Take a photo of a barcode or cover
rayovm 's review for:
La insoportable levedad del ser
by Milan Kundera
Esta novela coincidió con algunos episodios de ansiedad que sufrí recientemente y como ya imaginarán, no es le mejor alimento para alimentar el alma en esas circunstancias. Así que terminarla se me hizo particularmente difícil.
El pensamiento más tradicional nos dice que nuestra vida es única y cuando termina desaparece para siempre, lo cual le otorga a nuestra existencia un sentido de levedad e insignificancia. El hombre es como un actor que representa su obra sin ningún tipo de ensayo pues "el primer ensayo para vivir es ya la vida misma". Pero esa insignificancia también se traduce en libertad, los grandes asesinatos, nuestros errores, se extinguen junto con nuestra existencia, son fugaces y por lo tanto menos condenables.
De manera opuesta, algunos pensadores han planteado la idea del "eterno retorno" donde la vida, la historia, el mundo, se repite en un círculo infinito. Podría decirse que la vida se vive entonces con más plenitud, es más real, pero es también más pesada.
¿Qué es lo positivo entonces? ¿El peso o la levedad?
Con este planteamiento se inicia la historia de Tomás y Teresa, quienes por una serie de casualidades terminarán casados. Mientras Tomás continua disfrutando de constantes aventuras con amantes, Teresa se atormenta anhelando una vida de pareja. Para Tomás, esas relaciones superfluas son la libertad, el matrimonio es una carga. ¿Fidelidad o vida sin compromiso? ¿Cuál es peso y cuál levedad? Parece que a Tomás y Teresa les llevará toda una vida entender la respuesta.
La novela esta llena de otros planteamientos existenciales sobre el amor, la vida, la muerte e históricamente se desarrolla en Praga y otros lugares de Europa a partir de 1968 en adelante cuando estaban sucediendo una serie de conflictos y transformaciones políticas importantes en Checoslovaquia (un periodo que viviría en carne propia Milan Kundera y le llevaría finalmente a emigrar a Francia algunos años después).
El pensamiento más tradicional nos dice que nuestra vida es única y cuando termina desaparece para siempre, lo cual le otorga a nuestra existencia un sentido de levedad e insignificancia. El hombre es como un actor que representa su obra sin ningún tipo de ensayo pues "el primer ensayo para vivir es ya la vida misma". Pero esa insignificancia también se traduce en libertad, los grandes asesinatos, nuestros errores, se extinguen junto con nuestra existencia, son fugaces y por lo tanto menos condenables.
De manera opuesta, algunos pensadores han planteado la idea del "eterno retorno" donde la vida, la historia, el mundo, se repite en un círculo infinito. Podría decirse que la vida se vive entonces con más plenitud, es más real, pero es también más pesada.
¿Qué es lo positivo entonces? ¿El peso o la levedad?
Con este planteamiento se inicia la historia de Tomás y Teresa, quienes por una serie de casualidades terminarán casados. Mientras Tomás continua disfrutando de constantes aventuras con amantes, Teresa se atormenta anhelando una vida de pareja. Para Tomás, esas relaciones superfluas son la libertad, el matrimonio es una carga. ¿Fidelidad o vida sin compromiso? ¿Cuál es peso y cuál levedad? Parece que a Tomás y Teresa les llevará toda una vida entender la respuesta.
La novela esta llena de otros planteamientos existenciales sobre el amor, la vida, la muerte e históricamente se desarrolla en Praga y otros lugares de Europa a partir de 1968 en adelante cuando estaban sucediendo una serie de conflictos y transformaciones políticas importantes en Checoslovaquia (un periodo que viviría en carne propia Milan Kundera y le llevaría finalmente a emigrar a Francia algunos años después).