Take a photo of a barcode or cover
dark
hopeful
mysterious
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Ursula K. Le Guin you will always be famous!!! One of the best and most genius writers to ever do it, I swear.
challenging
dark
emotional
hopeful
reflective
sad
tense
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
dark
reflective
sad
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
dark
mysterious
reflective
fast-paced
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
challenging
emotional
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
really really good intro to le guin's work for me. a very engaging and thought-provoking book. definitely wanna nab more of the hainish cycle now!
dark
tense
medium-paced
This book is an odd forerunner of Speaker for the Dead by Orson Scott Card (that's the second in the Ender Saga) and the James Cameron film, Avatar. It mixes such odd things that we associate with sci-fi as space travel, ansible communication, taking over forest-worlds for human purposes, killing off natives, etc.
It seems to be that both Card and Cameron read this before creating their master works, and if that is the case it's a huge tribute to Le Guin (although they never mentioned her, so meh). As one of the first books by this author, I don't think was the best one to pick. This was a BOM read for the SciFi & Fantasy Group, though, so not much choice in the first book from this author!
This book was written around 40 years ago, so when I say that there are a lot of environmentalism and people-conscious ideas thrown at the reader, don't take it the wrong way! I would think that Le Guin was one of the first authors who tackled this really controversial topic and it is still relevant today.
Otherwise, though, the characters were interesting, if a bit too cliche, and the plot moved forward pretty fast (it was a very short book after all) without any moments of "I'm bored, but I'll keep reading to see if it gets any better".
Overall 4 stars because it seemed a bit dated. Still, it was well written.
It seems to be that both Card and Cameron read this before creating their master works, and if that is the case it's a huge tribute to Le Guin (although they never mentioned her, so meh). As one of the first books by this author, I don't think was the best one to pick. This was a BOM read for the SciFi & Fantasy Group, though, so not much choice in the first book from this author!
This book was written around 40 years ago, so when I say that there are a lot of environmentalism and people-conscious ideas thrown at the reader, don't take it the wrong way! I would think that Le Guin was one of the first authors who tackled this really controversial topic and it is still relevant today.
Otherwise, though, the characters were interesting, if a bit too cliche, and the plot moved forward pretty fast (it was a very short book after all) without any moments of "I'm bored, but I'll keep reading to see if it gets any better".
Overall 4 stars because it seemed a bit dated. Still, it was well written.
"Los malos sueños han de ser comprendidos para que no se repitan"...
Son muchas dimensiones muy valiosas e importantes. Pero creo que ese es probablemente uno de los elementos que más aprecié de este libro: la importancia otorgada a los sueños, la cual no puedo evitar vincular con una sensibilidad en diálogo directo con los sentidos/la posibilidad de dejarse afectar por los estímulos del medio. El sueño es la raíz. Hasta ahora creo que mi característica favorita de Le Guin es la clara influencia antropológica que tiene su obra y me atrevo a decir que quizás sea ese factor el que le permitió construir mundos y crear culturas, gentes y conceptos en la manera que lo hizo.... En ese sentido, el papel que cumplen los sueños entre los Athshianos va más allá de un simple estado- pues es una práctica que como bien dicen, no se parece en nada a lo que comprendemos por "sueños" en la tierra... Se trata de que la posibilidad de soñar es lo que configura su mundo, sus propios espacios y tiempos de desenvolvimiento, sus formas de relacionamiento social y ecológicas- No soñar trae desbalance, consecuencias... una desconexión completa de sus costumbres, de su gente, de su entorno. Y por eso me pareció tan potente que a medida que Selver dejaba de soñar, era a su vez el tiempo en que Athshe iba siendo destruido por los humanos...
Ahora, los colonos: humanos: hombres- Incapaces de entender o dimensionar no solo esa costumbre sino también de respetar la armonía, la diferencia. Me quedo pensando en esta cuestión de que el humano se encuentra en condición de alerta permanente, creyendo que todo a su alrededor es una potencial amenaza, pero sin siquiera corroborar esta sentencia elige violentar. ¿Por qué siempre pareciera esperar que la agresión puede engendrar algo distinto a esta? ¿Por qué es tan complejo salirse del plano moral que hace creer que absolutamente todo en el entorno o es bueno o es malo y no simplemente mirarlo como algo que nada más es?
Todo ese mal sueño impulsado por la ambición del hombre, la estadía de los colonos en Athshe solo reafirma y demuestra lo paradójica que sigue siendo la condición humana... que aunque sabe que depende enteramente de su entorno, sigue sin dimensionar la necesidad de preservar una armonía. Todo lo que el humano toca, lo destruye a su paso... y en caso de prevalecer, de todas formas se corrompe.
A Ursula y a la ciencia ficción, gracias siempre por abrir un panorama de preguntas y por cuestionar esas formas artificiales que se han establecido como norma- "ley natural".
Definitivamente sería un mundo tan diferente si el nombre de nuestro mundo también fuera Bosque.
Son muchas dimensiones muy valiosas e importantes. Pero creo que ese es probablemente uno de los elementos que más aprecié de este libro: la importancia otorgada a los sueños, la cual no puedo evitar vincular con una sensibilidad en diálogo directo con los sentidos/la posibilidad de dejarse afectar por los estímulos del medio. El sueño es la raíz. Hasta ahora creo que mi característica favorita de Le Guin es la clara influencia antropológica que tiene su obra y me atrevo a decir que quizás sea ese factor el que le permitió construir mundos y crear culturas, gentes y conceptos en la manera que lo hizo.... En ese sentido, el papel que cumplen los sueños entre los Athshianos va más allá de un simple estado- pues es una práctica que como bien dicen, no se parece en nada a lo que comprendemos por "sueños" en la tierra... Se trata de que la posibilidad de soñar es lo que configura su mundo, sus propios espacios y tiempos de desenvolvimiento, sus formas de relacionamiento social y ecológicas- No soñar trae desbalance, consecuencias... una desconexión completa de sus costumbres, de su gente, de su entorno. Y por eso me pareció tan potente que a medida que Selver dejaba de soñar, era a su vez el tiempo en que Athshe iba siendo destruido por los humanos...
Ahora, los colonos: humanos: hombres- Incapaces de entender o dimensionar no solo esa costumbre sino también de respetar la armonía, la diferencia. Me quedo pensando en esta cuestión de que el humano se encuentra en condición de alerta permanente, creyendo que todo a su alrededor es una potencial amenaza, pero sin siquiera corroborar esta sentencia elige violentar. ¿Por qué siempre pareciera esperar que la agresión puede engendrar algo distinto a esta? ¿Por qué es tan complejo salirse del plano moral que hace creer que absolutamente todo en el entorno o es bueno o es malo y no simplemente mirarlo como algo que nada más es?
Todo ese mal sueño impulsado por la ambición del hombre, la estadía de los colonos en Athshe solo reafirma y demuestra lo paradójica que sigue siendo la condición humana... que aunque sabe que depende enteramente de su entorno, sigue sin dimensionar la necesidad de preservar una armonía. Todo lo que el humano toca, lo destruye a su paso... y en caso de prevalecer, de todas formas se corrompe.
A Ursula y a la ciencia ficción, gracias siempre por abrir un panorama de preguntas y por cuestionar esas formas artificiales que se han establecido como norma- "ley natural".
Definitivamente sería un mundo tan diferente si el nombre de nuestro mundo también fuera Bosque.