Take a photo of a barcode or cover
A review by misspettigrew
Las malas by Camila Sosa Villada
dark
informative
reflective
sad
tense
medium-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? No
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? No
4.5
Un libro muy importante, de esos que habría que dar como lectura obligatoria a más de uno para cerrarles el pico.
Es una historia muy real (salvando las obviedades) y deprimente de la realidad de lo que es la comunidad travesti en el interior del país. No es decir que no sea una mierda en todos lados pero la intolerancia, transfobia y homofobia siempre se elevan en lugares más remotos ya que se tiene en un pedestal a lo tradicional y lo "correcto".
Es la primera vez que leo un libro de donde soy, que comparte mi vocabulario y modismos de todos los días y fue una experiencia rarísima ver por primera vez escritas muchas palabras que uso cotidianamente pero escasa vez llegan a lo mainstream por ser "muy criollas". Leer sobre lugares que conozco y sobre estas mujeres que he visto y cruzado muchas veces hizo que esta lectura me tocara muchísimo.
No esperaba el realismo mágico, pensé que cuando decía que la Tía Encarna tenía casi 200 años era una manera de decir y después tuvimos lobizonas, mujeres pájaros y Difuntas Correas y me cayó la ficha.
Creo que por lo menos es un libro que toda persona queer debería leer, para tratar de ponerse en el lugar de estas mujeres aunque es imposible realmente entender lo que viven. Sin embargo muchas de las situaciones que viven son universales a la experiencia queer pero otras son únicas por sus circunstancias y lo que es nuestro país. Creo que si al menos ayuda a generar un ámbito menos tóxico y discriminatorio entre la comunidad queer es un cambio que puede llevar a algo mucho mejor para el futuro.
No le dí 5 estrellas porque terminó muy abruptamente, entiendo el shock de la situación pero creo que podría haber habido algo menos desabrido como cierre de la historia.
Es una historia muy real (salvando las obviedades) y deprimente de la realidad de lo que es la comunidad travesti en el interior del país. No es decir que no sea una mierda en todos lados pero la intolerancia, transfobia y homofobia siempre se elevan en lugares más remotos ya que se tiene en un pedestal a lo tradicional y lo "correcto".
Es la primera vez que leo un libro de donde soy, que comparte mi vocabulario y modismos de todos los días y fue una experiencia rarísima ver por primera vez escritas muchas palabras que uso cotidianamente pero escasa vez llegan a lo mainstream por ser "muy criollas". Leer sobre lugares que conozco y sobre estas mujeres que he visto y cruzado muchas veces hizo que esta lectura me tocara muchísimo.
Creo que por lo menos es un libro que toda persona queer debería leer, para tratar de ponerse en el lugar de estas mujeres aunque es imposible realmente entender lo que viven. Sin embargo muchas de las situaciones que viven son universales a la experiencia queer pero otras son únicas por sus circunstancias y lo que es nuestro país. Creo que si al menos ayuda a generar un ámbito menos tóxico y discriminatorio entre la comunidad queer es un cambio que puede llevar a algo mucho mejor para el futuro.
Graphic: Domestic abuse, Drug abuse, Drug use, Emotional abuse, Gun violence, Hate crime, Homophobia, Mental illness, Misogyny, Physical abuse, Racial slurs, Rape, Sexual assault, Sexual violence, Suicidal thoughts, Transphobia, Violence, Police brutality, Grief, Religious bigotry, Murder, Fire/Fire injury, Outing, Sexual harassment, Dysphoria
Moderate: Addiction, Adult/minor relationship, Alcoholism, Blood, Abortion
Minor: Bullying, Child abuse, Chronic illness, Deadnaming, Domestic abuse, Classism