thenetmasteralex 's review for:

Operación Masacre by Rodolfo Walsh
5.0

Este libro es una obra de no ficción que inaugura el periodismo de investigación en Argentina y representa una clara protesta contra la última dictadura argentina. Su estructura combina una narración inicial novelada, seguida de un tono más crudo y directo, en el que se presentan hechos, cartas, escritos, demandas y documentos oficiales, confrontando al lector con la realidad que vivía el autor en el momento de la escritura.

La prosa de Walsh tiene una particularidad que la hace única dentro del género del periodismo narrativo. A diferencia de otros textos de investigación que pueden resultar fríos o distantes, Walsh logra combinar una rigurosidad documental con una narración envolvente, casi literaria. Su estilo directo y sin adornos no busca la complacencia del lector, sino confrontarlo con los hechos de manera descarnada. Esta fusión entre la estructura de la novela y la crudeza del reportaje periodístico otorga al libro una sensación de inmediatez e impacto emocional, lo que lo convierte en una lectura intensa y difícil de ignorar.

La tercera sección del libro recopila cartas, documentos y fragmentos de antiguas ediciones, resaltando el compromiso, la indignación y los esfuerzos de Walsh por mantener vigente la historia. Además, aporta datos y contexto sobre las ediciones, la creación de la obra y su adaptación cinematográfica. A medida que se avanza en la lectura, se percibe cómo el autor, que inicialmente se adentró en este proyecto casi por casualidad, terminó absorbido por su investigación hasta el punto de que su vida quedó marcada por su obra y su lucha por la verdad.

Uno de los testimonios más impactantes del libro es el de un hombre que, gravemente herido en la cabeza, logra llegar a un hospital buscando auxilio. Sin embargo, lo que debería haber sido un espacio de atención y seguridad se convierte en otra trampa cuando es nuevamente interceptado por el Ejército. Esta escena, narrada con una precisión escalofriante, ilustra la brutalidad del régimen y la desesperanza de aquellos que intentaban escapar de su destino. Sin necesidad de exageraciones ni dramatizaciones, Walsh logra transmitir el horror de la represión a través de los relatos de quienes sobrevivieron.

Walsh desnuda la maquinaria de represión del Estado y deja en evidencia los mecanismos de la injusticia y la impunidad. Su valentía al exponer los crímenes perpetrados en la clandestinidad lo convirtió en un escritor perseguido, hasta su propia desaparición en 1977.

Este tipo de textos en la literatura latinoamericana siguen teniendo una vigencia innegable. Mientras existan gobiernos o regímenes totalitarios que cometan asesinatos, desapariciones o ejerzan control mediático sobre sus ciudadanos, libros como "Operación Masacre" continúan siendo necesarios. No solo nos recuerdan los horrores del pasado, sino que nos advierten sobre el peligro de repetirlos. Hoy en día, la necesidad de recordar y documentar estos hechos es más relevante que nunca, ya que el olvido puede ser el primer paso hacia la repetición de los mismos errores históricos.

Una lectura obligada para quienes han explorado la obra de Truman Capote o Gay Talese, pues "Operación Masacre" no solo comparte su rigor periodístico, sino que también añade una dimensión de denuncia política que lo convierte en un testimonio clave para comprender la historia argentina. Una poderosa forma de conectar al lector con la realidad y de demostrar el impacto que la literatura puede tener en la lucha por la justicia.