You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
I started reading this book after reviews suggested it to be fantastic and gripping. The inclination of the author to overuse the 'mystery of the yellow room' (these 5 words, the number of times they were repeated would've gladly occupied 5 to 6 pages of the book) was baffling and took the cutting edge away from it. The plot was a welcome relief. A bit overrated, but definitely worth the read. At times, it sounded a bit 'Sherlock Holmes-esque' but the comparisons start and end there.
En el castillo de Glandier, en la campiña francesa, viven Joseph y Mathilde Stangerson: un científico y su hija. Este edificio no solo funciona como un hogar para ellos y para su tío, sino que también se encuentra el pabellón científico, que es donde trabajan.
Una noche, Mathilde se retira a dormir a "El cuarto amarillo" -cubículo situado al lado de su lugar de trabajo que utiliza como habitación- mientras su padre y tío continuan trabajando.
Al cabo de un rato, comienzan a escucharse ruidos extraños provinientes de la habitación, seguidos de disparos y gritos pidiendo auxilio, alegando que un asesino estaba adentro junto con Mathilde.
Cuando ambos hombres quieren entrar a ayudarle, se encuentran con que la habitación está cerrada bajo llave y no hay manera de entrar -ya que no hay ventanas que den a esta zona del castillo-. Cuando por fin logran derribar la puerta, se encuentran con Mathilde desvanecida en el suelo, manchas de sangre y prendas de ropa masculina, pero no hay ni rastro del asesino.
Así comienza uno de los libros más célebres en el ámbito de los policiales, y junto a Edgar Allan Poe, Leroux da inicio al sub-género de "misterio de los cuartos cerrados" o "crimen perfecto".
Mi reseña y puntuación no están dirigidas a la calidad del libro sino a mi experiencia con él, porque no dudo que sea un buen libro y que tenga calidad literaria; por no mencionar el impacto que tuvo no sólo para el género policial sino para la literatura en sí.
El problema fue que no lo disfruté como quería. Hace mucho tiempo que no leo policiales, así que estoy segura que haber perdido la costumbre más el hecho que es un clásico, no ayudó mucho.
Otro punto "negativo" es que mi edición tenía las letras muy chicas, y cuando terminaba de leer una página tenía que bajar el libro y cerrar los ojos porque terminaba con la vista cansada. Obviamente esto no tiene nada que ver con la trama, sino con la editorial pero es otro punto a destacar.
Para hablar de la historia en sí, no me pareció mala pero tampoco nada del otro mundo. Por supuesto, es fácil pensar así cuando se habla de un clásico, ya que es el tipo de libro que dio la base a miles de otros, y lo que puede parecer un "cliché" hoy en día, en su momento fue algo que revolucionó todo. Viéndolo así, tiene sus méritos y lo respeto mucho, pero personalmente, la historia no me dejó nada.
Sí se me hizo denso, hay muchas descripciones y se hace bastante largo a pesar de no llegar a las 250 páginas. Además nos encontramos con el típico detective a lo Sherlock Holmes -solo que acá es un periodista de dieciocho años llamado Joseph Rouletabille- que es ultra inteligente y sabe cosas que nadie más podría darse cuenta, por lo que las pistas que tenemos como lectores no son muchas y la revelación termina sorprendiendo no porque no lo vemos venir, sino porque no hay manera de siquiera haber pensado en esa resolución.
Aunque la identidad del asesino podría llegar a salir de la nada, una vez que los hechos comienzan a explicarse, la cronología del crimen empieza a tener sentido, y me gustó mucho que no quedaran agujeros de trama o cosas sin explicar: todo termina teniendo una respuesta, además de que el crimen en sí no tiene algo sobrenatural o exagerado, de hecho es bastante simple y una vez que nos ponemos a pensar en restrospectiva, hasta resulta evidente; por eso creo que deja al lector satisfecho con la resolución.
Si bien fue un libro que no veía la hora de terminar y se me hizo bastante denso, como dije más arriba, no niego que tenga sus méritos, simplemente no fue para mí y por las buenas cosas que escuché de él esperaba que fuera algo diferente. Dudo volver a leer algo policial de parte de este autor (aunque sigo queriendo leer El fantasma de la ópera), de todas se lo recomiendo a todos los fanáticos del género, tanto policial como clásico.
Una noche, Mathilde se retira a dormir a "El cuarto amarillo" -cubículo situado al lado de su lugar de trabajo que utiliza como habitación- mientras su padre y tío continuan trabajando.
