Take a photo of a barcode or cover
challenging
reflective
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
Complicated
dark
emotional
reflective
sad
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
No
challenging
emotional
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
No
Great book, wish I had more time to read it slower but marianne waa rushing me because she wanted to take it to read in Rome
Fue en 1947, cuando se publicó «La peste», la cuarta obra que leo del excepcional escritor Albert Camus. Ya no es novedad y no me sorprende en absoluto que haya disfrutado mucho una vez más de un título de este autor. Dejadme contaros qué encontraréis entre sus páginas a ver si os anima a darle una oportunidad a una trama de lo más especial.
En este título, Camus ofrece al lector una narración sobre los meses de cuarentena que suceden durante una epidemia de peste en la ciudad de Oran. Gracias a la majestuosa narrativa del autor, disfrutaremos de un punto de vista realista sobre una situación que pone al límite a una sociedad bastante banal y común. Imposible no encontrar paralelismos con la experiencia que vivimos recientemente con el Covid.
Quizá «La peste» no sea una de las obras que más célebre hicieron al escritor, pero sí se trata de una de las más complejas. A lo largo del relato, la experiencia lectora se eleva al darse una cuenta de las múltiples capas que esconde su aparente sencilla crónica. Desgranar sus distintas interpretaciones es un excitante juego para el lector.
En una primera lectura superficial del texto, nos hallamos ante unas vivencias que tratan sobre la epidemia en sí, la responsabilidad civil, tanto individual como colectiva y que nos muestran una vez más la verdadera esencia del ser humano. Obviamente, tampoco puede faltar ese toque filosófico que invita a la reflexión, la visión de las relaciones afectivas, la crítica a la religión y al egoísmo, miedo y soledad que invaden la mente en los peores momentos.
Para mí la más interesante, sería la lectura clave en la que somos partícipes de una alegoría al nazismo. Más particularmente, Albert, brinda una visión enmascarada de la invasión que sufrió Francia en la Segunda Guerra Mundial. Además, recordemos que esta novela se publicó pocos años después, cuando aún el mundo no era del todo consciente del horror y la masacre perpetrada por los nazis. Bajo mi punto de vista, una obra para tener en cuenta y releer.
En este título, Camus ofrece al lector una narración sobre los meses de cuarentena que suceden durante una epidemia de peste en la ciudad de Oran. Gracias a la majestuosa narrativa del autor, disfrutaremos de un punto de vista realista sobre una situación que pone al límite a una sociedad bastante banal y común. Imposible no encontrar paralelismos con la experiencia que vivimos recientemente con el Covid.
Quizá «La peste» no sea una de las obras que más célebre hicieron al escritor, pero sí se trata de una de las más complejas. A lo largo del relato, la experiencia lectora se eleva al darse una cuenta de las múltiples capas que esconde su aparente sencilla crónica. Desgranar sus distintas interpretaciones es un excitante juego para el lector.
En una primera lectura superficial del texto, nos hallamos ante unas vivencias que tratan sobre la epidemia en sí, la responsabilidad civil, tanto individual como colectiva y que nos muestran una vez más la verdadera esencia del ser humano. Obviamente, tampoco puede faltar ese toque filosófico que invita a la reflexión, la visión de las relaciones afectivas, la crítica a la religión y al egoísmo, miedo y soledad que invaden la mente en los peores momentos.
Para mí la más interesante, sería la lectura clave en la que somos partícipes de una alegoría al nazismo. Más particularmente, Albert, brinda una visión enmascarada de la invasión que sufrió Francia en la Segunda Guerra Mundial. Además, recordemos que esta novela se publicó pocos años después, cuando aún el mundo no era del todo consciente del horror y la masacre perpetrada por los nazis. Bajo mi punto de vista, una obra para tener en cuenta y releer.
emotional
reflective
medium-paced
dark
reflective
slow-paced
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
reflective
medium-paced