A review by alecarrillogl
Nostalgia by Mircea Cărtărescu

4.0

No sé cómo comenzar a escribir esto porque lo que siento por este libro me sobrepasa como lectora.
Intento ser lo menos sentimental posible pero comienzo diciendo que sí creo que Cartarescû es un genio. Su entendimiento de la ficción es increíble. Su escritura laberíntica y prodigiosa siempre es un placer. Pero también como lectora de mi tiempo me encontré con varios muros que tienen que ver con otras cosas.
Dejo esto claro porque sí me costó trabajo franquearlos. So pena de sonar muy “progre” diré que conecté en buena parte con lo espiritual e intenso de estas novelas breves juntas en Nostalgia, me encantó su paraje onírico, su cinismo existencialista, sus artefactos a veces grotescos a veces fantásticos, pero me paré en seco frente a varias interpretaciones que propone sobre sus personajes.
Sobre todo los femeninos.
Por ejemplo, en momentos del último cuento, REM, que es un adorable homenaje al Aleph de Borges, me molestaba una carencia clara del autor, la de comprender a las mujeres o —mas grave todavía— la de profundizar en sus personajes femeninos para que no parecieran tan banales.
Creo que no le hace suficiente justicia a su heroína, Nana. Creo que la llena de estereotipos, sobre todo en su vida adulta, hasta un punto que me pareció incomprensible. Dudaría de mi percepción aquí, porque siempre dudo. ¿Qué tal si en realidad yo no entendí del todo su recorrido? Me parece hermoso que el REM tenga que ver con convertirse en adulta y tal, pero en momentos hacía aseveraciones más bien sobre el deseo y la soledad de la Nana adulta, sobre su aspecto o su actitud, que me hacían sentir incómoda, porque siento que está a punto de caer en varios clichés sobre “la mujer sola”.
Y así cierra el cuento incluso.
“y que esta noche se repetirá, como se repiten todas las cosas, a partir de un edad, en la vida de una mujer sola”.
También me pareció una lástima lo que hizo con el personaje de Ballena tan ampliamente caído en la gordofobia.
En general siento que como narrador de esta historia falla al contemplar y al explicar la maravilla secreta del grupo de niñas que protagoniza este cuento. Y que pudo haber sido más grande y misterioso.
Es erudito, sí. Entiendo su genialidad. Pero estos aspectos más prácticos menguaron mi experiencia lectora.
El ruletista por otro lado, me encantó, El Mendebil me pareció prodigioso, y Los Gemelos, con sus asegunes, también me pareció lindo, sobre todo con respecto a las reflexiones que hace de la escritura.
Tal vez solo es envidia y coraje de que no desarrollara durante más libros esos personajes que a mí más me interesaron. Estoy dispuesta a aceptar eso.