Take a photo of a barcode or cover
Quasi 25 jaar geleden geschreven en vertaald blijkt dit werkje weinig aan kracht te hebben ingeboet. Marguerite Duras lijkt te spreken op papier. Via een zorgvuldig opgebouwde logica die ze niet prijsgeeft, vormt ze langzaam maar gedwee gesprokkelde feiten om tot tijdloze gedachten. Echt schrijfadvies zijn deze organische schrijfsels misschien niet. Wel duwen ze achterpoortjes open met zicht op de radars aan het werk in het schrijfhoofd (- en lijf) van een vrouw met een mening.
“Escribir es gritar sin ruido”
Cuando ya palpaba los ochenta años de vida y los cincuenta años como escritora es que se publica en 1993 “Escribir”. Un texto que se sitúa en la reflexión retrospectiva sobre la practica de escribir, de los elementos designativos o decorativos del acto de escribir, como la vida del escritor está construida por su escritura; pero también, con respecto a este último, sobre su confrontación con lo que no es él o lo que no hace, que participa igualmente en su definición. “Escribir” son las reflexiones que atormenta a todo escritor, los acontecimientos que pintan los contornos de la vida del escritor, el marido, los amantes, el hijo, la política, el cine, el dolor. “Un escritor es algo extraño. Es una contradicción y también un sinsentido. Escribir también es no hablar. Es callarse. Es aullar sin ruido. Un escritor es algo que descansa, con frecuencia, escucha mucho. No habla mucho porque es imposible hablar a alguien de un libro que se ha escrito y sobre todo de un libro que se está escribiendo. Es imposible.”
"Escribir" consta de cinco relatos, el que da título al volumen, La muerte del aviador inglés, Roma, El número puro y La exposición de la pintura. Los tres primeros fueron texto cortos de cortos fílmicos. Marguerite Duras hizo una obra de variedad con sus pasajes y cruces, con los encuentros que causa. Lo demuestran sus espacios geográficos y culturales, la experiencia del desarraigo, pero también sus diferentes horizontes lingüísticos (que multiplican que sus numerosas traducciones y la magnitud de su recepción). La obra hace resonar en ella la extrañeza de las lenguas por el canto o el poema, por sus curiosos y inquietantes nombres propios, por la invención de un Shaga. También es plural en su ambición de abolir las fronteras tradicionales del género, como este “teatro de la novela” que se convierte en La amante inglesa, o mediante la promoción de los “textos híbridos” derivados del encuentro con el cine desde finales de la década de 1960. De otra manera, la obra es híbrida debido a su vocalidad: desde el “escrito no escrito” hasta el libro, el efecto de voz va mucho más allá del uso del habla.
"Siempre se necesita una separación de otras personas alrededor de la persona que escribe los libros. Es una soledad esencial. Es la soledad del autor, la de la escritura. Para empezar, nos preguntamos qué era ese silencio a nuestro alrededor. Y casi a cada paso que se da en una casa y a todas horas del día, en todas las luces, ya sean de fuera o de las lámparas encendidas durante el día. Esta verdadera soledad del cuerpo se convierte en la, inviolable, de la escritura."
Me quedo con las tres primeras secciones del texto, y mucho más con el primero. El primero es disgustar del acto mismo del escritor, de lo que a de hacer y no, de su soledad, de su locura, de dejar todo y entregarse por entero. “La soledad siempre está acompañada por la locura. Lo sé. La locura no se ve.” “los escritores son gente solitaria” “La escritura es lo desconocido. Antes de escribir no sabemos nada de lo que vamos a escribir. Y con total lucidez”
Cuando ya palpaba los ochenta años de vida y los cincuenta años como escritora es que se publica en 1993 “Escribir”. Un texto que se sitúa en la reflexión retrospectiva sobre la practica de escribir, de los elementos designativos o decorativos del acto de escribir, como la vida del escritor está construida por su escritura; pero también, con respecto a este último, sobre su confrontación con lo que no es él o lo que no hace, que participa igualmente en su definición. “Escribir” son las reflexiones que atormenta a todo escritor, los acontecimientos que pintan los contornos de la vida del escritor, el marido, los amantes, el hijo, la política, el cine, el dolor. “Un escritor es algo extraño. Es una contradicción y también un sinsentido. Escribir también es no hablar. Es callarse. Es aullar sin ruido. Un escritor es algo que descansa, con frecuencia, escucha mucho. No habla mucho porque es imposible hablar a alguien de un libro que se ha escrito y sobre todo de un libro que se está escribiendo. Es imposible.”
