A review by zegim
La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France, 1981-1982 by Michel Foucault, Frédéric Gros

5.0

Mi lectura de este libro fue un viaje largo y cautivador. Interrumpí muchas veces la lectura de La hermenéutica del sujeto no porque perdiera el interés, pues fue un texto que me disfruté de principio a fin, sino por la estructura que tiene. Originalmente, el contenido de este libro fue un curso dictado por Foucault en el College de France, en el que las sesiones consistían en una clase dividida en dos parte de una hora cada una, de manera que constantemente pensaba "he teminado una clase, puedo retomar el libro después en la siguiente".

Podría parecer que de esa manera perdía la continuidad de lo que se estaba hablando, pero fue así. Foucault habla con naturalidad de los temas que expone, todos orientados a la inquietud del sí y al cuidado del sí en los Griegos y en la Roma Imperial, explicando con cuidado todos los puntos importantes que está abordando, así que siempre hay puntos de referencia que evitan que tepierdas en la lectura de este libro.

Quizás fue afortunado que no leyera este libro sin interrupciones, una vez concluidas las clases de Foucault, nos encontramos con un recuento de cómo fue planeado y en qué contexto histórico y dentro de la obra de Foucault fue concebido el material contenido en este curso (esto escrito por [a:Frederic Gros|2316407|Frederic Gros|http://www.goodreads.com/images/nophoto/nophoto-U-50x66.jpg]). Es aquí donde nos damos cuenta que detrás de las clases amenas de Foucault hubo un trabajo enorme de investigación, de correcciones y de un cambio de dirección en el pensamiento del filósofo Francés, que desde luego requirió de mucho para formularse y absorberla toda de golpe hubiera sido abrumador para mi como lector.

En cuanto al contenido propiamente dicho del libro, es revelador y está lleno de sorpresas. La inquietud del sí, ese querer tener un cuidado y conocimiento de sí mismo, apareció en su forma más identificable con los Griegos y muchas de las ideas de los filósofos de esa época han perdurado hasta nuestros días, aunque los Romanos del Imperio tuvieran una idea diferente, con paralelos desde luego, de todo el cuidado del sí, no sólo en su concepción sino en las técnicas para llevar a cabo ese cuidado. Suena un poco complejo, pero no lo es tanto, Foucault parte del Alcibiades para comenzar a explicar todo este desarrollo de la inquietud del sí y con ello facilita que nos aproximemos a un tema tan interesante como es este.

Esta reseña es probable que se leerá como demasiado personal, pero a final de cuentas esa fue mi relación con este libro que se convirtió en una suerte de paraskue del cual echare mano cada que me sea necesario.