A review by despuesdeleer
Almendra by Won-pyung Sohn

emotional lighthearted reflective fast-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.0

Una lectura corta interesante que muestra cómo los seres humanos perciben a las personas con discapacidad en el contexto de la conservadora sociedad surcoreana. Es una traducción, un libro muy rápido de leer con capítulos cortos y de escritura sencilla.

La historia trata sobre un niño que nació con una condición llamada Alexitimia que le dificulta sentir emociones como el miedo o la ira. Vive con una madre muy dedicada que hace todo lo que está en sus manos para ayudarlo, y una abuela que es un pilar de apoyo para él y su madre. Pero su vida sufre un gran cambio cuando su familia atraviesa una inmensa tragedia que lo deja huérfano, tras lo cual enfrenta muchos obstáculos en su vida diaria y escolar.
Entabla amistad con un compañero de clase temperamental y descubre la amistad y el amor.

Creo que el contraste entre los dos personajes principales fue  interesante. El chico que no siente nada conoce a un chico que siente mucho. La dinámica era interesante. El trasfondo de la sociedad coreana también es muy interesante.
Creo que este libro funcionó mejor porque estaba ambientado en Corea. Hay críticas sutiles a la sociedad rígida y conservadora: la vida de rutina y las presiones sobre la clase media. Algunas escenas, incluyendo libros, están descritas de manera muy vívida y la escritura es hermosa en esos momentos.

En algunos puntos, ciertos elementos parecieron casi irreales, incluyendo algunos momentos con estallidos repentinos de violencia, pero en general es un libro intrigante y reflexivo sobre la mayoría de edad que captura sentimientos de tristeza y esperanza. Me gustó la historia aunque el final no fue mi favorito.

Expand filter menu Content Warnings