Take a photo of a barcode or cover
timelessari 's review for:
The Roughest Draft
by Emily Wibberley, Austin Siegemund-Broka
Dos co-escritores de Best-Sellers que después de cuatro años sin hablarse se reúnen para escribir un nuevo libro y afrontar sus fantasmas del pasado. The Roughest Draft lo siento como una mezcla entre Beach Lovers y People We Meet on Vacation.
“You reached inside me with your words and your stories and wrote yourself onto my own soul. Before you, I was whole. I was one being, one heart. Now, I'm half of everything and greater for it.”
Hoy me he enterado que existe el “writers-in-love trope” y ahora necesito más de esto. La historia me gustó muchísimo, me fascina mucho este trope donde los protagonistas se reúnen después de mucho tiempo sin saber del otro y van navegando entre sus historias del pasado y su presente. Me he vuelto muy fan de ver cómo los personajes van reconectando y redescubriendo momentos que en algún momento los hicieron felices (y toda la angustia y el peso del motivo por el que se separaron)
“I want to write our lives together, K. To make each of my days a page written in your hand. To craft the chapters of my future with you in every word. Because I’ve realized a life lived with you is the best story I could ever tell.”
Lo que más he disfrutado de este libro fue como los autores describían las emociones y pensamientos de los personajes, el hecho de que Nathan y Kat utilizaran su escritura como medio de comunicación hacía todo mucho más intenso. Tengo el libro con mil cosas subrayadas, la mayoría de estás son párrafos enteros porque quedaba tonta con cada palabra.
“It’s the kind of kiss that closes a book. But this time, it doesn’t. This time, it’s only the beginning.”
Kat y Nathan no son perfectos, a veces me daban ganas de zarandearlos para que reaccionaran a lo que tenían enfrente, pero al final eso es lo que me gusta de este libro, las cosas no suceden de forma sencilla y ambos tienen que poner de su parte para llegar al punto clave de su historia.
“You reached inside me with your words and your stories and wrote yourself onto my own soul. Before you, I was whole. I was one being, one heart. Now, I'm half of everything and greater for it.”
Hoy me he enterado que existe el “writers-in-love trope” y ahora necesito más de esto. La historia me gustó muchísimo, me fascina mucho este trope donde los protagonistas se reúnen después de mucho tiempo sin saber del otro y van navegando entre sus historias del pasado y su presente. Me he vuelto muy fan de ver cómo los personajes van reconectando y redescubriendo momentos que en algún momento los hicieron felices (y toda la angustia y el peso del motivo por el que se separaron)
“I want to write our lives together, K. To make each of my days a page written in your hand. To craft the chapters of my future with you in every word. Because I’ve realized a life lived with you is the best story I could ever tell.”
Lo que más he disfrutado de este libro fue como los autores describían las emociones y pensamientos de los personajes, el hecho de que Nathan y Kat utilizaran su escritura como medio de comunicación hacía todo mucho más intenso. Tengo el libro con mil cosas subrayadas, la mayoría de estás son párrafos enteros porque quedaba tonta con cada palabra.
“It’s the kind of kiss that closes a book. But this time, it doesn’t. This time, it’s only the beginning.”
Kat y Nathan no son perfectos, a veces me daban ganas de zarandearlos para que reaccionaran a lo que tenían enfrente, pero al final eso es lo que me gusta de este libro, las cosas no suceden de forma sencilla y ambos tienen que poner de su parte para llegar al punto clave de su historia.