Take a photo of a barcode or cover
A review by daoa
Born a Crime: Stories from a South African Childhood by Trevor Noah
emotional
funny
hopeful
informative
inspiring
reflective
sad
fast-paced
5.0
«Si la mayoría de los niños son la prueba del amor de sus padres, yo era la prueba de su condición de criminales».
No alcanzo a recordar cuándo fue la última vez que una obra me hiciera reír y llorar tantas veces, casi a la par. El best-seller del comediante, presentador de televisión, comentarista político y al fin y al cabo escritor Trevor Noah significó una insólita revelación entre mis lecturas y me atrevería a decir que uno de los mejores libros que disfruté en el último año.
Pocas veces empiezo a leer un libro apenas lo obtengo: siempre tengo tantos en cola o leyendo a la vez que los pateo meses o años. Sin embargo, cuando me obsequiaron este libro hace unos meses me atrapó la curiosidad. Lo primero que pensé fue: ¿quién es este sujeto, no es un personaje del espectáculo gringo? Lxs amigxs que me lo dieron respondieron que es sudafricano y que el libro gira en torno al racismo. Sabían que aquel es un tema que me interesa en mis lecturas y ciertamente le atinaron.
BORN A CRIME es un relato sobre una infancia y juventud en constante conflicto con la desigualdad. Estamos hablando de crecer en el crepúsculo del apartheid y en los complicados años posteriores, cuando el país vivía sus secuelas con fuerza (y vamos, todavía las vive). Y hablamos no solamente de crecer en el apartheid sino de hacerlo como un niño fruto de la unión entre una mujer negra sudafricana y un blanco inmigrante suizo, algo prohibido de acuerdo a la Ley de moralidad que el apartheid impuso en 1927. Noah cuestiona su propia existencia con el título y la propone como algo en su momento ilegal. Su nacimiento se traduce en un crimen, pues de acuerdo a la ley, él nunca debió existir. Es tan triste como malvado y absurdo. Así fue el apartheid.
Es la historia de éxito de pronto muy improbable de Trevor Noah, un niño juzgado por su color desde su nacimiento, víctima del que fue el sistema de racismo más estructurado del siglo XX («un racismo perfecto», le llama en el libro), pero lejos de ser solo una víctima. Un pequeño muy problemático, tan travieso que podía escapar de la policía o quemar casas, pasando por un adolescente perdido que encontró cierto talento para piratear música y hacer fiestas, hasta el personaje que conocemos en la actualidad, multifacético comediante y célebre presentador de The Daily Show. Nunca dejó de cuestionarse su identidad y su camino.
Asimismo, podría argüirse que BORN A CRIME es al mismo tiempo una biografía o un homenaje a la madre del autor, Patricia Nombuyiselo Noah, una mujer negra de etnicidad xhosa, rebelde e independiente pero de gran devoción religiosa y con un amor infinito hacia su hijo. Ella va contra todo para evitar que su hijo termine repitiendo ese ciclo de racismo, pobreza, abuso, frustración y rechazo que ha atrapado a todas las generaciones anteriores de sudafricanos de origen bantú, y bien que lo logra. Un personaje increíble.
Hay tanto qué decir sobre BORN A CRIME, definitivamente este texto no le hace justicia y volveré a sus páginas en otros posts. Un libro que no debe falta en cualquier colección o biblioteca de literatura antirracista y diversidad. Una emotiva, poderosa e hilarante autobiografía y por supuesto, una lección de historia muy necesaria. Librazo.
No alcanzo a recordar cuándo fue la última vez que una obra me hiciera reír y llorar tantas veces, casi a la par. El best-seller del comediante, presentador de televisión, comentarista político y al fin y al cabo escritor Trevor Noah significó una insólita revelación entre mis lecturas y me atrevería a decir que uno de los mejores libros que disfruté en el último año.
Pocas veces empiezo a leer un libro apenas lo obtengo: siempre tengo tantos en cola o leyendo a la vez que los pateo meses o años. Sin embargo, cuando me obsequiaron este libro hace unos meses me atrapó la curiosidad. Lo primero que pensé fue: ¿quién es este sujeto, no es un personaje del espectáculo gringo? Lxs amigxs que me lo dieron respondieron que es sudafricano y que el libro gira en torno al racismo. Sabían que aquel es un tema que me interesa en mis lecturas y ciertamente le atinaron.
BORN A CRIME es un relato sobre una infancia y juventud en constante conflicto con la desigualdad. Estamos hablando de crecer en el crepúsculo del apartheid y en los complicados años posteriores, cuando el país vivía sus secuelas con fuerza (y vamos, todavía las vive). Y hablamos no solamente de crecer en el apartheid sino de hacerlo como un niño fruto de la unión entre una mujer negra sudafricana y un blanco inmigrante suizo, algo prohibido de acuerdo a la Ley de moralidad que el apartheid impuso en 1927. Noah cuestiona su propia existencia con el título y la propone como algo en su momento ilegal. Su nacimiento se traduce en un crimen, pues de acuerdo a la ley, él nunca debió existir. Es tan triste como malvado y absurdo. Así fue el apartheid.
Es la historia de éxito de pronto muy improbable de Trevor Noah, un niño juzgado por su color desde su nacimiento, víctima del que fue el sistema de racismo más estructurado del siglo XX («un racismo perfecto», le llama en el libro), pero lejos de ser solo una víctima. Un pequeño muy problemático, tan travieso que podía escapar de la policía o quemar casas, pasando por un adolescente perdido que encontró cierto talento para piratear música y hacer fiestas, hasta el personaje que conocemos en la actualidad, multifacético comediante y célebre presentador de The Daily Show. Nunca dejó de cuestionarse su identidad y su camino.
Asimismo, podría argüirse que BORN A CRIME es al mismo tiempo una biografía o un homenaje a la madre del autor, Patricia Nombuyiselo Noah, una mujer negra de etnicidad xhosa, rebelde e independiente pero de gran devoción religiosa y con un amor infinito hacia su hijo. Ella va contra todo para evitar que su hijo termine repitiendo ese ciclo de racismo, pobreza, abuso, frustración y rechazo que ha atrapado a todas las generaciones anteriores de sudafricanos de origen bantú, y bien que lo logra. Un personaje increíble.
Hay tanto qué decir sobre BORN A CRIME, definitivamente este texto no le hace justicia y volveré a sus páginas en otros posts. Un libro que no debe falta en cualquier colección o biblioteca de literatura antirracista y diversidad. Una emotiva, poderosa e hilarante autobiografía y por supuesto, una lección de historia muy necesaria. Librazo.