Al cabo de un rato, comienzan a escucharse ruidos extraños provinientes de la habitación, seguidos de disparos y gritos pidiendo auxilio, alegando que un asesino estaba adentro junto con Mathilde.
Cuando ambos hombres quieren entrar a ayudarle, se encuentran con que la habitación está cerrada bajo llave y no hay manera de entrar -ya que no hay ventanas que den a esta zona del castillo-. Cuando por fin logran derribar la puerta, se encuentran con Mathilde desvanecida en el suelo, manchas de sangre y prendas de ropa masculina, pero no hay ni rastro del asesino.
Así comienza uno de los libros más célebres en el ámbito de los policiales, y junto a Edgar Allan Poe, Leroux da inicio al sub-género de "misterio de los cuartos cerrados" o "crimen perfecto".
Mi reseña y puntuación no están dirigidas a la calidad del libro sino a mi experiencia con él, porque no dudo que sea un buen libro y que tenga calidad literaria; por no mencionar el impacto que tuvo no sólo para el género policial sino para la literatura en sí.
El problema fue que no lo disfruté como quería. Hace mucho tiempo que no leo policiales, así que estoy segura que haber perdido la costumbre más el hecho que es un clásico, no ayudó mucho.
Otro punto "negativo" es que mi edición tenía las letras muy chicas, y cuando terminaba de leer una página tenía que bajar el libro y cerrar los ojos porque terminaba con la vista cansada. Obviamente esto no tiene nada que ver con la trama, sino con la editorial pero es otro punto a destacar.
Para hablar de la historia en sí, no me pareció mala pero tampoco nada del otro mundo. Por supuesto, es fácil pensar así cuando se habla de un clásico, ya que es el tipo de libro que dio la base a miles de otros, y lo que puede parecer un "cliché" hoy en día, en su momento fue algo que revolucionó todo. Viéndolo así, tiene sus méritos y lo respeto mucho, pero personalmente, la historia no me dejó nada.
Sí se me hizo denso, hay muchas descripciones y se hace bastante largo a pesar de no llegar a las 250 páginas. Además nos encontramos con el típico detective a lo Sherlock Holmes -solo que acá es un periodista de dieciocho años llamado Joseph Rouletabille- que es ultra inteligente y sabe cosas que nadie más podría darse cuenta, por lo que las pistas que tenemos como lectores no son muchas y la revelación termina sorprendiendo no porque no lo vemos venir, sino porque no hay manera de siquiera haber pensado en esa resolución.
Aunque la identidad del asesino podría llegar a salir de la nada, una vez que los hechos comienzan a explicarse, la cronología del crimen empieza a tener sentido, y me gustó mucho que no quedaran agujeros de trama o cosas sin explicar: todo termina teniendo una respuesta, además de que el crimen en sí no tiene algo sobrenatural o exagerado, de hecho es bastante simple y una vez que nos ponemos a pensar en restrospectiva, hasta resulta evidente; por eso creo que deja al lector satisfecho con la resolución.
Si bien fue un libro que no veía la hora de terminar y se me hizo bastante denso, como dije más arriba, no niego que tenga sus méritos, simplemente no fue para mí y por las buenas cosas que escuché de él esperaba que fuera algo diferente. Dudo volver a leer algo policial de parte de este autor (aunque sigo queriendo leer El fantasma de la ópera), de todas se lo recomiendo a todos los fanáticos del género, tanto policial como clásico.
This story holds up remarkably well, at least in part because the narrator is excellent :)
Tanta gente recomienda este libro como lo más parecido a [a:Edgar Allan Poe|4624490|Edgar Allan Poe|https://d.gr-assets.com/authors/1454522972p2/4624490.jpg] y [a:Arthur Conan Doyle|2448|Arthur Conan Doyle|https://d.gr-assets.com/authors/1289836561p2/2448.jpg] que me vi casi obligada a leerlo (es un libro no muy fácil de conseguir). Es un buen misterio con aires parisinos que me pareció un buen "cambio de aire" pero lamentablemente, para mi gusto, no está a la altura de los dos maestros que nombré anteriormente.
¿Es bueno? Sí. ¿Atrapante? Bastante. ¿Imprescindible? La verdad que no.
