mercedesbuelta 's review for:

Las edades de Lulú by Almudena Grandes
2.0

Quizá el problema es que tenía una idea preconcebida del libro y por eso me ha decepcionado completamente. Cuando se publicó en 1989 fue todo un boom, hablaba abiertamente de temas tabú como la masturbación femenina, sin embargo, el enfoque deja mucho que desear.
Lulú la protagonista es la hermana mediana de una familia numerosa, sus padres no le prestan atención y su madre considera que no hace falta que la cuide porque es guapa. Esa falta de amor la vuelca en Pablo, una amigo de su hermano Marcelo, mucho mayor que ella y al que le excita su juventud, desconocimiento e inexperiencia. Lulú desarrolla una dependencia de Pablo, todo lo que hace lo hace por él, con quién se acuesta, cómo se viste y qué hace.
No será hasta que sin saberlo de acueste con su hermano sin saberlo en presencia de Pablo, ahora su marido, y decida dejarlo. No sólo es que ella no supiese que era su hermano sino que su marido, Pablo, organiza todo. Estos peculiares gustos sexuales rozan la enfermedad mental, no sólo por la insinuación de pedofilia sino por el intento de sadomasoquismo, en el que falta consenso y se maltrata a las personas implicadas.
Si se buscaba reflejar en Lulú una mujer fuerte, segura y abierta sobre la sexualidad femenina ha fallado completamente. Lulú es insegura, dependiente y sus gustos sexuales no son sanos, se deja manipular por Pablo y es obsesiva. Además de demostrar un completo desprecio hacia personajes transgénero como Ely y denigrar la homosexualidad. Intenta mostrar el fetichismo de las mujeres hacia las parejas gays, al igual que los hombres tienen con las parejas lesbianas, pero el desprecio y los constante insultos hacia su homosexualidad inhiben el mensaje.
Hay que añadir que los constantes saltos temporales aleatorios no ayudan a la trama y solo confunden al lector.
Sinceramente, entiendo que fuese innovador en su día, pero el mensaje, la trama y los personajes dejan mucho que desear.