You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
Una novela muy bien escrita, de las que te atrapan desde el primer momento y mantiene la sensación de avanzar hacia un final imprevisible.
[a:Torcuato Luca de Tena|37748|Torcuato Luca de Tena|https://images.gr-assets.com/authors/1312063707p2/37748.jpg] sabe llevar una narración adulta, asequible para aquellos que no tienen nociones sobre las enfermedades mentales, por una trama de investigación de detectives, personajes bien definidos y con giros que enriquecen la historia. No tenemos reiteración de ideas, pese a las oportunidades que tiene la novela de volver a contar la misma historia. Tenemos suficientes pinceladas para que un lector avanzado sepa descubrir por dónde van a ir los tiros de todo lo que hay detrás. Eso puede parecer que hace la novela previsible pero, pese a ello, creo que la hace más adulta y funciona perfectamente.
El autor se mete en una historia con mucha base científica (y que ha evolucionado desde su escritura) en la que evidentemente ha tenido que documentarse. Retrata un sanatorio mental de los años 70 con algunas innovaciones importantes en cuanto al trato, procedimiento y espacio que se le dedica a los enfermos. El propio autor ingresó en un manicomio de incognito para tomar ideas y conocer de primera mano su funcionamiento desde dentro.
Los personajes: médicos, personal del centro y pacientes con diferentes grados de locura, consiguen ser creíbles y, muchos de ellos, tremendamente carismáticos. Uno de ellos, «el Autor de la Teoría de los Nueve Universos», hablará a Alice de los renglones torcidos de Dios: «¡Ah, qué terrible es el sino de los pobres locos, esos “renglones torcidos”, esos yerros, esas faltas de ortografía del Creador, como los llamaba ignorante de que él era uno de los más torcidos de todos los renglones de la caligrafía divina!»
Una novela que tiene mucha miga y que daría para tratar infinidad de temas. Pero que hablar de ellos estropearía la experiencia a futuros lectores.
Spoiler
La detective Alice Gould ingresa en un sanatorio mental gracias a la ayuda de su marido y su cliente. Tiene que encontrar a un asesino entre los pacientes ingresados. En ellos descubrirá esas almas perdidas, las consecuencias de la locura y personajes por los que solo puede sentir cariño y compasión. Pero Alice también es capaz de hacerse valer y querer, no solo por los enfermos, sino también por el personal y equipo médico del centro.[a:Torcuato Luca de Tena|37748|Torcuato Luca de Tena|https://images.gr-assets.com/authors/1312063707p2/37748.jpg] sabe llevar una narración adulta, asequible para aquellos que no tienen nociones sobre las enfermedades mentales, por una trama de investigación de detectives, personajes bien definidos y con giros que enriquecen la historia. No tenemos reiteración de ideas, pese a las oportunidades que tiene la novela de volver a contar la misma historia. Tenemos suficientes pinceladas para que un lector avanzado sepa descubrir por dónde van a ir los tiros de todo lo que hay detrás. Eso puede parecer que hace la novela previsible pero, pese a ello, creo que la hace más adulta y funciona perfectamente.
El autor se mete en una historia con mucha base científica (y que ha evolucionado desde su escritura) en la que evidentemente ha tenido que documentarse. Retrata un sanatorio mental de los años 70 con algunas innovaciones importantes en cuanto al trato, procedimiento y espacio que se le dedica a los enfermos. El propio autor ingresó en un manicomio de incognito para tomar ideas y conocer de primera mano su funcionamiento desde dentro.
Los personajes: médicos, personal del centro y pacientes con diferentes grados de locura, consiguen ser creíbles y, muchos de ellos, tremendamente carismáticos. Uno de ellos, «el Autor de la Teoría de los Nueve Universos», hablará a Alice de los renglones torcidos de Dios: «¡Ah, qué terrible es el sino de los pobres locos, esos “renglones torcidos”, esos yerros, esas faltas de ortografía del Creador, como los llamaba ignorante de que él era uno de los más torcidos de todos los renglones de la caligrafía divina!»