Tengo que destacar el trabajo de ilustración y particularmente el de traducción de mi edición (mucho "-ción", ¿no?) porque generalmente no se encuentran tan buenas traducciones hoy en día, y es un placer cuando se puede disfrutar de un texto bien adaptado, sin errores de ningún tipo (muy buena edición también) y que se lee como si fuera un texto escrito en español.
¿Es bueno? Sí. ¿Atrapante? Bastante. ¿Imprescindible? La verdad que no.
Tengo que destacar el trabajo de ilustración y particularmente el de traducción de mi edición (mucho "-ción", ¿no?) porque generalmente no se encuentran tan buenas traducciones hoy en día, y es un placer cuando se puede disfrutar de un texto bien adaptado, sin errores de ningún tipo (muy buena edición también) y que se lee como si fuera un texto escrito en español.
Funny detective mystery from the old school that was worth the read.
Mon avis: https://nouw.com/cwidmann/le-bon-bout-de-sa-raison-30312574
Audio
A nice old mystery with lovely, if outdated, language and manners.
A nice old mystery with lovely, if outdated, language and manners.
I read Agatha Christie first, so of course, I'd compare this to Poirot. The author uses a friend of the genius to tell the story. The reader can't possibly figure out the mystery because only the genius knows all the pieces of the puzzle. BUT it's clever, well written, a cozy, quick read.
Segunda lectura del libro después de más de 10 años.
Lo recordaba mejor de lo que me he encontrado, porque aquí lo que he visto es un personaje principal repelente, prácticamente restregando al resto su inteligencia, pero de una manera aún menos soportable que la del Holmes original. Además, la resolución final del caso parece depender de demasiados datos desconocidos por el lector, o bien mencionados de pasada y como relleno del resto de la narración.
Lo recordaba mejor de lo que me he encontrado, porque aquí lo que he visto es un personaje principal repelente, prácticamente restregando al resto su inteligencia, pero de una manera aún menos soportable que la del Holmes original. Además, la resolución final del caso parece depender de demasiados datos desconocidos por el lector, o bien mencionados de pasada y como relleno del resto de la narración.
tense
slow-paced
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
The biggest mystery about this "famous classic" is how I managed to finish it. The second biggest mystery about it is why no one killed the unbelievably obnoxious git who was the star detective. Getting through this book was an enormous chore, I read it because the idea of reading one of the earliest "locked room" mysteries appealed to me. DIY dentistry would have been more fun.
Not only was the book tediously painful to read thanks to its long-winded and convoluted prose, the central conceit of the story was simply impossible to swallow. And by that I am not referring to the locked room mystery. I'm referring to the idea that every character in the book would defer unhesitatingly to an 18 year old with a pathological superiority complex. He was even given carte blanche in court to do exactly as he wished with no regard to judicial procedures.
His narcissistic egotism makes Sherlock Holmes look like the model of self-effacing humility, and a serious downside of having to wade through scores of dense and grotesquely overlong paragraphs of minutely detailed descriptions of his genius (most often given by him) was that by the time the big reveal came, all I wanted to do was finish the book.
My aggravation was not simply because the character so thoroughly unlikeable as to awaken my own homicidal urges, but because I really could not suspend my disbelief. More impossible to me than any locked room mystery is the idea that at the start of the 20th century an 18 year old would speak like an old man, including addressing people decades older as "my boy" and be deferred to by one and all. Since This book, about (attempted) "murder most foul", was originally written in French, "Merde-r most foul" seems a more apt summary.
Not only was the book tediously painful to read thanks to its long-winded and convoluted prose, the central conceit of the story was simply impossible to swallow. And by that I am not referring to the locked room mystery. I'm referring to the idea that every character in the book would defer unhesitatingly to an 18 year old with a pathological superiority complex. He was even given carte blanche in court to do exactly as he wished with no regard to judicial procedures.
His narcissistic egotism makes Sherlock Holmes look like the model of self-effacing humility, and a serious downside of having to wade through scores of dense and grotesquely overlong paragraphs of minutely detailed descriptions of his genius (most often given by him) was that by the time the big reveal came, all I wanted to do was finish the book.
My aggravation was not simply because the character so thoroughly unlikeable as to awaken my own homicidal urges, but because I really could not suspend my disbelief. More impossible to me than any locked room mystery is the idea that at the start of the 20th century an 18 year old would speak like an old man, including addressing people decades older as "my boy" and be deferred to by one and all. Since This book, about (attempted) "murder most foul", was originally written in French, "Merde-r most foul" seems a more apt summary.