Take a photo of a barcode or cover
adventurous
dark
inspiring
medium-paced
While the content was heavy and important, I still very much enjoyed this post-apocalyptic journey through the desert with Onyesonwu and co. The world building was fascinating and left me wanting more - how did we get here? What events led to the Okeke and Nuru? I would love to read a prequel and get the full story of the world the characters were born into.
adventurous
challenging
emotional
hopeful
sad
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
No
Graphic: Racism, Rape, Medical trauma
adventurous
emotional
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
challenging
dark
emotional
mysterious
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Une lecture intéressante.
J’ai particulièrement aimé le rythme de ce roman. Les chapitres sont courts, la lecture est rapide et fluide.
L’univers du roman est intéressant et l’histoire est prenante.
En revanche j’ai eu du mal à apprécier les différents personnages et j’ai trouvé la plume de l’auteure assez étrange. J’ai parfois peu compris certains passages.
Je pense que des notes en bas de pages auraient été bonnes pour comprendre certains aspects du livre, replacer certaines scènes, donner du contexte.
La fin du roman est très belle et je l’ai bien aimé
J’ai particulièrement aimé le rythme de ce roman. Les chapitres sont courts, la lecture est rapide et fluide.
L’univers du roman est intéressant et l’histoire est prenante.
En revanche j’ai eu du mal à apprécier les différents personnages et j’ai trouvé la plume de l’auteure assez étrange. J’ai parfois peu compris certains passages.
Je pense que des notes en bas de pages auraient été bonnes pour comprendre certains aspects du livre, replacer certaines scènes, donner du contexte.
La fin du roman est très belle et je l’ai bien aimé
dark
informative
sad
tense
fast-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Oww. Este era uno de los libros que más deseaba leer desde que lo conocí y me encantó, si que hubieron unas cuantas cosas que no me terminaron de gustar, pero en lo general es un libro que vale mucho la pena leer.
"Quien teme a la muerte" es una historia de ciencia ficción y fantasía, que nos muestra a una África postapocalíptica donde los nurus han empezado a exterminar a los okekes, muchas de las mujeres okekes son violadas y de estas violaciones nacen los ewus, los cuales son reputiados tanto por okekes y nurus así conocemos a Onyesonwu, nuestra protagonista, quien esta comenzando a prácticar para conventirse en una hechicera mientras debe enfrentarse a su peligroso e inevitable destino.
Quien teme a la muerte es un libro contando con tanta furia pero es entedible el porqué, esto es por los temas que la autora trata durante toda la historia; la ablación, el odio, el rascismo, la discriminación, la violación, el genocidio, el rechazo, el machismo, y la autora trata estos temas sin miedos y de una manera directa, pero es tan necesario que lo haga. No es un libro que sea para pasar el tiempo, si se lee muy rápido y el ritmo de la historia en ningún momento flojea, pero es un libro duro y violento, con escenas que me dejaron muy impactada y algunas casi me hacen llorar, fue muy duro leerlo pero a la vez no podía parar de leer por la manera en la que esta contada, la escritura de Nnedi es muy buena, la manera en la que describe y explica ciertas cosas de la trama sin hacer que me agobiara o se terminará cansando me parece genial.
Otra de las cosas que destaco de la historia del libro es su ambientación, Nnedi sale del eurocentrismo nos lleva a una África postapocalíptica y todo gira entorno a las tradiciones africanas, mostrándonos algo nuevo dentro del género ya sea fantasía o ciencia ficción. Las descripciones de la comida, la ropa, las culturas, el entorno, la manera de hablar y como se comportan de acuerdo a las tradiciones de su nación es brillante. Durante la primera parte vamos conociendo todo esto, las diferentes tradiciones que hay en el lugar donde la protagonista se ha criado, esta parte se me hace la más genial, interesante y original. Ver todos los prejuicios y odio que sufre la protagonista por lo que es y no solo ella, sino las personas que la rodean, su madre, su novio (que también es ewu), todos los okekes, como las amigas de ella, a pesar de que si la quieren mucho, también tienen un poco rechazo hacia ella lo cual es muy normal, porque así las han criados, para que odien a los ewus, para que los desprecien pero es muy interesantes como ellas intentan dejar a un lado sus perjuicios y ayudar a su amiga. Algo que me gustó mucho fue que la autora no quiere decir con la historia estos son los malos y estos son los buenos. No, no lo hace, le hace entender al lector que en el mundo hay personas malas y personas buenas en todas partes, personas que veces saben que las cosas están mal y no hacen nada, pero también hay personas que intentan ayudar aunque saben que no pueden. Y si, que los nurus son muy descraciados, pero hay okekes que han hecho cosas bastante malas como el trato que le dan a los ewus solo por ser mestizos cuando no tienen ninguna culpa.