"Escribir" consta de cinco relatos, el que da título al volumen, La muerte del aviador inglés, Roma, El número puro y La exposición de la pintura. Los tres primeros fueron texto cortos de cortos fílmicos. Marguerite Duras hizo una obra de variedad con sus pasajes y cruces, con los encuentros que causa. Lo demuestran sus espacios geográficos y culturales, la experiencia del desarraigo, pero también sus diferentes horizontes lingüísticos (que multiplican que sus numerosas traducciones y la magnitud de su recepción). La obra hace resonar en ella la extrañeza de las lenguas por el canto o el poema, por sus curiosos y inquietantes nombres propios, por la invención de un Shaga. También es plural en su ambición de abolir las fronteras tradicionales del género, como este “teatro de la novela” que se convierte en La amante inglesa, o mediante la promoción de los “textos híbridos” derivados del encuentro con el cine desde finales de la década de 1960. De otra manera, la obra es híbrida debido a su vocalidad: desde el “escrito no escrito” hasta el libro, el efecto de voz va mucho más allá del uso del habla.
"Siempre se necesita una separación de otras personas alrededor de la persona que escribe los libros. Es una soledad esencial. Es la soledad del autor, la de la escritura. Para empezar, nos preguntamos qué era ese silencio a nuestro alrededor. Y casi a cada paso que se da en una casa y a todas horas del día, en todas las luces, ya sean de fuera o de las lámparas encendidas durante el día. Esta verdadera soledad del cuerpo se convierte en la, inviolable, de la escritura."
Me quedo con las tres primeras secciones del texto, y mucho más con el primero. El primero es disgustar del acto mismo del escritor, de lo que a de hacer y no, de su soledad, de su locura, de dejar todo y entregarse por entero. “La soledad siempre está acompañada por la locura. Lo sé. La locura no se ve.” “los escritores son gente solitaria” “La escritura es lo desconocido. Antes de escribir no sabemos nada de lo que vamos a escribir. Y con total lucidez”
essa edição tem 4 textos diferentes. o principal, escrever, é um sólido 4 estrelas. os outros 3 são meio tanto faz. tipo, não são ruins, obviamente, é marguerite duras, mas eles ficam como um apêndice que se extende demais, achei que tirou força do texto principal.
dito isso, é muito bom ler uma escritora foda elaborando sobre o ato de escrever.
se eu tivesse essa capacidade, ia hackear todas as newsletters mixurucas sobre escrita e trocar por esse texto.
dito isso, é muito bom ler uma escritora foda elaborando sobre o ato de escrever.
se eu tivesse essa capacidade, ia hackear todas as newsletters mixurucas sobre escrita e trocar por esse texto.
emotional
inspiring
reflective
fast-paced
Bof. Je reviendrais peut-être ajouter quelques lignes en plus pour décrire mon apathie totale vers l'écriture de Duras, mais á vrai dire je ne pense pas en être capable. Pour l'instant, ça doit suffire: blagh.
"Esta casa, esta casa es el lugar de la soledad, sin embargo da a una calle, a una plaza, a un estanque muy antiguo, al grupo escolar del pueblo".
Este libro no es una historia —una anécdota, tal vez, pero nunca una historia—. Es el sentimiento, es el miedo, es la soledad de la escritura de Marguerite Duras. Una soledad que no encuentra sino crea ella misma, desde donde escribe libros u observa el exterior.
Si algo que no es, es un manual. No hay una única respuesta sobre el acto de escribir y ella desde luego no te va a tan siquiera una.
Personalmente no sé qué pensar de este libro, no os voy a mentir. Por una parte no he entendido nada y por otra no sé si he entendido demasiado. Sé lo que es temer a la muerte y a la soledad, porque son dos cosas que me preocupan. El fin de las nuevas oportunidades. A pesar de todo, Duras las observa de frente, saca un bolígrafo y las describe. Y eso hay que admirárselo.
