A review by geraldine_mar
La vida tranquila by Marguerite Duras

5.0

Comienzo por el final porque es allí en donde Francoise, la protagonista, encuentra La vida tranquila; haciendo honor, majestuosamente, a la concepción de Duras sobre la escritura: “Escribir no es contar historias. Es lo contrario de contar historias. Es contarlo todo a la vez. Es contar una historia y la ausencia de esa historia. Es contar una historia que sucede debido a su ausencia.”

La historia implícita en el título está fuera de ella, las palabras como cerca que conduce a ese encuentro con la magia creadora de la literatura, la simbiosis entre autor y lector sucede estrepitosamente.

Dónde está La vida tranquila en esa sucesión de muerte, incesto, secretos, manipulación, culpa... La potencia imaginativa del lector vendrá a responder ante esa ausencia, en la que esperamos palabra tras palabra una respuesta. Sólo se intuye hasta el final, una de las formas más sutiles y tempestuosas de narrar la consumación de un amor en una sola línea, “Hacía una noche negra, una noche de octubre, fresca de tormenta.”

Es entonces el amor, el regresar a casa, el arroparse junto al fuego, la familia, la vida rural... destellos de una historia que se cuenta diferente en cada lectura.

Tuve la sensación de que, aunque la traducción de Pizarnik es humilde y noble, algo del genio de Duras se pierde, particularmente, en el soliloquio de Francoise al retornar a casa.