Take a photo of a barcode or cover
adventurous
dark
sad
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
3,5/5 estrellas.
Lo que más me gusta de Liliana Bodoc es la manera en que escribe. Es completamente diferente a la mayoría de los otros libros que he leído.
Primero y principal, porque este libro está situado en un mundo no desarrollado, donde la mayoría de sus habitantes todavía viven en tribus o pueblos en los bosques, las playas o los desiertos. Son personas simples, de pensamientos simples, pero que a su vez hablan de una manera a veces rebuscada y poética. Por eso a veces no se detienen demasiado a pensar o filosofar las cosas que suceden o las decisiones que tienen que tomar. Simplemente se basan en dos o tres cosas que son importantes para ellos y luego toman la decisión. Son personar más prácticas, avocados a la lucha, sus pueblos, la magia o el poder.
Segundo, por la manera en que Liliana narra en este libro. Lo hace de una manera completamente poética, utilizando un montón de imágenes metafóricas y simbólicas. Casi todos los hechos que se desarrollan en esta novela, son narrados a través de animales o de poesía. Y eso es lo que más me gustó. No solo vemos esa vida natural en los personajes, sino que también lo vemos en la narración. Los animales son una de las cosas más importantes para los personajes y para la historia, como vemos a medida que vamos avanzando, y también son algo importante para el lector porque a través de los mismos vamos descubriendo las cosas que suceden. Es casi como si la historia fuese narrada por la misma Madre Tierra.
La historia en sí está interesante, y es un poco desgarradora. Vemos el enfrentamiento de dos fuerzas, la Magia de las Tierras Antiguas y la Magia de las Tierras Fértiles, los sideresios contra los pueblos de las Tierras Fértiles. Unos completamente armados, los otros con sus propias manos. Hace alusión a algo que todos conocemos, y que se desarrolló durante mucho tiempo (y sigue desarrollándose, solo que de otras maneras) en la mayoría de los territorios de nuestro mundo. Tener consciencia de esto, le quita la inocencia a la historia y uno comienza a comprender el por qué adornar con tanta poesía y frases bellas algo tan cruento y duro.
El final fue amargo, y extraño. Y si bien no terminó ni bien ni mal, muchas de las cosas quedaron flotando en el aire. Definitivamente voy a leer el segundo.
Lo que más me gusta de Liliana Bodoc es la manera en que escribe. Es completamente diferente a la mayoría de los otros libros que he leído.
Primero y principal, porque este libro está situado en un mundo no desarrollado, donde la mayoría de sus habitantes todavía viven en tribus o pueblos en los bosques, las playas o los desiertos. Son personas simples, de pensamientos simples, pero que a su vez hablan de una manera a veces rebuscada y poética. Por eso a veces no se detienen demasiado a pensar o filosofar las cosas que suceden o las decisiones que tienen que tomar. Simplemente se basan en dos o tres cosas que son importantes para ellos y luego toman la decisión. Son personar más prácticas, avocados a la lucha, sus pueblos, la magia o el poder.
Segundo, por la manera en que Liliana narra en este libro. Lo hace de una manera completamente poética, utilizando un montón de imágenes metafóricas y simbólicas. Casi todos los hechos que se desarrollan en esta novela, son narrados a través de animales o de poesía. Y eso es lo que más me gustó. No solo vemos esa vida natural en los personajes, sino que también lo vemos en la narración. Los animales son una de las cosas más importantes para los personajes y para la historia, como vemos a medida que vamos avanzando, y también son algo importante para el lector porque a través de los mismos vamos descubriendo las cosas que suceden. Es casi como si la historia fuese narrada por la misma Madre Tierra.
La historia en sí está interesante, y es un poco desgarradora. Vemos el enfrentamiento de dos fuerzas, la Magia de las Tierras Antiguas y la Magia de las Tierras Fértiles, los sideresios contra los pueblos de las Tierras Fértiles. Unos completamente armados, los otros con sus propias manos. Hace alusión a algo que todos conocemos, y que se desarrolló durante mucho tiempo (y sigue desarrollándose, solo que de otras maneras) en la mayoría de los territorios de nuestro mundo. Tener consciencia de esto, le quita la inocencia a la historia y uno comienza a comprender el por qué adornar con tanta poesía y frases bellas algo tan cruento y duro.
El final fue amargo, y extraño. Y si bien no terminó ni bien ni mal, muchas de las cosas quedaron flotando en el aire. Definitivamente voy a leer el segundo.
Lo que me gustó: La complejidad de la historia llena de personajes más que interesantes, la tradición descrita de los pueblos, la magia que permea todo el mundo.
Lo que no me gustó: A ratos la narración es árida y un poco enredada, nada que no se pueda afrontar, pero hizo que mi lectura fuera un poco lenta.
