Take a photo of a barcode or cover
A review by pil4r
Si no fueras tan niña: memorias de la violencia by Sol Fantin
emotional
reflective
sad
medium-paced
4.5
Si no fueras tan niña reconstruye la infancia y adolescencia de la autora, atravesada y reducida por su participación en una suerte de secta religiosa y por la historia de abuso sexual que tuvo lugar -y fue completamente encubierta y alentada- en ella.
Sinceramente, llegué un poco a este libro porque era el único de la polémica que me faltaba leer y porque leí "secta" y "Buenos Aires" en una misma sinopsis y ya estaba adentro. La típica de "llegué buscando cobre y encontré oro" porque el trabajo que hace Sol Fantín es realmente impresionante. No sólo su prosa es bella, elocuente y fluida sino también sumamente respetuosa y justa con la niña que fue, y todo eso sin caer en ideas simplistas ni en golpes bajos.
Además, la obra resulta potente tanto en lo sensible como en lo informativo, abriendo discusiones pero también saldando debates con argumentos y datos, por ejemplo, en lo que refiere a las relaciones entre las estrategias de captación y aislamiento de los abusadores, el sistema patriarcal y las organizaciones (pseudo)religiosas.
Quizás, la única vueltita que me hubiese gustado encontrar es más sobre el después del abuso, la salida y la recomposición de lazos. Pero, también es posible que eso tenga que ver más con la angustia que te deja la historia y menos con algo que le falta o no a la obra.
En fin, un libro tremendo, importante y necesario.
Recomiendo ampliamente, como alerta, sensibilización pero también abrazo: esto también es educación sexual integral
Sinceramente, llegué un poco a este libro porque era el único de la polémica que me faltaba leer y porque leí "secta" y "Buenos Aires" en una misma sinopsis y ya estaba adentro. La típica de "llegué buscando cobre y encontré oro" porque el trabajo que hace Sol Fantín es realmente impresionante. No sólo su prosa es bella, elocuente y fluida sino también sumamente respetuosa y justa con la niña que fue, y todo eso sin caer en ideas simplistas ni en golpes bajos.
Además, la obra resulta potente tanto en lo sensible como en lo informativo, abriendo discusiones pero también saldando debates con argumentos y datos, por ejemplo, en lo que refiere a las relaciones entre las estrategias de captación y aislamiento de los abusadores, el sistema patriarcal y las organizaciones (pseudo)religiosas.
Quizás, la única vueltita que me hubiese gustado encontrar es más sobre el después del abuso, la salida y la recomposición de lazos. Pero, también es posible que eso tenga que ver más con la angustia que te deja la historia y menos con algo que le falta o no a la obra.
En fin, un libro tremendo, importante y necesario.
Recomiendo ampliamente, como alerta, sensibilización pero también abrazo: esto también es educación sexual integral
Graphic: Adult/minor relationship, Child abuse, Eating disorder, Emotional abuse, Mental illness, Pedophilia, Physical abuse, Rape, Self harm, Sexual assault, Sexual content, Sexual violence, Religious bigotry