Reviews

Red April by Santiago Roncagliolo

rosw's review against another edition

Go to review page

3.0

Me gustó y me parece que te da una buena idea de lo que pasó en Perú y como es que son las cosas en los lugares mas alejado, ese miedo latente, esas ideas, los secretos a voces. Es un buen libro, muy recomendado

synnov_3's review against another edition

Go to review page

5.0

THE BEST BOOK I have read this year. And I have read many in 2020. Wow. Wow.

shawntowner's review against another edition

Go to review page

5.0

I had some initial reservations about reading Red April because I don't know much about Peruvian revolutionary history or the Senderista. Fortunately, the novel is much more of a murder mystery than it is a work of historical fiction. The plot deals with a serious of gruesome murders that occur during Holy Week in Peru. A young prosecutor investigating the crimes feels that it might be the work of terrorists. It's the terrorist angle that really makes Red April such a great novel.

This could be just because I read the novel on the same day as the New York Times ran an article about the use of the word 'terrorism,' but I really enjoyed the way Red April mixed a murder mystery plot with a questioning of the nature and meaning of terrorism. The prosecutor in the story has to deal not only with the murders but is also faced with the difficult task of separating friend from foe and terrorists from freedom fighters.

juliaesece's review against another edition

Go to review page

3.0

Puntaje: 3.5 estrellas

Tuve que leer este libro en el cuadro de un curso sobre literatura y violencia en América Latina, inmersa entonces en consideraciones sobre la relación entre el arte y la violencia que me hicieron ser particularmente exigente con cómo el tema era tratado.

La lectura me provocó sentimientos encontrados. La relación que el autor explicita entre religión y violencia es bastante interesante. Tuvimos la oportunidad de poder hablar con el autor, quién dijo que para él las guerillas no se explicaban sólo con el marxismo: que toda ese fervor de la muerte y el asesinato, el sacrificio, la pureza, la violencia en resumen, sólo se podían explicar agregándole religión, cristianismo a la cosa, y siento que eso tiene sentido y está bien ilustrado en el libro. También, de vez en cuando, algunas frases son particularmente bonitas o perspicaces; el imaginario o los colores poéticos no están nada mal tampoco, y se lee bastante rápido.

Sin embargo, a parte de eso, no le veo mucha cosa. La trama es un desastre, los personajes no tienen nada de creíbles (lo que es asombroso considerando que muchos diálogos son citas reales). Todo huele a poca planificación, lo que no es el tipo de cosas que una novela policíaca puede permitirse. Y para alguien que dijo querer escribir para que la gente se entienda y entendiéndose deje de odiarse y de matarse, bien poco sentido tiene elegir a un hombre blanco citadino y de clase media. Hubiese sido mucho más interesante una mujer, un soldado, unx indígena, o un personaje que fuese varios a la vez, la gente que en verdad se está matando, en resumen. Siguiendo por esa línea,
Spoilerla violación a Edith
me pareció particularmente innecesaria y mal tratada, evidencia de la poca consideración, compasión, reflexión y premeditación que tuvo el autor al escribir sobre la violencia. Finalmente, aunque es un paso que el autor no condene inmediata y ciegamente el terrorismo de Sendero Luminoso, la reflexión que aporta sigue siendo muy incompleta. Sentí con que nos dejó un poco con "el Estado también es violento" (con lo que concuerdo) y nada más. Me hubiese gustado que ahondase: que me hiciese realmente sentir o entender qué motivaba al grupo, que me hubiese hecho realmente sentir en carne propia el "era ellos o nosotros" de los militares. Sino se queda en unas frases un poco fáciles y vacías de que todos son malos y shastá.
More...