Take a photo of a barcode or cover
sissiya 's review for:
El vencedor está solo
by Paulo Coelho
Este es, para bien o para mal, el primer libro de este autor que leo. Digo "para bien o para mal" porqué a pesar de que me ha gustado mucho, no era el tipo de lectura que esperaba de este autor.
Este libro tiene una historia para mi y es que una amiga, a la que jamás había visto en persona, me lo regaló, junto con El Don Supremo, cuando nos encontramos por mi primera vez ya que unas semanas atrás había sido mi cumpleaños.
Mi amiga ya me había advertido que en los libros de Coelho lo que importa no es la trama sino el mensaje que transmite, pero a pesar de esto no estaba preparada para la obra que encontré.
Pensé que sus libros estarían llenos de vitalidad y de mensajes positivos pero he sentido que en este se da todo lo contrario. Ninguna de las personas que aparecen en él es feliz, tal vez porqué están demasiado centradas en conseguir un objetivo que olvidan todo lo demás, pero me ha faltado un personaje que supiera ser feliz con ella misma, a pesar de que la joven modelo es tal vez el que más se acerca a este.
También pensé en lo que sentirían los trabajadores de este mundo y en particular los organizadores del festival de Cannes. Nada bueno seguro.
Una cosa que no me ha gustado mucho es el final; me parece que es demasiado abierto, en extremo, y no solo me he quedado con la duda de lo que pasa con los otros personajes sino que sigo sin entender el título del libro, es decir, con este título, pensé que el "vencedor" sería otro y que el significado quedaría más claro.
¿Que por qué le he puesto cinco estrellas sobre cinco? Sencillamente porqué me ha encantado. Una cosa es la obra y la otra lo que esperaba de Coelho como autor. El mensaje que da me parece muy potente ya que, como él mismo dice, "no hay oportunidades únicas, la vida siempre te da otra oportunidad" así que no debemos centrarlos en un solo objetivo con el fin de llegar a una metra porqué si no disfrutamos el camino, acabaremos siendo unos amargados como estos personajes. La muerte espontánea de algunos de ellos parece que reafirma mi teoría, porqué nunca sabes cuando vas a morir e imagínate que mueres sin haber llegado a tu metra; no habrás disfrutado tu vida porqué no pensabas en disfrutar el camino.
Si algo sé es que, a pesar de que no ha sido lo mejor que he leído en mi vida, quiero conocer más de este autor, al cual ya admiro mucho por sus potentes tuits y las reflexiones que hace en sus redes sociales.
Este libro tiene una historia para mi y es que una amiga, a la que jamás había visto en persona, me lo regaló, junto con El Don Supremo, cuando nos encontramos por mi primera vez ya que unas semanas atrás había sido mi cumpleaños.
Mi amiga ya me había advertido que en los libros de Coelho lo que importa no es la trama sino el mensaje que transmite, pero a pesar de esto no estaba preparada para la obra que encontré.
Pensé que sus libros estarían llenos de vitalidad y de mensajes positivos pero he sentido que en este se da todo lo contrario. Ninguna de las personas que aparecen en él es feliz, tal vez porqué están demasiado centradas en conseguir un objetivo que olvidan todo lo demás, pero me ha faltado un personaje que supiera ser feliz con ella misma, a pesar de que la joven modelo es tal vez el que más se acerca a este.
También pensé en lo que sentirían los trabajadores de este mundo y en particular los organizadores del festival de Cannes. Nada bueno seguro.
Una cosa que no me ha gustado mucho es el final; me parece que es demasiado abierto, en extremo, y no solo me he quedado con la duda de lo que pasa con los otros personajes sino que sigo sin entender el título del libro, es decir, con este título, pensé que el "vencedor" sería otro y que el significado quedaría más claro.
¿Que por qué le he puesto cinco estrellas sobre cinco? Sencillamente porqué me ha encantado. Una cosa es la obra y la otra lo que esperaba de Coelho como autor. El mensaje que da me parece muy potente ya que, como él mismo dice, "no hay oportunidades únicas, la vida siempre te da otra oportunidad" así que no debemos centrarlos en un solo objetivo con el fin de llegar a una metra porqué si no disfrutamos el camino, acabaremos siendo unos amargados como estos personajes. La muerte espontánea de algunos de ellos parece que reafirma mi teoría, porqué nunca sabes cuando vas a morir e imagínate que mueres sin haber llegado a tu metra; no habrás disfrutado tu vida porqué no pensabas en disfrutar el camino.
Si algo sé es que, a pesar de que no ha sido lo mejor que he leído en mi vida, quiero conocer más de este autor, al cual ya admiro mucho por sus potentes tuits y las reflexiones que hace en sus redes sociales.