víctimas muchas veces olvidadas de los atroces conflictos que siegan vidas y narrativas particulares. Sin embargo, es este mismo retrato que debe ser contextualizado adecuadamente dentro del contexto de producción y el uso de la narrativa testimonial, esto con el objeto de apreciar la obra como una historia sujeta a las características propias de lo anterior.
Por último, comento que si bien no comparto personalmente los valores e ideas que atraviesan gran parte del texto, doy cuenta de que estas diferencias se dan específicamente en el orden del progreso de ciertos ideales y valores que actualmente gozan de mayor maleabilidad que en èpocas pasadas. Es decir, el cuento es un gran acierto testimonial, un interesante documento que refleja dolores humanos genuinos, sin embargo no comparto contemporaneamente ciertos aspectos que corresponden a grandes relatos de la vida humana anterior al siglo XX.
Läs min recension på bloggen: http://www.fiktiviteter.se/2017/05/29/saningsmannen/
challenging
fast-paced
Quisiera iniciar esta reseña con una frase del editor de la primera versión en español Paolo Primavera.
"Nuestra opinión es que se trata de un relato real. Pero si no lo fuera, su valor no cambiaría en nada".
El hombre semen relata, desde la voz de su protagonista, la historia de las mujeres de un pueblo que, en 1852, perdió a todos sus habitantes masculinos, muertos en combate al levantarse en armas contra Napoleón III. Luego de dos años, aparece un hombre en el pueblo, tensionando el pacto que las mujeres habían realizado, consistente en compartir el primer hombre que apareciera y asegurar nuevos hijos/as para el pueblo. “Habíamos previsto todo ante la venida de un hombre. Nuestro primer objetivo era su semen, luego su fuerza de trabajo y, por último, su presencia, nunca su amor.” Eran esos los fundamentos del pacto realizado, a través de sus paginas relata con sencillez y profundidad los pensamientos de su autora y como este pacto cambio el destino del pequeño pueblo.
"Nuestra opinión es que se trata de un relato real. Pero si no lo fuera, su valor no cambiaría en nada".
El hombre semen relata, desde la voz de su protagonista, la historia de las mujeres de un pueblo que, en 1852, perdió a todos sus habitantes masculinos, muertos en combate al levantarse en armas contra Napoleón III. Luego de dos años, aparece un hombre en el pueblo, tensionando el pacto que las mujeres habían realizado, consistente en compartir el primer hombre que apareciera y asegurar nuevos hijos/as para el pueblo. “Habíamos previsto todo ante la venida de un hombre. Nuestro primer objetivo era su semen, luego su fuerza de trabajo y, por último, su presencia, nunca su amor.” Eran esos los fundamentos del pacto realizado, a través de sus paginas relata con sencillez y profundidad los pensamientos de su autora y como este pacto cambio el destino del pequeño pueblo.