Reviews

Why Did You Come Back Every Summer by Belén López Peiró

agustinagustina's review against another edition

Go to review page

5.0

Belén expone su historia de abuso intrafamiliar como una denuncia pero también como una manera de expropiar su dolor.
Está escrito de una manera muy ágil y liviana que contrasta con lo pesado y desgastante del relato. 

pcn_reading's review

Go to review page

challenging dark tense fast-paced

3.5

alistar's review against another edition

Go to review page

Teniendo en cuenta la crudeza del relato y considerando que se trata de una historia real acaecida a su propia autora, siento que ningún tipo de comentario al respecto puede hacerle justicia.

La mejor opinión que puedo dar es recomendar a todo el mundo que lea "Por qué volvías cada verano", acompañar a Belén López Peiró en su liberación a través de la palabra y darle un espacio para escuchar, comprender y compartir su dolor.

unamujerhabitada's review against another edition

Go to review page

emotional reflective sad fast-paced

4.5

_ilizarbe's review against another edition

Go to review page

challenging dark reflective sad tense medium-paced

4.5

oryx27's review

Go to review page

challenging emotional sad tense fast-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? N/A
  • Diverse cast of characters? N/A
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

3.75

boygenius_'s review against another edition

Go to review page

4.0

Primera lectura del año. Un abuso, una causa, una denuncia, un sistema judicial que re victimiza, una familia que prefiere mantener una apariencia, el pacto del silencio y encubrir a violadores porque tienen poder. Todos los cuestionamientos sobre el abuso están puestos en esta novela: ¿por qué seguía yendo a su casa? ¿Por qué no habló antes? ¿Por qué quiere dividir a la familia? ¿Por qué busca atención?
Es una “novela” si es que se puede llamar así, cruda, tan cruda de lo real que es que llega a doler en cada fragmento. Pero también muy necesaria. Entender las lógicas con que se trata un abuso. Me hizo pensar en Las Tesis y en la serie Inconcebible. Ambas hablan de lo mismo. De la veracidad de un relato, de quitarnos la culpa, de dejar que el rol de víctima nos defina.

frantasmagorica's review against another edition

Go to review page

5.0

Durísimo, no se puede ocupar otra palabra.
Una narración polifónica del proceso judicial que enfrentó la autora por su denuncia de abuso sexual. Qué coraje vivirlo, escribirlo, publicarlo.

alecarrillogl's review against another edition

Go to review page

5.0

No me animaría a recomendar este libro a ciegas porque es necesario un trigger warning.

Es brutal.

Belén consigue una forma de hacer del relato del abuso que vivió algo propio, y es un relato rebelde, sin miedo a no ser suficientemente ser claro, sin miedo a ser conciso. Sin miedo a entrar dentro de un género o de seguir reglas narrativas.

Es, entonces, un texto muy doloroso. Transparente. A la autora no le da ningún miedo resultar incómoda o demasiado explícita.

Es valiente. Es poderoso. Irreverente.

Siempre me he preguntado cómo sería en su forma el reclamo que hemos hecho de nuestra historias y de la importancia que tiene nuestra voz, cómo contamos eso qué nos despedaza, que nos atraviesa. Que nos parte en dos y la autora aquí ofrece una respuesta.

Y en el fondo de cómo este lenguaje solo es posible articularlo cuando entendemos que está construido por fragmentos que provienen de una sociedad entera. Una sociedad que es cómplice y, por lo tanto, perpetradora.

A las compas que han sido/ hemos sido receptoras de violencia se nos exige mucho, se esperan muchas cosas de las “víctimas” a cambio de su solo reconocimiento como parte de un fenómeno que es permitido y a veces incitado por un sistema. En términos del relato, cuando ellas hablan se espera que sea un discurso esperanzador, comprensivo con todos los demás, educativo o didáctico, constructivo, coherente.

Belén les responde que no les debe nada y que esta forma nos corresponde a nosotras, con todas nuestras heridas, miedos y ascos así, expuestos.

maurowo's review against another edition

Go to review page

dark sad tense fast-paced

3.0