Take a photo of a barcode or cover
Raramente le doy 5 estrellas a los libros, o dejo reviews, pero es que la manera de escribir de esta mujer. Pero es que con razón le dieron el premio nacional de letras y más que merecido. Que belleza este libro, y me ha hecho pensar en tantas cosas. Se ha convertido en uno de mis favoritos
emotional
informative
inspiring
reflective
fast-paced
informative
fast-paced
Es lo primero que leo de Rosa Montero y solo puedo decir.... ¡Que mujer! Mentiría si dijese que no me ha gustado, me parece un libro increíblemente íntimo. Simplemente es como una conversación (en la que tu mas bien escuchas) privada entre dos amigas que tienen la confianza de hablar sin tapujos.... Me has encantado Rosa Montero, me has encantado Marie Curie.
Rosa, si milagrosamente esto cae en tus manos, solo quiero decirte que yo también quiero ser libre.
Rosa, si milagrosamente esto cae en tus manos, solo quiero decirte que yo también quiero ser libre.
reflective
slow-paced
«La ridícula idea de no volver a verte» es, sobre todo, una reflexión sobre la vida y la muerte.
Rosa Montero nos quiere hablar, en esencia, sobre la vida de Madame Curie; ganadora, junto a su marido, del Premio Nobel de Física y, más tarde, del Nobel de Química. La autora, basándose en diversas biografías, de un diario escrito por la propia Marie Curie y de testimonios de otros que la conocieron, nos cuenta la historia de su vida. No solo con palabras, sino con fotografías, tanto de los Curie, sus hijas o personas o escenarios ajenos a ellos, pero que servirán para ejemplificar situaciones o sentimientos que la autora tratará de describirnos.
Conoceremos a la científica desde su dura infancia hasta sus últimos meses de vida mientras la radiación la consumía. La autora nos detallará la dura situación social en la que Marie se vio envuelta, no solo por ser la primera mujer científica en hacerse un nombre dentro de un mundo de hombres, sino por cómo la trataron tras la muerte de su marido. Pero, la obra no solo habla de los Curie; la novela nos muestra a Pablo, el marido de Rosa Montero, que falleció a causa de un cáncer. Este vínculo con la muerte de Pierre Curie permitirá a la autora desarrollar esos sentimientos que Marie comenzó a reflejar en un diario dirigido a su difunto marido y tratar de comprender cómo pensaba y cómo se sentía en aquel momento.
En esta lectura también encontraremos referencias a otros personajes famosos de la época, así como curiosidades, tanto científicas como sociales, que nos ayudarán a entender mejor cómo era la vida a finales del siglo XIX y el principio del XX.
La lectura es ágil y el vocabulario es sencillo. El tono es constante, sentimental, cómico y muy crítico.
No es una novela al uso. Son varias vidas reales. No coincidieron en tiempo y lugar, pero tienen mucho en común.
NOTA: 8/10
Rosa Montero nos quiere hablar, en esencia, sobre la vida de Madame Curie; ganadora, junto a su marido, del Premio Nobel de Física y, más tarde, del Nobel de Química. La autora, basándose en diversas biografías, de un diario escrito por la propia Marie Curie y de testimonios de otros que la conocieron, nos cuenta la historia de su vida. No solo con palabras, sino con fotografías, tanto de los Curie, sus hijas o personas o escenarios ajenos a ellos, pero que servirán para ejemplificar situaciones o sentimientos que la autora tratará de describirnos.
Conoceremos a la científica desde su dura infancia hasta sus últimos meses de vida mientras la radiación la consumía. La autora nos detallará la dura situación social en la que Marie se vio envuelta, no solo por ser la primera mujer científica en hacerse un nombre dentro de un mundo de hombres, sino por cómo la trataron tras la muerte de su marido. Pero, la obra no solo habla de los Curie; la novela nos muestra a Pablo, el marido de Rosa Montero, que falleció a causa de un cáncer. Este vínculo con la muerte de Pierre Curie permitirá a la autora desarrollar esos sentimientos que Marie comenzó a reflejar en un diario dirigido a su difunto marido y tratar de comprender cómo pensaba y cómo se sentía en aquel momento.
En esta lectura también encontraremos referencias a otros personajes famosos de la época, así como curiosidades, tanto científicas como sociales, que nos ayudarán a entender mejor cómo era la vida a finales del siglo XIX y el principio del XX.
La lectura es ágil y el vocabulario es sencillo. El tono es constante, sentimental, cómico y muy crítico.
No es una novela al uso. Son varias vidas reales. No coincidieron en tiempo y lugar, pero tienen mucho en común.
NOTA: 8/10
Una lectura muy entretenida acerca de la vida de una de las grandes científicas de todos los tiempos
Para la lectura de este libro he mezclado el audiolibro y la lectura, y la verdad es que ha sido genial. He disfrutado mucho esta lectura, sin duda seguiré leyendo títulos de la autora para descubrir más de su pluma.