A review by teresa_anton
Casa de llama y sombra by Sarah J. Maas

adventurous challenging medium-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.25

Voy a empezar esta reseña señalando que, aunque el libro me ha gustado mucho en general, también siento que ha flojeado más que los dos anteriores. Así que esta trilogía para mí va en descenso, con un primer libro que me volvió loca y se convirtió en mi favorito del mundo, pero una trilogía que no le llega a la altura. Y sí, sé que Sarah ha confirmado que planea un cuarto libro, pero creo que va a ser un spinoff (igual que pasó con Llamas plateadas), así que seguiré diciendo trilogía. 

Dicho esto comencemos con la reseña de este libro. La historia está estructurada en tres partes, y sin duda para mí la primera es la mejor. En la primera parte comenzamos con tres tramas divididas y Sarah va saltando de personaje en personaje para contarlas paralelamente, algo que ya le hemos visto hacer antes, pero que sigue volviéndome loca cuando tengo preferencia por alguna y me corta en los mejores momentos para ir a alguien que no me interesa (lo siento Ithan y compañía, pero vuestra trama inicial me traía sin cuidado). El drama, los cliffhungers entre partes, la aventura, la tensión... Esta primera parte fue la más Sarah de todas. Y al disfruté como niña. 

De la segunda parte voy a decir que ahí fue cuando las 3 tramas me parecieron igual de interesantes, la acción comenzó a avanzar y ya empezamos a sentar las bases de lo que iba a ser el final. Poco a poco se van fusionando tramas conforme se encuentran los personajes, aunque mantendrá alguna división hasta el final. Además, es la que más plotwist metió creo yo, así que podías ver su estilo fluir.

En la tercera parte ya vas viendo venir el final, uno que se desarrolla a buen ritmo (ni se hace rápido, ni lento), pero al que le faltó mucha epicidad. No sé si es porque me recordó a cierta película (
'Los vengadores 1'
), pero lo sentí un poco pobre. También porque la narración de batalla siento que flojea mucho y se quedó especialmente corta. Sarah ya había demostrado en Casa de Tierra y Sangre y Reino de Cenizas cómo narrar batallas, así que no entiendo qué hizo aquí. En general, pienso que tanto la epicidad, como el drama y la intensidad han ido disminuyendo desde el primer libro hacia este. Una pena. 

Pero bueno, yo os he dicho que me gustó. Y es que por mucho que me queje de ciertas cosas de la trama, disfruté mucho de ellas, pero ya tenía un gran precedente y, tal vez, no llegó a cumplir con las expectativas. Eso sí, diré que mete muchas tramas y bastante 'lore', 'world building', en este libro, lo que hace que sea muy rico en cuanto a contenido. Me gustó mucho cómo introdujo algunas conexiones, pero sin exagerar para que no parezca que se basa solo en eso (
como la unión entre mundos con ACOTAR que pensé que iba a ser mayor, pero en realidad le da el peso adecuado para que no se fusionen las sagas, o el guiño a Trono de cristal con Brannon
). 

Para cerrar con la trama, diré que obviamente hay plotwist (Sarah J Maas se ha hecho famosa por eso), pero igual me parecieron menos emocionantes que en otros libros. Igualmente, pegué algún que otro salto de la emoción leyendo el libro en algunos momentos cuando decidía sorprendernos con un giro nuevo. 

En cuanto a los personajes, podemos verles ya bastante evolucionados y conocemos mejor a algunos. Tenemos hasta sorpresas con gente que antes no creíamos que fuera importante y que finalmente han aparecido para tener más peso en la historia, ¿y en la posible cuarta parte? 

Son personajes que han crecido mucho desde el primer libro y me da mucha ternura verles de nuevo, pero tengo dos quejas: 
  1. Bryce prácticamente se convierte en la Aelin de 'Imperio de tormentas' en este libro y es un gran error. Aelin es mi personaje favorito de Sarah, y ese es mi libro favorito de esa saga, pero creo que la autora ha mezclado tanto sus personalidades que ha terminado confundiéndose. Había escenas en que básicamente parecían sacadas del otro libro. 
  2. Hay personajes importantes de los que se olvida y siento que los ha desaprovechado (
    Los padres siempre aparecieron poco, así que bien; pero Fury y Juniper no tienen ningún papel en este libro; y nunca vuelven a mencionar a Viktoria; y no me hagáis hablar del sinsentido de Sigrid y su añadido a esta saga
    ).

Y ahora hablemos del final. ¿Es un final satisfactorio? Sí, la verdad es que esta vez venía con pocas ideas de cómo quería que terminara y creo que eso ha hecho que me haya gustado más que a otras personas que he visto decepcionadas sus expectativas. ¿Estoy enamorada del final? No. La verdad es que se me ha hecho demasiado feliz. En general es un libro flojillo en cuanto a drama, hay tensión sí, pero hay poco drama. Para ser Sarah parece que se ha cortado mucho con lo de hacer sufrir (bueno, al inicio no tanto) y con lo de matar a gente. Aún recuerdo el final de Reino de cenizas y los lloros de Una corte de alas y ruina, así que me sorprende no haber acabado en lágrimas este libro. 

Igualmente, es un final bastante acorde a lo que se planteaba desde el inicio, tiene sentido tal y como se ha contado la historia, pero queda un poco descafeinado a mi parecer. Eso sí, voy a responder a la pregunta: Sí, es un final cerrado. Y sí, la autora ha dejado algunos hilos para retomar la historia en el futuro (
Y viendo que toca el nombre de Casa de las muchas aguas, supongo que será con Tharion, Sathia y todos sus dramas con las Reinas
). 

PD Aún no he leído los extras, pero planeo hacerlo.