Reviews

Principia by Elisa Díaz Castelo

lisaelizabhet's review

Go to review page

5.0

Creo que es una maravilla y merece una mejor reseña que esta. Poemas que abarcan mucha ciencia, pero no es pesado. Creación, génesis, materia, química, enfermedad, radiografía, apocalipsis. ”El calor no anochece”. “Los órganos son palomas/ guarecidas en la cúpula del hueso”.
[Recordatorio a mí misma de escribir las reseñas al tiro porque después se me olvida todo].

beemanguen's review

Go to review page

4.0

Así, en primera leída rápida me encantó. En un par de semanas lo volveré a leer y pongo acá una reseña más elaborada y pensada.

elenatejeda's review

Go to review page

5.0

Me gusta lo que dice Isabel Zapata al final: “se apropia del lenguaje de la ciencia para hablar de la intimidad”

Que hermoso encontrar a Díaz Costelo y particularmente en este poemario que me ha recordado tanto a la medicina, la belleza del cuerpo y su fisiología. Me pareció tan adecuando empezar en las células y terminar en las galaxias.

unapolilla's review

Go to review page

5.0

Con este confirmé que soy fan de ella, tras otro par de lecturas. Ciertos lugares comunes que eran propios de aquellos años de publicación, mi culpa porque llegué un poco tarde. Ya quiero leer más de ella, qué maestría, dueña de las palabras.

aliciamares44's review

Go to review page

4.0

Me estaba tomando un descanso de la poesía hasta que me topé con Principia. Me gusta la aliteración, el ritmo, los temas recurrentes -célebres leitmotivs- y las imágenes construidas: metidas en la médula porque son tectónicas; etéreas, inasibles, como el espacio entre las estrellas.

ilovewongkarwai's review

Go to review page

4.0

Hermoso. Escoliosis es uno de los poemas que más me han llegado en la vida.

fpachec0g's review

Go to review page

5.0

amo, me gustó mucho y si ser ve el cambio que hizo a el reino de ello no lineal. el libro me ganó con el primer poema, pero me encanta esta vibe de la poesía y la ciencia

karenrubio's review

Go to review page

3.0

En esta colección de poemas, la autora Elisa Díaz Castelo explora los temas de amor propio, soledad, amor, existencialismo y perros callejeros. Los poemas por títulos, a veces en partes, en números arábigos o romanos, con títulos como “Escala de ritcher” “Disertación sobre el origen de la vista” entre otros, no es sorpresa que atraiga a cualquier lector con ganas de metáforas. Va relatando a manera que parecen micro relatos. Con esto concluido, procedo con mi opinión personal. No soy fan de la poesía de verso libre que no sigue una estructura más formal o clásica, no es que no me guste, simplemente no es mi favorita. A pesar de que yo misma cuando he llegado a escribir poesía es en verso libre, pero eso es solo porque soy floja y terrible poeta, continuando con el punto, tampoco soy tan fanática de estos poemas que te cuentan historias que entonces parecen micro relatos en lugar de poesía, aunque entiendo lo que quieren lograr.
De este poemario uno que disfruté fue el titulado “Zona habitable”, a pesar que el tema principal es la ruptura de un corazón, cuando esa persona te deja, a mí me gustó mucho la parte en la que menciona cómo puedes estar literalmente dentro de tu cuerpo y aun así sentir como si no existieras (o al menos esa es mi interpretación) sentí esa soledad, duda, esos recuerdos, resurge la pegunta: ¿es que aun los recuerdas?
Vi que tiene bastantes reseñas positivas y 5 estrellas en Goodreads, incluyendo la de Julieta Venegas. Así que definitivamente mi opinión es poco común o algo está mal conmigo. Quizás no estaba en el mood correcto; 3/5 estrellas para mí.


*Lectura realizada para la materia de Análisis literario e interpretación de obras.
More...