Una novela que tiene mucha miga y que daría para tratar infinidad de temas. Pero que hablar de ellos estropearía la experiencia a futuros lectores.
Tenía muchas expectativas acerca de este libro y creo que para variar, esperaba un giro al final. En verdad si hubo un giro, pero creo que al ser lo que yo pensaba o era la idea que yo tuve desde el inicio, no me sorprendió.
Esta obra empieza con Alice Gould, una mujer inteligentísima, muy leída y educada, ingresando por voluntad propia a un manicomio; aunque lo hace pasar como que es su marido quien la interna, ingresa para investigar un asesinato muy famoso, ella es una investigadora privada licenciada.
La historia te hace dudar de todo y de todos, al tratar de enfermedades mentales, uno no sabe qué puede ser cierto y qué, producto de alguna imaginación.
Es un libro que te sumerge en las enfermedades mentales, en todo lo que rodea a una persona que por una enfermedad mental, pierde conexión con el mundo que le rodea, incluyendo el interno. Hay cosas fuertes alrededor del tema, hay muchas partes en las que me pareció que el personaje principal era una extensión o representación del autor. Él también se admitió en un manicomio para investigar para esta novela, el lenguaje que usa a veces es muy rebuscado; esta novela fue escrita en 1979 pero no creo que el lenguaje usado sea un tema del año sino de cierta "superioridad" del autor, otro punto más en el que se parece a la protagonista. Hay ciertas cosas que no se sostienen mucho en la historia, la protagonista de alguna u otra manera expresa su "superioridad" ante quien sea, ya sea en educación, en conocimientos, en clase, en escala social, etc; lo que hace un poco incomprensible que todos la amen y la defiendan como lo hacen. La historia te tiene todo el tiempo preguntándote hacia donde va, será cierto o "real" todo lo que estoy leyendo; hay otros momentos en que te preguntas si era necesario dar tantos detalles, creo que son cosas que el autor incluyó de su propia experiencia en el manicomio. Aún con estos detalles, me parece que es un libro que te atrapa y te hace vivir diferentes emociones.
Esta obra empieza con Alice Gould, una mujer inteligentísima, muy leída y educada, ingresando por voluntad propia a un manicomio; aunque lo hace pasar como que es su marido quien la interna, ingresa para investigar un asesinato muy famoso, ella es una investigadora privada licenciada.
La historia te hace dudar de todo y de todos, al tratar de enfermedades mentales, uno no sabe qué puede ser cierto y qué, producto de alguna imaginación.
Es un libro que te sumerge en las enfermedades mentales, en todo lo que rodea a una persona que por una enfermedad mental, pierde conexión con el mundo que le rodea, incluyendo el interno. Hay cosas fuertes alrededor del tema, hay muchas partes en las que me pareció que el personaje principal era una extensión o representación del autor. Él también se admitió en un manicomio para investigar para esta novela, el lenguaje que usa a veces es muy rebuscado; esta novela fue escrita en 1979 pero no creo que el lenguaje usado sea un tema del año sino de cierta "superioridad" del autor, otro punto más en el que se parece a la protagonista. Hay ciertas cosas que no se sostienen mucho en la historia, la protagonista de alguna u otra manera expresa su "superioridad" ante quien sea, ya sea en educación, en conocimientos, en clase, en escala social, etc; lo que hace un poco incomprensible que todos la amen y la defiendan como lo hacen. La historia te tiene todo el tiempo preguntándote hacia donde va, será cierto o "real" todo lo que estoy leyendo; hay otros momentos en que te preguntas si era necesario dar tantos detalles, creo que son cosas que el autor incluyó de su propia experiencia en el manicomio. Aún con estos detalles, me parece que es un libro que te atrapa y te hace vivir diferentes emociones.
Le doy 4.5, no llego a las 5 porque me costó un poco engancharme al principio, pero sí que es verdad que luego lo he devorado y no he podido soltar el libro.
Es muy de su época en el trato de la salud mental y de la homosexualidad, pero ostras, la lectura del papel de la mujer no es tan de su época. Y el juego de es locura o fingimiento es una verdadera pasada.
