Take a photo of a barcode or cover
challenging
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
this was awesome. and even better because I had fallen so in love with the characters of the story from enders game. wonderful!
I agree with many readers here that this completely alters the original Ender's Game, which was actually what drew us to Ender's Shadow in the first place. The constant and obsessive psychoanalysis so pervasive and practically done by everyone, from the protagonist to the secondary characters renders this book unreadable to me, and could only mean that Card himself loves doing it so much that he's willing to sacrifice the authenticity and the organic development of his own story and characters.
I will pretend that Ender's Shadow never happens, and Bean is no more than a prodigy who fought alongside with and aided Ender as both his comrade in battles and his confidant in life.
I will pretend that Ender's Shadow never happens, and Bean is no more than a prodigy who fought alongside with and aided Ender as both his comrade in battles and his confidant in life.
adventurous
tense
medium-paced
This alternate account of the events from Ender's Game was excellent. Bean and the others were interesting and complex characters.
Although the author says that Ender's Shadow should work well for readers who haven't seen Ender's Game, I was glad for the understanding of the Battle School's battleroom and its rules from the first account since that wasn't explained in this book.
Although the author says that Ender's Shadow should work well for readers who haven't seen Ender's Game, I was glad for the understanding of the Battle School's battleroom and its rules from the first account since that wasn't explained in this book.
Quite like the book. Do not like the author. Bit of a dilemma.
"Algunos lo llaman un libro paralelo al Juego de Ender. Yo diría que más bien es perpendicular. O tangencial, ya que estamos. Sí, tangencial me gusta, es tangencial."
http://divagaciones-de-una-poulain.blogspot.mx/2015/02/la-sombra-de-ender-orson-scott-card.html
El final ya lo conocemos. Lo que no conocemos es cómo llegó Bean a la escuela de batalla. Quien es. Por qué está en el escuadrón de Ender. Este libro nos da la oportunidad de conocer a Bean. Otros personajes siguen sin ser demasiado importantes y, por lo tanto, siguen sin ser desarrollados. De los que consiguen un poco de atención extra son Petra Arkanian, que, en los siguientes libros, junto a Bean, se volverá imprescindible. Sin embargo, en este libro el protagonista absoluto es Bean. ¿Quién es Bean y de donde salió?
La historia comienza respondiendo esa pregunta, con un Bean que sobrevive en las calles de Rottendam como el eslabón más débil, pero también el más inteligente, de una pandilla callejera. Allí es cuando conoce a Aquiles, que más tarde será su enemigo. Aquiles, que no deja vivo nunca a nadie que lo haya visto en una posición de debilidad. De allí es rescatado por Sor Carlota y gracias a ella acaba en la escuela de batalla. Este es el libro de Bean, en el que descubrimos que lo hace más inteligente que Ender, pero también qué lo diferencia de él.
Bean es intelecto puro, ¿de dónde viene su inteligencia? Me temo que tendrán que leer el libro para averiguarlo... yo no voy a spoilear. Pero aun cuando su inteligencia supera los límites en cualquier caso, Bean no es un líder. No consigue de manera tan fácil que la gente lo siga porque le falta el carisma de Ender, los sentimientos de Ender. Es por eso que es Ender quien derrotará a los fórmicos y no él. Él, en cambio, se vuelve su sombra, se encarga de desvelar los misterios de la Escuela de Batalla y, además, es el primero es descubrir que el juego no es sólo un juego porque las pistas están ahí, atentas a quien quiera descubrirlas.
El libro en sí es sólo un extra al juego de Ender y un saboreo de lo que está por venir, con toda la saga de la sombra. Saga que sí me gustó, porque... ¿a quién no le gusta un libro donde adolescentes se dedican a repartirse el mundo como si jugaran turista mundial? Repito: adolescentes. Creo que por eso leí La sombra de Ender y luego seguí con los demás... ¿Lo recomiendo? Si te gustó El juego de Ender es probable que este libro te guste. Si no, ¿para qué lo lees? La historia ya la conoces. Es la misma.
O mejor: si te interesa Bean, léelo, si no... pues no. Más claro que el agua puerca no puede estar este asunto.
http://divagaciones-de-una-poulain.blogspot.mx/2015/02/la-sombra-de-ender-orson-scott-card.html
El final ya lo conocemos. Lo que no conocemos es cómo llegó Bean a la escuela de batalla. Quien es. Por qué está en el escuadrón de Ender. Este libro nos da la oportunidad de conocer a Bean. Otros personajes siguen sin ser demasiado importantes y, por lo tanto, siguen sin ser desarrollados. De los que consiguen un poco de atención extra son Petra Arkanian, que, en los siguientes libros, junto a Bean, se volverá imprescindible. Sin embargo, en este libro el protagonista absoluto es Bean. ¿Quién es Bean y de donde salió?
La historia comienza respondiendo esa pregunta, con un Bean que sobrevive en las calles de Rottendam como el eslabón más débil, pero también el más inteligente, de una pandilla callejera. Allí es cuando conoce a Aquiles, que más tarde será su enemigo. Aquiles, que no deja vivo nunca a nadie que lo haya visto en una posición de debilidad. De allí es rescatado por Sor Carlota y gracias a ella acaba en la escuela de batalla. Este es el libro de Bean, en el que descubrimos que lo hace más inteligente que Ender, pero también qué lo diferencia de él.
Bean es intelecto puro, ¿de dónde viene su inteligencia? Me temo que tendrán que leer el libro para averiguarlo... yo no voy a spoilear. Pero aun cuando su inteligencia supera los límites en cualquier caso, Bean no es un líder. No consigue de manera tan fácil que la gente lo siga porque le falta el carisma de Ender, los sentimientos de Ender. Es por eso que es Ender quien derrotará a los fórmicos y no él. Él, en cambio, se vuelve su sombra, se encarga de desvelar los misterios de la Escuela de Batalla y, además, es el primero es descubrir que el juego no es sólo un juego porque las pistas están ahí, atentas a quien quiera descubrirlas.
El libro en sí es sólo un extra al juego de Ender y un saboreo de lo que está por venir, con toda la saga de la sombra. Saga que sí me gustó, porque... ¿a quién no le gusta un libro donde adolescentes se dedican a repartirse el mundo como si jugaran turista mundial? Repito: adolescentes. Creo que por eso leí La sombra de Ender y luego seguí con los demás... ¿Lo recomiendo? Si te gustó El juego de Ender es probable que este libro te guste. Si no, ¿para qué lo lees? La historia ya la conoces. Es la misma.
O mejor: si te interesa Bean, léelo, si no... pues no. Más claro que el agua puerca no puede estar este asunto.
dark
emotional
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
November 2018: Almost as good as I remembered it - the omnipotent narration bugged me a little this time around. Orson Scott Card seems a little too pleased with his own narrative tricks.
Originally read in June 1999.
2nd time April, 2009.
Originally read in June 1999.
2nd time April, 2009.
adventurous
emotional
funny
tense
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Yes