A review by danidamico
La Sed by Marina Yuszczuk

dark sad slow-paced

3.0

Bueno... hace tiempo que quería leer La sed y finalmente lo hice. Lamento decir que no funcionó para mí, me dejó con un gustito amargo de frustración. La novela toma dos líneas temporales que eventualmente se unen: la historia de una vampira que llega a Buenos Aires a fines del siglo XIX y la de una mujer común y corriente en la actualidad.

Algo que sí me gustó fue cómo la autora aborda el tema de la muerte a lo largo del libro, primero desde el punto de vista de una criatura como María, desde el espacio del cementerio, luego con Alma y la enfermedad de su madre. Todo eso me pareció muy interesante. También destaco las descripciones de la ciudad, tanto en la antiguedad como en el presente, evocadoras, como con un estilo gótico. Ahora pasemos a lo que no me convenció:

1) La primera mitad de la novela se me fue haciendo cada vez más aburrida a medida que avanzaba y esto se debe principalmente al modo de narrar. Lo que realmente le da poder a un relato es eso, la forma de narrar, y en este caso el testimonio de la vampira me pareció vacío, plano y algo tedioso. En lugar de transmitir la sensación de experiencias vividas, en lugar de transportar al lector, la primera parte se siente como una enumeración descriptiva de hechos: primero sucedió esto, después hice esto otro, luego aquello, etcétera, etcétera. Hay un momento en el que dice algo como "me invadió la tristeza" y yo no lograba sentirlo, ¿qué tristeza? Cuando un personaje sufre no hay que decir que está sufriendo, hay que mostrarlo, expresarlo, tiene que volverse algo casi palpable. Fue como un monólogo interminable que nunca logró hacerme sentir nada ni permitirme acceder a la vida interior del personaje de una manera profunda.

2) La segunda mitad me enganchó más que la primera, no sé si porque está narrada de una manera diferente o porque la situación de la enfermedad me resultó más interesante y hasta logró conmoverme durante algunas escenas. Sin embargo tengo que decir que el final me pareció muy inverosímil, sobre todo porque sucede rapidísimo. Ese es otro problema que noté: todo se mueve rápido, desde principio a fin recorremos historias que abarcan siglos como si fuera un pantallazo, una línea de tiempo de esas que nos hacen dibujar en el colegio. Para que me creyera esa decisión final tendría que haber podido detenerme mucho más en ese vínculo que por varias razones se me hizo un poco ridículo. No entendí qué hacía especial a Alma ante la mirada de María después de tantos siglos vividos ni por qué Alma terminaría haciendo lo que hace. Raro.

En fin, no tengo mucho más para decir. No conecté con el libro, no me gustaron la mayoría de las decisiones que tomó la autora y los únicos momentos en los que sentí algo fue durante las escenas en las que estaba la madre de Alma. No le pongo menos de 3 estrellas porque tampoco me pareció un desastre ni algo que esté mal hecho, pero no creo volver a leerlo nunca. Fue una decepción.

Expand filter menu Content Warnings