Es muy de su época en el trato de la salud mental y de la homosexualidad, pero ostras, la lectura del papel de la mujer no es tan de su época. Y el juego de es locura o fingimiento es una verdadera pasada.
dark
mysterious
tense
medium-paced
adventurous
challenging
dark
tense
medium-paced
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
3.5 / 5
Siento que el plot twist llegó demasiado tarde en el libro y ya se veía venir, pero no el cómo.
Siento que el plot twist llegó demasiado tarde en el libro y ya se veía venir, pero no el cómo.
Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos (y a mí) hasta el punto de no saber si fue ingresada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico.
Intriga y fascinación es lo primero que me viene a la mente al pensar en Los renglones...., el libro elegido por el Club 12 para el mes de mayo. Que manera de jugar con mi mente, me pasé todo el libro intentando decidir a quien creerle (con la báscula claramente a favor de Alice).
En su totalidad el libro me gustó mucho, aunque tuvo un par de puntos que le jugaron en contra:
1. La trama es buena pero a veces resulta algo lenta y no mantiene vivo el interés continuamente.
2. A veces, me parecía mas un tratado de psiquiatría que una novela ambientada en manicomio. (Aunque tengo que aplaudir el excelente conocimiento de Torcuato y que me encontré disfrutando mucho la disertación de los temas)
Los personajes me parecieron muy bien descritos, me deje llevar por la locuacidad de Alicia inclusive me encontré odiando a Alvar apenas lo conocí, como si fuera el villano que retenía a la princesa en la torre. Me gustó mucho leer la descripción de todos los personajes de manera clara y sentir simpatía y aversión a medida que eran introducidos.
La historia me gustó mucho en su totalidad y sin duda el final ya a ese punto me pareció increible, Torcuato jugó con mi cabeza de una manera magistral.
A pesar de que lo disfruté mucho me quedó en las 4 estrellas (bien podría ser un 4.5) porque en ocasiones me resultaba lento y excesivo el uso de términos a los cuales estoy desacostumbrado.
Intriga y fascinación es lo primero que me viene a la mente al pensar en Los renglones...., el libro elegido por el Club 12 para el mes de mayo. Que manera de jugar con mi mente, me pasé todo el libro intentando decidir a quien creerle (con la báscula claramente a favor de Alice).
En su totalidad el libro me gustó mucho, aunque tuvo un par de puntos que le jugaron en contra:
1. La trama es buena pero a veces resulta algo lenta y no mantiene vivo el interés continuamente.
2. A veces, me parecía mas un tratado de psiquiatría que una novela ambientada en manicomio. (Aunque tengo que aplaudir el excelente conocimiento de Torcuato y que me encontré disfrutando mucho la disertación de los temas)
Los personajes me parecieron muy bien descritos, me deje llevar por la locuacidad de Alicia inclusive me encontré odiando a Alvar apenas lo conocí, como si fuera el villano que retenía a la princesa en la torre. Me gustó mucho leer la descripción de todos los personajes de manera clara y sentir simpatía y aversión a medida que eran introducidos.
La historia me gustó mucho en su totalidad y sin duda el final ya a ese punto me pareció increible, Torcuato jugó con mi cabeza de una manera magistral.
A pesar de que lo disfruté mucho me quedó en las 4 estrellas (bien podría ser un 4.5) porque en ocasiones me resultaba lento y excesivo el uso de términos a los cuales estoy desacostumbrado.
mysterious
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
N/A
El libro más insoportable que he leído en mi vida, la misma Biblia tendría pasajes más verosímiles que la forma en la que el autor formula esta trama con una protagonista insoportable, y personajes con cero credibilidad en cuanto a sus supuestas enfermedades. Parece un episodio de "Mad" satirizando una buena trama sobre delirio como Shutter Island.
es el libro favorito de mi madre y me hace muy feliz que ahora lo compartamos <3 describe muy bien muchas enfermedades mentales y tiene pasajes muy sensibles. alice es demasiado inteligente y la amo. la película también está genial!!!