Espero pronto hincarle el diente a la segunda entrega de esta historia.
Lectura conjunta de Librosb4tipos del mes de marzo de 2020. Lo discutiremos este sábado en el canal de Nea a las 5pm (MX). ¡Están invitados!
Lo que no me gustó: A ratos la narración es árida y un poco enredada, nada que no se pueda afrontar, pero hizo que mi lectura fuera un poco lenta.
Espero pronto hincarle el diente a la segunda entrega de esta historia.
Lectura conjunta de Librosb4tipos del mes de marzo de 2020. Lo discutiremos este sábado en el canal de Nea a las 5pm (MX). ¡Están invitados!
Al principio da la sensación de que el libro es lento y parece que no pasa nada; sin embargo, cuando una va avanzando, la historia te atrapa con sus personajes y al final ya estás dentro por completo. Considero que es un buen inicio para la saga.
Algo que me sucedió es que saber que tenía que ver con la conquista de America de alguna manera condicionó mi lectura y buscaba paralelismos con la Historia, no se si por eso se me hicieron muy evidentes. Aún así disfruté mucho la lectura y me gustaría seguir leyendo los otros libros.
Algo que me sucedió es que saber que tenía que ver con la conquista de America de alguna manera condicionó mi lectura y buscaba paralelismos con la Historia, no se si por eso se me hicieron muy evidentes. Aún así disfruté mucho la lectura y me gustaría seguir leyendo los otros libros.
I liked the book and the story is well-written. Though it reads really slowly and it took a lot of concentration to get through it. I had a hard time to keep the characters apart, even though they are all very unique persons. I think that for me it was such a slow reading because it is mostly told from the perspective of a narrator, so you miss how the characters feel like and you're not there when everything happens. But I liked the storyline and I'm looking forward to part 2.
adventurous
reflective
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
4.5/5 (o quzás un poco más)
No sé bien qué decir en esta reseña la verdad. Es un libro muy bueno, buenísimo, que disfruté muchísimo de leer y que después de terminarlo da más placer aun haberlo comprado.
Para los que no saben y nunca han oído hablar de este libro (y su trilogía o saga como la llama la autora), debo decirles que si les gusta la fantasía épica, los libros bien escritos y les interesa la historia de América y los pueblos precolombinos, ésta historia es para ustedes.
No puedo decir mucho de la historia, el mundo que crea Liliana Budoc ni explicar detalle por detalle las cosas que importan para que entiendan la historia, porque es largo, estoy cansada y casi me aburro intentándolo; sólo puedo decirles que esta es una historia que vale la pena leer, que da casi orgullo que los argentinos tengamos por fin alguien que represente un género tan amado por mucha gente en el mundo como es la fantasía y que recomiendo abiertamente a cualquier persona que tenga esos gustos.
Le pondría 5 estrellas, lo dudé incluso, pero quiero que los que sigan me gusten más, así que lo dejo ahí para ver qué tal son los 2 libros siguientes.
Esta historia promete, y mucho.
No sé bien qué decir en esta reseña la verdad. Es un libro muy bueno, buenísimo, que disfruté muchísimo de leer y que después de terminarlo da más placer aun haberlo comprado.
Para los que no saben y nunca han oído hablar de este libro (y su trilogía o saga como la llama la autora), debo decirles que si les gusta la fantasía épica, los libros bien escritos y les interesa la historia de América y los pueblos precolombinos, ésta historia es para ustedes.
No puedo decir mucho de la historia, el mundo que crea Liliana Budoc ni explicar detalle por detalle las cosas que importan para que entiendan la historia, porque es largo, estoy cansada y casi me aburro intentándolo; sólo puedo decirles que esta es una historia que vale la pena leer, que da casi orgullo que los argentinos tengamos por fin alguien que represente un género tan amado por mucha gente en el mundo como es la fantasía y que recomiendo abiertamente a cualquier persona que tenga esos gustos.
Le pondría 5 estrellas, lo dudé incluso, pero quiero que los que sigan me gusten más, así que lo dejo ahí para ver qué tal son los 2 libros siguientes.
Esta historia promete, y mucho.
adventurous
dark
emotional
funny
hopeful
inspiring
lighthearted
mysterious
reflective
relaxing
tense
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
No
Me encantó. Lloré con las muertes como si realmente existieran, como si los hubiera conocido. Y sonreí por los triunfos de la misma forma. Es genial, la historia, cómo lo cuenta, todo. Especialmente la clara referencia a la conquista de América.
Años queriendo leer esta saga y ahí vamos: primer libro terminado. Me gustó mucho, aunque hubo algunas partes que me parecieron algo lentas y, la verdad, me costó mucho hallarme con los nombres de los personajes, pero sí que vale la pena leerlo. ¿Quiero leerlos otros dos? Quiero leer los otros dos.