Reviews

El libro de la almohada by Sei Shōnagon

patokoao's review against another edition

Go to review page

emotional lighthearted reflective

magratajostiernos's review against another edition

Go to review page

3.0

Este libro es una curiosidad en sí misma, un compendio de anotaciones, anécdotas, costumbres, poemas y odas a la belleza y a la naturaleza por parte de una dama en la corte de una emperatriz en el Japón del siglo X.
La autora hace precisamente eso, anotar todo lo que se le pasa por la cabeza, desde la belleza de un amanecer hasta una enumeración de cosas que detesta, con ello consigue transportarnos muy bien a esa época y lugar.
Tiene partes deliciosas, te hace comprender la importancia que tenía en esa época (para las clases más altas) la belleza, la cultura, la poesía.. es fascinante la manera en que tenían de relacionarse y cómo apreciaban los pequeños detalles. También muestran su crueldad y vanidad en muchos puntos.
Sea como sea, no es un libro para devorar, sino para leer a ratitos y dejarte sorprender... no es que me haya marcado pero me ha resultado una lectura muy interesante y curiosa.

sengokuhiro's review against another edition

Go to review page

3.0

3/4/2021.
De todos los libros del Japón antiguo que he leído, este es con el que más me sumergí en la lectura, gracias a la traducción de Borges y su esposa María (cosa que aprendí con este libro). Este libro es un recopilado de reflexiones, anécdotas y listas escritas por la autora, que reflejan aspectos de la vida en la era Heian que pueden relacionarse con el mundo actual. Una lectura curiosa, pero de la que los amantes de las historias de ficción y drama deben alejarse, pues no será de su agrado.

carmina_hhoo's review against another edition

Go to review page

4.0

1) "Borges consideraba la literatura japonesa como el ápice de la perfección y lamentaba no saber la lengua para poder leerla en el original"

2) My god! These bitches gay! Good for them, good for them

juanjo_albor's review against another edition

Go to review page

5.0

Fue un viaje hermoso y la última entrada fue preciosa y me conmovió muchísimo. Es íntimo y personal, tanto que retrata lo que la autora piensa sin miedos ni penas, aunque en ocasiones sean menosprecios hacia otras personas por su edad, clase social o aspecto físico. También está lleno de momentos divertidos, bellos y curiosos. Lo quise leer por años, desde que vi la película de Greenaway que hace homenaje en su título a esta obra. Gracias al regalo de la novia hermosa cumplí este sueño y valió cada página.

araysuslibros's review against another edition

Go to review page

3.0

3.5*

miss_antropa's review against another edition

Go to review page

3.0

Primera lectura que realicé para el pasado #marzoasiatico.
.
Esta historia está escrito por Sei Shinagon, una dama de la corte del Japón del siglo X, y no es más que una recopilación de escritos de la autora en la que vendría siendo su “diario”.
.
Con ellos podemos hacernos una idea de lo que era vivir en palacio en dicho siglo, como era su vida y sus costumbres.
.
Es un libro bastante sencillo, un compendio de anécdotas y reflexiones de dicha cortesana así que dependiendo de lo que cuente puede ser más o menos interesante.
.
Una cosa curiosa es que ha habido partes que me han parecido con un pensamiento bastante actual, sobretodo en relación a las uniones amorosas bastante libres que se comentan, aunque todo tiene una serie de normas y pasos a seguir.
.
Algo que no me ha gustado es ver cómo la autoría es bastante clasista pues habla de la gente pobre o humilde con cierta repulsión igual que la admiración de la belleza y cosas banales que ha hecho que yo sienta animadversión hacia ella.
.
En cuanto a la autora, he investigado un poco sobre ella y dicen que era muy inteligente y una gran escritora en su tiempo, así como tenía un gran sentido de humor. También leí que no acabó sus días del todo bien, esto es algo que me ha llamado la atención y que me hubiera gustado conocer más, amplíe un poco su realidad.
.
Así pues es un libro que dependiendo del pasaje que lea he disfrutado más o menos pero que sirve para hacernos una idea de una forma de vivir diferente a la nuestra.
.
⭐️⭐️⭐️

jordi's review against another edition

Go to review page

5.0

Los pensamientos de un diario privado de una dama de la corte japonesa del siglo X, que mas se puede pedir?

No solo eso sino que leyendolo te das cuenta lo poco que hemos cambiado en todos estos siglos. Aunque algunas cosas como esperar a que los criados hagan cosas no se corresponde a mi experencia personal pues no soy mega-rico, en general los sentimientos que expresa son similares a los mios, y no puedo mas que estar de a cuerdo con la mayoria de sus listas de cosas que deben ser grandes, pequeñas, etc.

pablonjr's review against another edition

Go to review page

lighthearted reflective relaxing medium-paced

3.75

teresa_anton's review against another edition

Go to review page

Cogí este libro para algún que otro reto y para un propósito personal, el de leer más libros clásicos de autoras. Era consciente que un libro escrito en el siglo X iba a ser algo muy diferente a mis lecturas actuales (no es mi primer rodeo con un clásico) y que aún iba a salir más de mi zona de confort al leer algo de literatura asiática, concretamente la japonesa, porque apenas he leído algo de ahí y nada clásico. 

Así que yo comencé el libro con la mente abierta y con poca idea de cómo era exactamente. Para quienes no sepáis mucho del libro os lo explico. Este es un libro escrito por una dama de la corte de la emperatriz Sadako, pero no es una biografía, ni una historia, ni un diario, aunque lo del diario es lo más cercano a ello. Son pequeños pensamientos de la autora, notas, observaciones, alguna anécdota que escribía antes de irse a dormir en un libreto que guardaba en la almohada, costumbre de esta época y razón del título. Así que los "capítulos" están todos titulados y puedes tener desde 1 hasta unos 7 párrafos más o menos. 

No voy a decir que era horrible, entiendo su valor histórico y sociológico para aprender sobre la vida de entonces en la corte, y tiene algunos fragmentos muy bonitos escritos que disfrutas bien (aunque también es cierto que creo que cosas se pierden con la traducción de un idioma a otro tan diferente). Pero no he podido con él, la chica me parecía insufrible y muy engreída. Tenía un concepto muy superior de si misma y la gente que llevaba su estilo de vida, pero juzgaba mucho a los demás. Y sí, esto se debe en parte a la mentalidad de entonces, pero esta chica era la Regina Mill de la corte. 

También había muchos capítulos que no me decían nada y que eran básicamente una lista de cosas por lo que ni literariamente sentía que me aportaran algo. Este no era un libro escrito para ser publicado creo yo, fue más una idea tardía y se nota. Sin embargo, diré que sorprenden muchos momentos feministas en el libro y que se consideran modernos en la sociedad occidental, pero que parecen que era más normales de aquel entonces: como la mención de amantes o el foco en la mujer (en parte influido por quién lo escribe). 

En conclusión, me parece un libro curioso para leer fragmentos de él, pero algo cansado de leer del tirón. Y un libro más de documentación para aprender del pasado, que de disfrute para pasar el día.