You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
Well written historical character study. Just wasn’t feeling philosophical. Not for me.
informative
inspiring
reflective
slow-paced
A biographical history of phenomenology and existentialism. We follow Husserl, Heidegger, Sartre, de Beauvoir, Merleau-Ponty, and Camus; we see the philosophy emerge from their lives.
challenging
informative
inspiring
reflective
slow-paced
informative
reflective
medium-paced
Un muy buen libro que explica con sorprendente facilidad y pedagogía la complejidad de los fenomenólogos alemanes y existencialistas franceses que marcaron muchos movimientos políticos y sociales del siglo XX. Cómo primera aproximación a estas corrientes aprendí bastante. La autora hace un excelente trabajo ilustrándolas de dos formas que se entrelazan a lo largo de los catorce capítulos del libro:
Primero, desenmarañando los conceptos filosóficos tan complejos de esta variopinta de filósofos: El Dasein de Heidegger y el epoché de Husserl; la libertad en el cambiante y rebelde pensamiento existencialista de Sartre, la muy interesante
aproximacion filosófica y psicológica de la condición humana de Merleau-Ponty así como el existencialismo aplicado a la condición de la mujer de Beauvoir.
Segundo, poniendo en contexto histórico cada uno de estos pensadores: el sufrimiento de Husserl en la primera guerra mundial, la extraña complacencia y luego apoyo nada disimulado de Heidegger al nazismo alemán; y la amistad y enemistad de Sartre, Camus y Merleau-Ponty por sus cambiantes opiniones sobre el Partido Comunista Soviético, la China de Mao, la guerra de liberación de Argelia, entre muchos otros acontecimientos de la época.
Adicionalmente, como regalo continuo el libro te sumerge en el contexto cultural de la época: conversaciones en las cavas parisinas al son del jazz de Boris Vian y de cócteles de albaricoques. A fin de cuentas muchos de estos autores no solamente eran filósofos sino agentes culturales, escritores de literatura, guionistas, activistas, entre otras cosas.
Libro recomendado para darse un buen chapuzón de filosofía, historia y cultura.
Primero, desenmarañando los conceptos filosóficos tan complejos de esta variopinta de filósofos: El Dasein de Heidegger y el epoché de Husserl; la libertad en el cambiante y rebelde pensamiento existencialista de Sartre, la muy interesante
aproximacion filosófica y psicológica de la condición humana de Merleau-Ponty así como el existencialismo aplicado a la condición de la mujer de Beauvoir.
Segundo, poniendo en contexto histórico cada uno de estos pensadores: el sufrimiento de Husserl en la primera guerra mundial, la extraña complacencia y luego apoyo nada disimulado de Heidegger al nazismo alemán; y la amistad y enemistad de Sartre, Camus y Merleau-Ponty por sus cambiantes opiniones sobre el Partido Comunista Soviético, la China de Mao, la guerra de liberación de Argelia, entre muchos otros acontecimientos de la época.
Adicionalmente, como regalo continuo el libro te sumerge en el contexto cultural de la época: conversaciones en las cavas parisinas al son del jazz de Boris Vian y de cócteles de albaricoques. A fin de cuentas muchos de estos autores no solamente eran filósofos sino agentes culturales, escritores de literatura, guionistas, activistas, entre otras cosas.
Libro recomendado para darse un buen chapuzón de filosofía, historia y cultura.
informative
reflective
medium-paced
challenging
emotional
informative
inspiring
mysterious
reflective
medium-paced
Großartige und spannend geschriebene Einführung in die wichtigsten Figuren des Existenzialismus, aber auch den Verschränkungen, verschiedener Strömungen. Absolute Empfehlung!