Take a photo of a barcode or cover
A review by alberony
La taberna by Émile Zola
4.0
Con el objetivo de dar al lector un fragmento de la vida humana, Èmile Zola desdobla el ambiente y pobreza de la clase trabajadora de la Francia del siglo XIX con una amalgama de personajes que luchan día a día ante la crueldad de su mundo, y por añadido sin esperanza.
"La taberna" publicada en 1876 es la séptima del ciclo de los Rougon-Macquart. La novela se centra en Gervaise, una mujer que ha tenido dos hijos con su amante, Lantier, y que intenta sobrevivir en un ambiente de pobreza y miseria. Èmile Zola captura la atmósfera de la taberna y retrata a sus personajes con realismo y profundidad psicológica.
Un texto que pesar de pueda resultar algo pesada, Zola retrata de manera magistral las constantes luchas de Gervaise por salir adelante y su caída en la desesperación cuando sus sueños se desvanecen. La autenticidad y la crudeza con la que se presentan los personajes y su entorno hacen que la novela resulte impactante y emotiva. Siendo imagen de la clase trabajadora, nos la presenta cruda y realista frente a la pobreza, el alcoholismo y la promiscuidad. Zola saca a luz las injusticias y las desigualdades sociales de la época, describe los sentimientos y las emociones de los personajes con una gran sensibilidad.
A todo lo dicho anteriormente, es ahí el elogio de muchos críticos al notar la habilidad de Zola para retratar la vida de las clases descrita con realismo y detalles, de mostrar la explotación y las desigualdades de la sociedad francesa, que mordazmente critica a la burguesía y el sistema capitalista de la época.
"La taberna" publicada en 1876 es la séptima del ciclo de los Rougon-Macquart. La novela se centra en Gervaise, una mujer que ha tenido dos hijos con su amante, Lantier, y que intenta sobrevivir en un ambiente de pobreza y miseria. Èmile Zola captura la atmósfera de la taberna y retrata a sus personajes con realismo y profundidad psicológica.
Un texto que pesar de pueda resultar algo pesada, Zola retrata de manera magistral las constantes luchas de Gervaise por salir adelante y su caída en la desesperación cuando sus sueños se desvanecen. La autenticidad y la crudeza con la que se presentan los personajes y su entorno hacen que la novela resulte impactante y emotiva. Siendo imagen de la clase trabajadora, nos la presenta cruda y realista frente a la pobreza, el alcoholismo y la promiscuidad. Zola saca a luz las injusticias y las desigualdades sociales de la época, describe los sentimientos y las emociones de los personajes con una gran sensibilidad.
A todo lo dicho anteriormente, es ahí el elogio de muchos críticos al notar la habilidad de Zola para retratar la vida de las clases descrita con realismo y detalles, de mostrar la explotación y las desigualdades de la sociedad francesa, que mordazmente critica a la burguesía y el sistema capitalista de la época.