Take a photo of a barcode or cover
A review by uutopicaa
And Then There Were None by Agatha Christie
5.0
Diez negritos es la primera novela famosa de Agatha Christie, antes que creara a sus detectives (Hercules Poirot, Miss Marple, etc). En esta novela, de hecho, el logro literario de la autora es que escribió un policial sin investigadores.
La historia comienza con un grupo de personas que no tienen nada que ver entre ellos. Todos reciben una carta de un supuesto conocido del pasado que los invita a pasar unos días a su nueva casa veraniega en una pequeña isla de Devon. La isla se llama “Diez negritos”.
Al llegar, el misterioso señor Owen no está allí, pero su mayordomo promete que el amo llegará pronto. Cenan en el comedor, que está adornado con diez figuras centrales que ilustran a diez negritos –en honor a la isla-. Sin tener novedades, se retiran a sus habitaciones donde leen la rima también titulada "diez negritos" (que pueden ver en el link del Blog Tour).
Más tarde. esa misma noche, se reúnen todos en una habitación de la casa (en Inglaterra de aquella época era una costumbre de la clase alta poseer una habitación de recreación para huéspedes y familiares. Allí se colocaban pianos, libros, telares y similares). Mientras conversan, empieza a sonar una grabación que nadie sabe de dónde viene. En el audio se escucha a una voz masculina acusando a cada uno de los presentes de haber cometido algún asesinato a lo largo de su vida. Encuentran el disco en la habitación contigua, y mientras se preguntan qué está ocurriendo, muere el primer invitado (envenenado).
Así comienza nuestra historia. Uno a uno irán falleciendo estas diez personas, siguiendo lo que dice la rima de los diez negritos.
No les puedo contar nada más sin hacer spoilers.
OPINIÓN
Este libro es una de las más grandes genialidades de la literatura clásica. Rompe con todos los cánones del género policial al colocar al lector en medio de una investigación sin investigadores, en la que cada víctima posee su propia teoría y desconfianza (y ninguna se parece a la otra).
Es una obra maestra del misterio, les guste a ustedes el género o no. Y no lo digo porque me entretuve con la lectura, sino desde un punto de vista histórico-narrativo. Es un libro único en su estilo, que aunque ha sido copiado varias veces (la temática) jamás podrá igualarse porque fue el primero y, posiblemente, el más complejo.
Ahora bien. Hay muchísimas referencias históricas y culturales a Inglaterra de la época, así como también terminología y juegos de palabras que se pierden en la traducción.
Un detalle, por ejemplo es que el organizador de la masacre se identifica como “U. N. Owen” que al pronunciarse suena similar a la fonética inglesa de “unknown” (desconocido). En inglés el lector lo nota desde el primer capítulo, pero en español debe esperar que los personajes lo expliquen.
La historia me gustó, pero el misterio es bastante sencillo de resolver —a comparación de otras obras de la autora—.
Quizás porque he leído demasiadas historias detectivescas en el pasado, me ocurrió que para la segunda muerte, yo ya había reducido el listado de sospechosos a solo tres. Y para la quinta muerte, todas mis dudas se aclararon y supe inmediatamente quién era el asesino (gracias a un detalle de la rima que se pierde en la traducción).
El motivo me sorprendió y me puso de mal humor, pero fue lo que me mantuvo atenta a la lectura. Creo que el final me resultó un tanto aburrido porque ya sabía la resolución.
Mi marido se reía cuando le contaba que ya sabía cómo el asesino mataba sin ser visto y todo el embrollo. Él se enoja siempre conmigo cuando vemos películas de misterio, o series, o incluso videojuegos, porque a la mitad yo ya tengo una teoría sólida que 90% de las veces es acertada (vimos juntos los más de 600 episodios de Detective Conan y jugamos a ver quién descubría más crímenes. Yo pasé los 300 y él no llegó ni a 20 jaja).
Si quieren leer algo diferente, es una buena opción. Ahora bien, les recomiendo leerlo en inglés porque las traducciones son… mediocres. No digo malas porque a veces resulta imposible mantener el sentido de alguna frase o juego de palabras, pero es molesto ver todo lo que se ha perdido en el cambio idiomático.
Admito que NO ES mi libro preferido de la autora. De hecho, no me ha gustado tanto. Pero no puedo recriminarle nada. Es excelente más allá de mis gustos.
PREGUNTAS
¿Lo recomiendo? Totalmente
¿Me gustó? Mucho.
¿Es un buen libro? Es excelente.
¿Cumple con lo que promete? Completamente.