Los personajes me gustaron mucho, si que hubo unos cuantos que me dieron unos fuertes dolores de cabeza, pero no es porque estuvieran mal escritos era porque en si son humanos. Tienen miedos, sueños, anhelos, son egoístas, tienen envidias, tienen cualidades humanas, cualidades que mucho de nosotros llegamos a tener en nuestras vidas, se equivocan, a veces son inmaduros, pero son huamanos. "Aunque Dinti, hija, actuaste como una idiota la mayor parte del libro, pero te entiendo". La protagonista es una chica que ha pasado por cosas muy horribles y aunque muchas veces quería rendirse y dejar todo siempre buscaba la manera para seguir avansando, la preocupación por sus amigos, sus sueños,el amor hacia su novio, el amor que siente por su madre hizo que la valorará más, y que ahora tiene un lugar en mi corazón.
En la segunda parte hubo unas cuantas cosas que me molestaron un poco, pero no estuvo nada mal. En esta conocemos más del mundo y de las diversas tradiciones que hay en ese mundo, de como las diferentes personas tratan a los personajes deja a entender un poco más de todo el mundo y de como funciona. Eso si, sentí el final un poco apresurado y es algo que me pasa bastante con la autora, no sé porque me da la sensación de que al estar en el último tramo como que acelera a todo dar, pero no es un mal final, me gstó y es muy realista. Casi se me escapa una lagrimita, pero fui fuerte a pesar de lo duro que me pego todo lo que paso en los últimos capítulos.
Si les gusta la fantasía lean este libro, es duro y con momentos muy chocantes, pero tiene un mensaje que es muy poderoso que vale la pena conocer, sé que será un libro que no a muchos les puede gustar, pero intenten leerlo.
"Quien teme a la muerte" es una historia de ciencia ficción y fantasía, que nos muestra a una África postapocalíptica donde los nurus han empezado a exterminar a los okekes, muchas de las mujeres okekes son violadas y de estas violaciones nacen los ewus, los cuales son reputiados tanto por okekes y nurus así conocemos a Onyesonwu, nuestra protagonista, quien esta comenzando a prácticar para conventirse en una hechicera mientras debe enfrentarse a su peligroso e inevitable destino.
Quien teme a la muerte es un libro contando con tanta furia pero es entedible el porqué, esto es por los temas que la autora trata durante toda la historia; la ablación, el odio, el rascismo, la discriminación, la violación, el genocidio, el rechazo, el machismo, y la autora trata estos temas sin miedos y de una manera directa, pero es tan necesario que lo haga. No es un libro que sea para pasar el tiempo, si se lee muy rápido y el ritmo de la historia en ningún momento flojea, pero es un libro duro y violento, con escenas que me dejaron muy impactada y algunas casi me hacen llorar, fue muy duro leerlo pero a la vez no podía parar de leer por la manera en la que esta contada, la escritura de Nnedi es muy buena, la manera en la que describe y explica ciertas cosas de la trama sin hacer que me agobiara o se terminará cansando me parece genial.
Otra de las cosas que destaco de la historia del libro es su ambientación, Nnedi sale del eurocentrismo nos lleva a una África postapocalíptica y todo gira entorno a las tradiciones africanas, mostrándonos algo nuevo dentro del género ya sea fantasía o ciencia ficción. Las descripciones de la comida, la ropa, las culturas, el entorno, la manera de hablar y como se comportan de acuerdo a las tradiciones de su nación es brillante. Durante la primera parte vamos conociendo todo esto, las diferentes tradiciones que hay en el lugar donde la protagonista se ha criado, esta parte se me hace la más genial, interesante y original. Ver todos los prejuicios y odio que sufre la protagonista por lo que es y no solo ella, sino las personas que la rodean, su madre, su novio (que también es ewu), todos los okekes, como las amigas de ella, a pesar de que si la quieren mucho, también tienen un poco rechazo hacia ella lo cual es muy normal, porque así las han criados, para que odien a los ewus, para que los desprecien pero es muy interesantes como ellas intentan dejar a un lado sus perjuicios y ayudar a su amiga. Algo que me gustó mucho fue que la autora no quiere decir con la historia estos son los malos y estos son los buenos. No, no lo hace, le hace entender al lector que en el mundo hay personas malas y personas buenas en todas partes, personas que veces saben que las cosas están mal y no hacen nada, pero también hay personas que intentan ayudar aunque saben que no pueden. Y si, que los nurus son muy descraciados, pero hay okekes que han hecho cosas bastante malas como el trato que le dan a los ewus solo por ser mestizos cuando no tienen ninguna culpa.
Los personajes me gustaron mucho, si que hubo unos cuantos que me dieron unos fuertes dolores de cabeza, pero no es porque estuvieran mal escritos era porque en si son humanos. Tienen miedos, sueños, anhelos, son egoístas, tienen envidias, tienen cualidades humanas, cualidades que mucho de nosotros llegamos a tener en nuestras vidas, se equivocan, a veces son inmaduros, pero son huamanos. "Aunque Dinti, hija, actuaste como una idiota la mayor parte del libro, pero te entiendo". La protagonista es una chica que ha pasado por cosas muy horribles y aunque muchas veces quería rendirse y dejar todo siempre buscaba la manera para seguir avansando, la preocupación por sus amigos, sus sueños,el amor hacia su novio, el amor que siente por su madre hizo que la valorará más, y que ahora tiene un lugar en mi corazón.
