aixahv3858's review

4.0

4.5 estrellas.

Es la segunda vez que lo leo, aunque debo reconocer que únicamente recordaba que este libro estaba muy bien escrito y que lo había disfrutado mucho. Y así es, es un libro de los que ya no se escriben, con una prosa inigualable y que te atrapa, jugando con tu mente y con lo que crees que está sucediendo. Sin embargo, en algunos momentos se me ha hecho un poco pesado, por eso no le doy las cinco estrellas.

Ahora bien, hay que tener en cuenta al leerlo que este libro se publicó hace más de cuarenta años y que la psiquiatría ha avanzado muchísimo desde aquel entonces. También quién fue Torcuato Luca de Tena y cuál fue su ideología, ya que se refleja en algunos pasajes.
adventurous emotional funny informative reflective tense medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

La relectura de algún libro que te haya apasionado la primera vez siempre corre el peligro de no estar a la altura porque con el tiempo se afinan y cambian nuestros gustos. Recordaba "Los renclones" (con "c" lo he dicho toda mi vida, me enteré de lo decía mal al leer esta novela) como una novela de esas que no puede uno parar de leer, con sorpresas continuas y una protagonista muy potente.
Afortunadamente, aunque esta vez la lectura me ha aportado cosas ligeramente diferentes, me sigue encantando el libro. Mientras que la primera vez lo leí con avidez esperando la resolución de sus varios misterios, esta vez me resalto dos cosas:
-Como está escrito. Es decir, el lenguaje y las palabras utilizadas y como han cambiado en 40 años. El más obvio, que los médicos del libro hacen incapie en referirse al "sanatorio" y no al "manicomio", cuando ahora esta primera ya tampoco es usada. Los propios términos para referirse a los enfermos han cambiado.
Más allá de este tema, hay palabras usadas por Luca de Tena que apenas he visto en lecturas actuales y menos en el habla, como por ejemplo "grey". También usa bastante los verbos reflexivos con la particula al final, es decir, "vistióse" en vez de "se vistió", por ejemplo.

-Las historias dramáticas de los enfermos. Me gusta mucho que Luca de Tena dediqué tantas líneas a hablar de los "secundarios" y los males que les achechan y ahí reside parte del intéres de la novela, en entristecerse y alegrarse cuando les ocurren cosas malas y buenas a estos.
emotional sad medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

laumiau's review

3.5
emotional mysterious sad medium-paced

aiaguilera's review

3.5
adventurous emotional mysterious reflective medium-paced
Plot or Character Driven: Character
adventurous mysterious medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

mcmeiss's review

DID NOT FINISH: 10%

Es muy intenso psicológicamente.

Expand filter menu Content Warnings
reflective medium-paced
linorris_'s profile picture

linorris_'s review

4.0

Un libro duro, ambiguo y confuso en el que se entremezcla la descripción de la realidad de los psiquiátricos con una severa denuncia por parte del narrador, y extendida a multitud de personajes entramados en relaciones complejas.

Tal vez lo que más he disfrutado de esta lectura sean los personajes secundarios. Todos los personajes están muy bien construidos e individualizados, pero los secundarios, entre la caricatura grotesca y una descripción acertada, brillan constantemente, pues aparecen sólo en los momentos más dramáticos; los episodios más oscuros de sus tratamientos, así como el final de éstos en algunos casos. Los personajes principales están muy bien construidos, pero el acercamiento del narrador a través de los ojos de Alice Gould hace que los veamos en su cotidianidad, quitando en parte ese peso dramático, por un lado, pero permitiendo ver los entresijos diarios del psiquiátrico.

Es un elenco muy humano, que a veces simplifica al personaje, pero nunca a la persona, cuyas historias vamos descubriendo al pasar las páginas. Esto nos permite situarnos desde fuera del manicomio a la hora de considerar a los internos, recomendación que se le hace múltiples veces a Alice en el transcurso de su investigación, para que no se deje llevar por la compasión y mantuviera el rigor en ella. Así, los conflictos que afloran entre secundarios y principales, sean por amor, por cuestiones de clase o administrativas de La Fuentecilla, siempre parecen mucho más profundos de lo que la narración de éste sugiere. Siempre remite hacia atrás o hacia adelante, haciendo que las páginas cobren mucha más profundidad y autonomía.

La novela está maravillosamente bien escrita. El estilo casi periodístico de la narración (descripciones someras, hechos minuciosos y aislamiento de detalles aparentemente irrelevantes para su utilización posterior) conjuga muy bien con la trama de novela negra (fusión que, por otra parte, es común ver en novelas de detectives). El giro novedoso es que el narrador nos siembre la duda no sobre la investigación en curso, sino sobre los fundamentos de la investigación y la realidad en que se ve envuelta la protagonista. A veces quizá resulta demasiado evidente el susurro que dice
Spoilerestá loca
, pero eso no quita que la lectura sea sumamente disfrutable y escale en tensión y, a pesar de ciertas pistas, dudemos hasta la última página del libro.