Aún sabiendo eso, no puedo decir que haya "disfrutado" la lectura, al igual que una película de terror no me va a divertir. A veces creo haber entendido el mensaje, otras me he sentido bastante perdida como para preguntar siquiera. Por otro lado, coincido muy poco con su punto de vista sobre la escritura (solo se escribe en soledad), ya que el mero hecho de escribir ya denota el deseo por una comunicación, la cual se puede dar entre una misma o con más personas. Además, también existen libros escritos a cuatro manos que cuyos autores (estoy segura) dudarían en coincidir con el pensamiento de Duras.
Por ello no creo que vuelva a hacer pronto una relectura de este libro, pero me alegro al menos de haberle dado una oportunidad.
Este libro no es una historia —una anécdota, tal vez, pero nunca una historia—. Es el sentimiento, es el miedo, es la soledad de la escritura de Marguerite Duras. Una soledad que no encuentra sino crea ella misma, desde donde escribe libros u observa el exterior.
Si algo que no es, es un manual. No hay una única respuesta sobre el acto de escribir y ella desde luego no te va a tan siquiera una.
Personalmente no sé qué pensar de este libro, no os voy a mentir. Por una parte no he entendido nada y por otra no sé si he entendido demasiado. Sé lo que es temer a la muerte y a la soledad, porque son dos cosas que me preocupan. El fin de las nuevas oportunidades. A pesar de todo, Duras las observa de frente, saca un bolígrafo y las describe. Y eso hay que admirárselo.
Aún sabiendo eso, no puedo decir que haya "disfrutado" la lectura, al igual que una película de terror no me va a divertir. A veces creo haber entendido el mensaje, otras me he sentido bastante perdida como para preguntar siquiera. Por otro lado, coincido muy poco con su punto de vista sobre la escritura (solo se escribe en soledad), ya que el mero hecho de escribir ya denota el deseo por una comunicación, la cual se puede dar entre una misma o con más personas. Además, también existen libros escritos a cuatro manos que cuyos autores (estoy segura) dudarían en coincidir con el pensamiento de Duras.
Por ello no creo que vuelva a hacer pronto una relectura de este libro, pero me alegro al menos de haberle dado una oportunidad.
informative
inspiring
medium-paced
⭐️ 3,75/5
Un petit livre sympa avec pas mal d’annotations. Mais rien de bien mémorable non plus. Première lecture de Marguerite Duras.
Lecture rapide.
Un petit livre sympa avec pas mal d’annotations. Mais rien de bien mémorable non plus. Première lecture de Marguerite Duras.
Lecture rapide.
Complètement sonnée notre marguerite. Autant j’ai bien ri lors de l’anecdote de la mouche, j’ai cru mourir d’ennui en lisant Roma et le tout rend crédible ses anecdotes de cuites à Parly 2.
C'était mon premier Marguerite Duras et...je ne suis pas convaincue.
Est-ce que c'est juste moi ou les cinq textes sont disparates et inégaux?
Le premier m'a vraiment interpellée. La volonté d'écrire, la façon dont la solitude est vécue, dans la grande maison silencieuse, ça me rejoignait. La mort de la mouche. J'ai failli pleurer.
J'ai bien aimé l'aviateur anglais aussi, mais un peu moins. Les histoires de Seconde Guerre mondiale, j'en ai lu beaucoup en peu de temps.
Les trois autres...ouf. Surtout «Roma», si difficile à interpréter.
Bref, j'espère que L'Amant est à la hauteur de sa réputation. Je le lirai d'ici deux semaines.
Est-ce que c'est juste moi ou les cinq textes sont disparates et inégaux?
Le premier m'a vraiment interpellée. La volonté d'écrire, la façon dont la solitude est vécue, dans la grande maison silencieuse, ça me rejoignait. La mort de la mouche. J'ai failli pleurer.
J'ai bien aimé l'aviateur anglais aussi, mais un peu moins. Les histoires de Seconde Guerre mondiale, j'en ai lu beaucoup en peu de temps.
Les trois autres...ouf. Surtout «Roma», si difficile à interpréter.
Bref, j'espère que L'Amant est à la hauteur de sa réputation. Je le lirai d'ici deux semaines.