informative inspiring medium-paced

Way too long to only cover up to the first two years of his presidency. Loved that it was narrated by him though it was just hella dense
emotional inspiring reflective slow-paced
informative medium-paced

Good, not great, but interesting. Need more folks with this guy’s charisma and values in modern politics, regardless of his flaws.
informative
challenging hopeful informative inspiring slow-paced

Went back and forth between reading and listening via audiobook.

What a smart, articulate, and thoughtful man.

Se trata del primero de dos volúmenes y aún así rebasa las 700 páginas. En audiolibro suma un total de poco más de 36 horas. Pese a ello, se trata de un relato bien escrito que pude disfrutar de principio a fin. Como Obama advirte, sacrificó la brevedad a fin de proveer a muchos eventos algo de contexto, y el lector común y no estadounidense (como yo) lo agradecerá. Claro esta, gran parte de la magia es el trabajo de editores, redactores, revisores y demás equipo involucrado.

Estamos ante la visión personal del 44° presidente de los Estados Unidos de su vida y su mandato. Por supuesto, podemos imaginarlo como una especie de justificación detrás de muchas de las decisiones tomadas durante su mandato. Se siente honesto, en especial cuando se incluyen algunos momentos en los que las cosas no salieron bien, por ejemplo el terrible desastre del Deepwater Horizon que se convertiría en el mayor derrame de petróleo marino de la historia. El controvertido Nobel de la Paz que recibiría en 2009 resultó desconcertante, incluso para él mismo, aunque no dudó en aceptarlo.

El primer gran logro de Obama, significativo en la historia estadounidense, fue sin duda convertirse en el primer presidente afroamericano. Su llegada al poder ocurrió en medio de una fuerte crisis económica que le obligó de inmediato a tomar medidas para implementar un rescate financiero que poco a poco dio resultados, no sin causar controversia. A este le seguirían algunas otras medidas que no se recibieron con la mejor aprobación, es especial por republicanos y conservadores: el Obamacare, el retiro de las fuerzas estadounidenses de Irak, las medidas contra el cambio climático, la ley DREAM. Algunas de ellas beneficiaban a grupos específicos y desfavorecidos dentro de su país y otras parecían otorgar cierta ventaja a las demás naciones reconociendo la posición privilegiada de la potencia mundial. Lo cierto es que posiblemente, a nivel internacional y a medida que se consolidó el mandato de Obama, le volvieron a otorgar a Estados Unidos una sensación de liderazgo no impuesto, sino bien ganado ante el mundo.

Respecto a las relaciones con México, menciona poco. Se limita a incluir la pandemia de influenza H1N1, confirmando que las preocupaciones de que se saliera de control eran reales, que el mundo no estaba preparado para ello, que las alarmas se prendieron al máximo y que finalmente, para suerte de todos, el episodio resultó mucho menos trágico de lo previsto. Espero que el siguiente volumen ahonde mucho más en el controvertido tema del narcotráfico donde hay muchísima tela que cortar.

En la séptima y última parte, "En la cuerda floja", Obama hace un recuento de crisis complicadas que ponen a cualquier mandatario entre la espada y la pared. El conflicto entre Israel y Palestina, la Primavera Árabe. ¿Dónde termina la obligación de intervenir? ¿Cuáles son los límites?, pregunta Obama. Decisiones complicadas en las que el mandatario de la nación más poderosa tendrá que jalar de los cables del entramado mundial a conveniencia, esperando lo que ellos consideren mejor para el mundo o para sus intereses, aunque con frecuencia los resultados sean impredecibles.

An excellent (although weighty) book to end 2020 and start 2021 with. It left me feeling hopeful.