Reviews

The Beggar Maid: Stories of Flo and Rose by Alice Munro

kansass's review against another edition

Go to review page

5.0

Al igual que en [b:La vida de las mujeres|13181515|La vida de las mujeres|Alice Munro|https://images.gr-assets.com/books/1447025320s/13181515.jpg|1322861], aquí también hay un personaje común que protagoniza unos cuentos que enlazados podrían formar una novela: cuentos sueltos o una suma de cuentos para formar una novela. En este caso concreto, el personaje central es Rose a quién vamos conociendo desde pequeña hasta su edad más adulta, y relacionada con ella a Flo, su madrastra. Hanratty es la localidad de su infancia y donde vive Flo, un pueblo que marca profundamente a Rose, al mismo tiempo que Flo su madrastra la marca profundamente en la medida en que su madrastra es todo de lo que Rose va intentar huir en su vida: vulgaridad, lo local y provinciano:

"La pobreza no era solo miseria, como la doctora Henshawe parecía creer, no era solo privación. Era tener esos feos tubos fluorescentes y enorgullecerte de ellos. Era hablar a todas horas de dinero y hablar con malicia de las cosas nuevas que la gente se había comprado y de si las pagaban o no. Era encenderse de orgullo y envidia por algo como el nuevo par de cortina de plástico, imitación encaje, que Flo había comprado para el escaparate. También colgar la ropa en clavos detrás de la puerta o poder oír todos los ruidos del cuarto de baño. Era decorar tus paredes con una serie de refranes, tanto piadosos como joviales o un poco subidos de tono".

Cuando Rose ve su oportunidad sale de Hanratty con la excusa de estudiar, es su huida del pueblo y de Flo, y a partír de ahí comenzará su relación amor/odio con el pueblo y con Flo, sus raices que la quieren hacer alejarse pero al mismo tiempo sus memorias, las pequeñas historias de su vida están intimamente ligadas a Flo. Rose se ha sentido toda su vida acomplejada por sus origenes y por Flo, e incluso en sus relaciones posteriores, ha sido un autoafirmarse de que ha conseguido huir y superar esos origenes. Y sin embargo, con el discurrir de los años y a medida que Rose se codea con otros ambientes, urbanos, bohemios... poco a poco creo que va valorando eso local y provinciano que en un principio menospreciaba.

Y para disfrutar los cuentos de Alice Munro no puedo leerlos del tirón, leo como máximo uno o dos y dejo los siguientes para más adelante, porque son cuentos complejos, y bajo la superficie bullen muchas cosas y me siguen dando vueltas en la cabeza días después.

A continuación, mis reflexiones a medida que iba leyendo los cuentos...

Spoiler"Palizas soberanas": Primer cuento de la colección en torno a Rose y su madrastra y Flo y que describe los principios cuando Rose es pequeña. Entre Flo y su hijastra se establece una especie de juego de poder con resistencia y claudicación a partes iguales. "Tengo una sensación muy dificil de describir. Como un huevo duro en el pecho, con cáscara y todo", una frase del pasado, verdadera esencia de este relato.

"Privilegio": Es un relato corto e inquietante, también doloroso en la medida en la que Rose se retrotrae a sus años de colegio, y su adoración por Cora, la chica popular de la clase. No es un relato cómodo, todo lo contrario, los juegos de poder, humillación y manipulación de las adolescentes están aqui. Y Flo aparece dando una de cal y otra de arena. De los relatos más oscuros de Alice Munro.

"Medio pomelo": Rose en el instituto, adaptándose y simulando frente a los demás de la clase que es guay, incluso frente a Flo: "Rose no le contaba nada en lo que no tuviera un papel de superioridad. Los reveses eran para los demás y Rose y Flo estaban de acuerdo en eso". Y mientras tanto aunque Rose es la narradora, nos cuenta al mismo tiempo las historias que contaba Flo, pequeñas historias dentro de una historia.

"Cisnes silvestres": El primer viaje en tren sola de Rose, a Toronto. Un hombre se sienta a su lado y bajo la excusa de los cisnes silvestres, Rose se adentra en una especie de viaje de exploración de si misma. Los relatos de Flo están continuamente presentes pero Rose ejerce al mismo tiempo un juego de poder y curiosidad con el viajero: "Rose le advirtió que tuviera cuidado con la trata de blancas.

"La Mendiga": Rose en la universidad, ¿enamorada? de Patrick, un chico "bien", lo que es un triunfo de cara a la galeria..., historia de un reencuentro años después y divorciada del el mismo Patrick... toda una vida en apenas 40 páginas, y de no conocer a Rose de los cuentos anteriores, quizás no la habríamos entendido tan bien...Alice Munro es dura con Rose, quizás porque se reconoce en Rose completamente...

"Travesuras": Rose ya casada y con una niña, sigue obsesionada con la diferencia de clases; se codea con una élite bohemia y aburguesada pero su complejo de inferioridad a ese respecto, la hacen cuestionarse muchas cosas. Clifford y Jocelyn, la pareja de "pijos" cuya amistad conservará durante años, forman parte de esa élite... es tanto lo que bucea aqui bajo la superficie...Powell River. ¡¡Qué grandisimo cuento.

"Providencia": Rose por fin está separada, es una época de transición, apartamente barato, trabajo "barato" lejos del mundanal ruido y Anna su hija, casi más madura que su madre entre otras cosas porque Rose está en esa etapa de su vida inestable, queriendo un ancla que no encuentra lo busca en Tom su esporádico amante, pero éste no está por la labor ;-)

"La suerte de Simon": Rose es quizás más sabia, por lo menos a la hora de enfrentar las relaciones con los hombres y ya no espera que le salven la vida, de alguna forma. Simon llega a su vida, hay expectativas de ese ancla que anda buscando pero Rose sigue siendo frágil y su mente le juega malas pasadas. Realmente se hace muy evidente que Rose es una mujer en perpetúa insatisfacción...