En mi blog encontrarán un análisis de la mala traducción >>> http://pardonmispanglish.blogspot.com/2016/07/book-tour-diez-negritos-de-agatha.html
La historia comienza con un grupo de personas que no tienen nada que ver entre ellos. Todos reciben una carta de un supuesto conocido del pasado que los invita a pasar unos días a su nueva casa veraniega en una pequeña isla de Devon. La isla se llama “Diez negritos”.
Al llegar, el misterioso señor Owen no está allí, pero su mayordomo promete que el amo llegará pronto. Cenan en el comedor, que está adornado con diez figuras centrales que ilustran a diez negritos –en honor a la isla-. Sin tener novedades, se retiran a sus habitaciones donde leen la rima también titulada "diez negritos" (que pueden ver en el link del Blog Tour).
Más tarde. esa misma noche, se reúnen todos en una habitación de la casa (en Inglaterra de aquella época era una costumbre de la clase alta poseer una habitación de recreación para huéspedes y familiares. Allí se colocaban pianos, libros, telares y similares). Mientras conversan, empieza a sonar una grabación que nadie sabe de dónde viene. En el audio se escucha a una voz masculina acusando a cada uno de los presentes de haber cometido algún asesinato a lo largo de su vida. Encuentran el disco en la habitación contigua, y mientras se preguntan qué está ocurriendo, muere el primer invitado (envenenado).
Así comienza nuestra historia. Uno a uno irán falleciendo estas diez personas, siguiendo lo que dice la rima de los diez negritos.
No les puedo contar nada más sin hacer spoilers.
OPINIÓN
Este libro es una de las más grandes genialidades de la literatura clásica. Rompe con todos los cánones del género policial al colocar al lector en medio de una investigación sin investigadores, en la que cada víctima posee su propia teoría y desconfianza (y ninguna se parece a la otra).
Es una obra maestra del misterio, les guste a ustedes el género o no. Y no lo digo porque me entretuve con la lectura, sino desde un punto de vista histórico-narrativo. Es un libro único en su estilo, que aunque ha sido copiado varias veces (la temática) jamás podrá igualarse porque fue el primero y, posiblemente, el más complejo.
Ahora bien. Hay muchísimas referencias históricas y culturales a Inglaterra de la época, así como también terminología y juegos de palabras que se pierden en la traducción.
Un detalle, por ejemplo es que el organizador de la masacre se identifica como “U. N. Owen” que al pronunciarse suena similar a la fonética inglesa de “unknown” (desconocido). En inglés el lector lo nota desde el primer capítulo, pero en español debe esperar que los personajes lo expliquen.
La historia me gustó, pero el misterio es bastante sencillo de resolver —a comparación de otras obras de la autora—.
Quizás porque he leído demasiadas historias detectivescas en el pasado, me ocurrió que para la segunda muerte, yo ya había reducido el listado de sospechosos a solo tres. Y para la quinta muerte, todas mis dudas se aclararon y supe inmediatamente quién era el asesino (gracias a un detalle de la rima que se pierde en la traducción).
El motivo me sorprendió y me puso de mal humor, pero fue lo que me mantuvo atenta a la lectura. Creo que el final me resultó un tanto aburrido porque ya sabía la resolución.
Mi marido se reía cuando le contaba que ya sabía cómo el asesino mataba sin ser visto y todo el embrollo. Él se enoja siempre conmigo cuando vemos películas de misterio, o series, o incluso videojuegos, porque a la mitad yo ya tengo una teoría sólida que 90% de las veces es acertada (vimos juntos los más de 600 episodios de Detective Conan y jugamos a ver quién descubría más crímenes. Yo pasé los 300 y él no llegó ni a 20 jaja).
Si quieren leer algo diferente, es una buena opción. Ahora bien, les recomiendo leerlo en inglés porque las traducciones son… mediocres. No digo malas porque a veces resulta imposible mantener el sentido de alguna frase o juego de palabras, pero es molesto ver todo lo que se ha perdido en el cambio idiomático.
Admito que NO ES mi libro preferido de la autora. De hecho, no me ha gustado tanto. Pero no puedo recriminarle nada. Es excelente más allá de mis gustos.
PREGUNTAS
¿Lo recomiendo? Totalmente
¿Me gustó? Mucho.
¿Es un buen libro? Es excelente.
¿Cumple con lo que promete? Completamente.
En mi blog encontrarán un análisis de la mala traducción >>> http://pardonmispanglish.blogspot.com/2016/07/book-tour-diez-negritos-de-agatha.html