En la segunda parte hubo unas cuantas cosas que me molestaron un poco, pero no estuvo nada mal. En esta conocemos más del mundo y de las diversas tradiciones que hay en ese mundo, de como las diferentes personas tratan a los personajes deja a entender un poco más de todo el mundo y de como funciona. Eso si, sentí el final un poco apresurado y es algo que me pasa bastante con la autora, no sé porque me da la sensación de que al estar en el último tramo como que acelera a todo dar, pero no es un mal final, me gstó y es muy realista. Casi se me escapa una lagrimita, pero fui fuerte a pesar de lo duro que me pego todo lo que paso en los últimos capítulos.
Si les gusta la fantasía lean este libro, es duro y con momentos muy chocantes, pero tiene un mensaje que es muy poderoso que vale la pena conocer, sé que será un libro que no a muchos les puede gustar, pero intenten leerlo.
Due to her appearance, everyone can tell that Onyesonwu is a child of rape. Although her mother and step father love her, everyone else considers her to be an outsider. But Onyesonwu also has special abilities. She can call owls to her when she sings. She can shapeshift into a bird. She desires someone to teach her how to develop these abilities, but her efforts are thwarted because she is a girl. But dark times have arrived, and Onyesonwu's abilities may be needed to save the world.
There are so many words I can think to describe Who Fears Death: daring, complex, epic, disturbing, unpredictable, frustrating, and original. Forming these words into a coherent review is far more difficult. Who Fears Death is a science-fiction novel with fantasy sensibilities, a bildungsroman set in a postapocalyptic Sudan. Okorafor tackles many weighty issues in Who Fears Death, such as rape, genocide, race relations, and female genital mutilation, the last which I personally have never seen tackled in a science-fiction novel before. Not only does Okorafor not shy away from facing these disturbing issues, but she does not oversimplify them. The results are often uncomfortable to read, but extremely well done.
I'm not going to lie. I felt that Who Fears Death had a lot of issues, but there were enough positive aspects of the book that my enjoyment was not dragged down too far. A good example of this can be found in the character of Onyesonwu herself. For the most part, I really liked her. She is a tough, unapologetic character with an engaging voice. She manages to maintain her strength even though the world often seems to be against her. Unfortunately, there were a few times though when I wanted to strangle her for the poor choices she made (admittedly, these choices make sense, given her impulsive nature). I really enjoyed the coming-of-age storyline, but I felt the pacing was somewhat inconsistent. Starting from the beginning, most of the book is fantastic, but too much time is spent on in-fighting, and the ending is rushed to the point where it's confusing.
Although Who Fears Death is not a perfect book, there was some much about it that I appreciated. Nnedi Okorafor has created a fascinating novel filled with complex characters and situations (and even a nice romantic storyline). I would read other books by this talented author in the future.
There are so many words I can think to describe Who Fears Death: daring, complex, epic, disturbing, unpredictable, frustrating, and original. Forming these words into a coherent review is far more difficult. Who Fears Death is a science-fiction novel with fantasy sensibilities, a bildungsroman set in a postapocalyptic Sudan. Okorafor tackles many weighty issues in Who Fears Death, such as rape, genocide, race relations, and female genital mutilation, the last which I personally have never seen tackled in a science-fiction novel before. Not only does Okorafor not shy away from facing these disturbing issues, but she does not oversimplify them. The results are often uncomfortable to read, but extremely well done.
I'm not going to lie. I felt that Who Fears Death had a lot of issues, but there were enough positive aspects of the book that my enjoyment was not dragged down too far. A good example of this can be found in the character of Onyesonwu herself. For the most part, I really liked her. She is a tough, unapologetic character with an engaging voice. She manages to maintain her strength even though the world often seems to be against her. Unfortunately, there were a few times though when I wanted to strangle her for the poor choices she made (admittedly, these choices make sense, given her impulsive nature). I really enjoyed the coming-of-age storyline, but I felt the pacing was somewhat inconsistent. Starting from the beginning, most of the book is fantastic, but too much time is spent on in-fighting, and the ending is rushed to the point where it's confusing.
Although Who Fears Death is not a perfect book, there was some much about it that I appreciated. Nnedi Okorafor has created a fascinating novel filled with complex characters and situations (and even a nice romantic storyline). I would read other books by this talented author in the future.
I loved this book. I had no idea what to expect, I haven't read any of Okorafor's YA novels, but I will definitely check them out. I felt that there was an honest depiction of the people within, you could say warts and all. What makes us human comes into it, no hiding from sex, and no hiding from the parts of us that aren't ideal, impatience and impetuous behavior comes to mind. You have to remember these are teenagers for the most part who are taking on powerful forces. I don't want to fall into the clichés that come up when describing the plot of a book like this, for example 'an epic journey', 'up against it', and so on. I found this a refreshing and engaging book, especially concerning one of the main themes-knowing what fate has for you, but still going forward. Magic is part of the story, but it's not a get out of jail free card, there are repercussions. All in all this was an enjoyable and powerful read.