"Letra por Letra": Tras unos años de ausencia, Rose vuelve a Hanratty a ocuparse de Flo que no puede valerse por si misma. Después de varios relatos donde Flo ha estado ausente, Rose vuelve a ella, a conectar con ella antes de que ingresarla en una Residencia. Y con cúanta discreción, Alice Munro deja entrever que Flo se siente más cerca de Rose, su hijastra, que de su propio hijo, Brian.

"¿Quién te crees que eres?": "No puedes ir por ahí creyéndote mejor que el resto solo porque puedes aprender poemas de memoria ¿Quién te cree que eres? No era la primera vez que a Rose le preguntaban quién se creia que era...

schwarzer_elch's review against another edition

Go to review page

2.0

Segundo libro que leo de esta ganadora del Nobel de Literatura. El anterior fue [b:Mi vida querida|17833923|Mi vida querida|Alice Munro|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1366500384l/17833923._SY75_.jpg|19092649].

Si debo reconocer un punto positivo de este título es que propone una estructura narrativa bastante interesante: a través de una serie de cuentos independientes, pero interconectados, la autora abarca diferentes momentos en la vida del personaje principal a lo largo de cuarenta años. Sí, no parece muy novedoso, pero créanme que suena más común de lo que realmente es.

Sin embargo, por más que lo intenté, no logré conectar con el texto. Me costó mucho concentrarme en la historia y comprometerme con los personajes principales. Además, la relación entre las dos protagonistas nunca se llega a desarrollar por completo, por lo que no entiendo por qué los críticos dicen que este libro trata de “la historia de dos mujeres” cuando, en realidad, solo se centra en una y, aun así, como lector, su evolución no me resultó “palpable”.

Una lástima, pero considerando que mi experiencia ha sido muy parecida a la del libro anterior, creo que no volveré a leer más de Munro.

lisaliken's review against another edition

Go to review page

3.0

While I agree the writing is often astounding, I did not feel compelled to keep reading. I’m not a fan of short stories. My friend, who is a writer, thought I would like this because of the writing, and because the stories are somewhat interlinked. This book did not hook me in. 3 stars because of the writing but I did not finish this book.

avicosmos's review against another edition

Go to review page

4.0

The way Munro rallies around past and present with such sleek and simple stream is the best aspect of this book. We hear the life of Rose, whose character is strengthened by the simple moments of past which in retrospect seem critical to her attitude towards life. She is human, she is one of the most human characters I've come across. While there are gaps in the life, the reader still feels a connectivity. The stories flow, despite their disjointed beginnings. That's not to say that Rose is bland as people are in real life. She is brave, but also consciously timid. She is human with a tint of rebellion that makes for great characters.

thepentheimk's review against another edition

Go to review page

3.0

A well-woven collection of short stories, loosely chronological, with the same protagonist. Early, the stories have a brutal quality, with devastating moments thrown in almost casually. Unfortunately, as the protagonist grows, there are fewer and fewer of these moments. Regardless, it is worth reading for the picture of frustrated poverty it paints in te beginning, even if the picture fades later.

lkshedlin's review against another edition

Go to review page

4.0

It took a while to draw me in - I was bored at first but when I got into the characters I got hooked. It's dark and slow moving but beautiful

ssaphxs's review against another edition

Go to review page

i was SO bored. wasn't into the writing style, and had no idea what was going on cause i was really not into it. At all.

annakatharina's review against another edition

Go to review page

emotional reflective sad medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

Es hat eine Weile gedauert, bis mich Alice Munros Bettlermädchen begeistern konnte. Die Charaktere (insbesondere Rose) sind so realistisch und unbeschönigt beschrieben, dass es mir oft schwer fiel Sympathien  zu entwickeln. Stellenweise hat die Schwere des Buches mich traurig gemacht, allerdings hat es mich auch  zum Nachdenken angeregt, über sozialen Aufstieg, Herkunft, Familie und das Frausein. Auch wenn das Buch aus Kurzgeschichten besteht, gehen diese so fließend ineinander über, dass sich das Buch problemlos wie ein Roman lesen lässt. Mich hat insbesondere die letzte Kurzgeschichte überzeugt. 

nwhyte's review against another edition

Go to review page

5.0

http://nwhyte.livejournal.com/2708308.html

I've been raving here about the short fiction of Canada's Nobel laureate, mostly set in small town Ontario, usually in collections without a linking theme. But this book (originally published in Canada as Who Do You Think You Are?) is a little different - a sequence of stories about stepmother and stepdaughter Flo and Rose (more Rose than Flo), a couple of which ended up in the Collected Stories volume that I read earlier this year. It won the Governor-General's Award in Canada and is the only short story collection ever to have been shortlisted for the Booker Prize (in 1980; William Golding's Rites of Passage won). The pace is slow and considered - on the whole these are accounts not of specific incidents but of life choices and changes. Flo never leaves the village where they come from; Rose goes to university, gets married, divorced, becomes mildly famous, has various relationships and eventually returns. For me the two standout stories were "Mischief" and "Simon's Luck", as Rose becomes herself again after the end of her marriage, but I see other reviewers preferring the beginning and end of the book. Anyway, once again tremendously engaging, absorbing and convincing.

creosoto's review against another edition

Go to review page

4.0

Una scrittura limpida e fredda, come una giornata di sole invernale